Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | MANIZALES
Circula por estos días en las redes sociales una frase que reza "los que no bebimos el 24, nos vamos a desquitar el 31". Si es de los que piensa así tenga cuidado, esto por el guayabo que podría tener luego y por la exposición al coronavirus que le puede dejar el compartir con otros.
Ana Milena Coral Quiroz, especialista en medicina funcional y psiconutrición, habló del proceso que vive el organismo cuando se ingiere licor y de lo que le pasa al organismo en el guayabo.
"Hay que tener una adecuada hidratación con agua durante la bebida. También se vale tomar los tradicionales caldos de pollo o hasta sopa de verduras. Igual se hace muy importante reestablecer los electrolitos del cuerpo. Es que cuando se consume licor, se van perdiendo minerales y otros nutrientes esenciales para las distintas funciones del cuerpo", subrayó.
La especialista dijo que también son relevantes para pasar el guayabo los sueros o sales de rehidratación oral, por su carga de electrolitos. Estos son los que se adquieren en la farmacia, que son de venta libre.
Coral respondió:
- ¿Qué son los electrolitos?
Los electrolitos son elementos importantes y necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo. Entre estos: El sodio, el magnesio, el potasio. Otro proceso que se puede ver alterado, cuando se consume licor, es la absorción del cromo, del zinc, de la vitamina B12. Las bebidas alcohólicas cambian el ambiente gastrointestinal.
- El agua, ¿cómo hace efecto?
El agua sola, de por sí, es importante para volver a reestablecer algunas funciones. El motivo de tomarla durante y después del consumo de licor es para hacer que se vaya al baño continuamente y se expulse así el alcohol del organismo.
- ¿Qué sistema corporal sufre más con el licor?
Siempre el primer impacto lo sufre el tracto gastrointestinal, por lo que muchos llegan a desarrollar gastritis, úlceras, reflujos y más. También se altera la digestión en aquellos que sufren de colon irritable.
El hígado pasa a desintoxicar el organismo, entonces cuando se toma licor va a tener un exceso de trabajo. Si la bebida se combina con alimentos ricos en grasa o preparaciones muy fuertes es peor.
El sistema nervioso también sufre afectación. Hay inflamación de algunas estructuras del cerebro que pueden causar la sensación de somnolencia, embotamiento, etc, además de los síntomas del otro día. Estos son el vómito, mareo, dolor de cabeza, etc.
- ¿Hay un limite en la bebida?
Los limites de la ingesta varían de una persona a otra. Cada quien deberá valorar su estado de salud y las patologías de base (como diabetes, hipertensión, etc) que tenga; además de la edad, el tipo de licor, etc.
- Sobre el alcohol adulterado...
Las bebidas alcohólicas adulteradas pueden dejar daños irreparables en el organismo. Pueden afectar la visión y, en general, todo el sistema nervioso y el cuerpo. En el estómago también pueden hacer mucho mal. Hay que comprarlas en lugares seguros.
"El consumo de alcohol está asociado a distintas alteraciones. Es que las personas tienden a ser más violentas, por lo impulsivas que se ponen. Esto lleva a peleas, a caídas, etc, que pueden derivar en lesiones muy complicadas que pueden amenazar la vida".
Limpieza personal
El baño cuando se está enguayabado es fundamental, así lo advirtió la médica Ana Milena Coral Quiroz.
"Lo ideal es que se levante y tome una ducha. También que se esté en un ambiente refrescante. No se deben comer muchas grasas para no recargarle trabajo al hígado", detalló.
La ingesta de alcohol debe regularse y llevarse a cabo de una manera responsable, esto para evitar complicaciones de salud.
LEA TAMBIÉN: Qué tomar para no emborracharse
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015