Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA I Manizales
El bus escalera por fortuna tenía cupo a las 6:00 de la mañana del miércoles para la ruta Kilómetro 41-Manizales. En una banca iba Yhoan, hijo de Danelia Restrepo. “Tenía un estreñimiento de 10 días y sus labios estaban morados”, dice la señora. Añade que es fundamental el servicio del centro de salud para, por ejemplo, el primer momento de un padecimiento y la entrega de medicamentos.
Ella trabaja en una panadería del caserío. Añade: “Soy hipertensa y mi esposo es diabético, de ahí lo importante que son para nosotros los controles. Antes el puesto atendía martes y jueves y a veces los sábados. Esperamos que esto se reactive pronto”.
La Secretaría de Salud de Manizales anunció la normalización y posible aumento de frecuencia de los servicios en los puestos de salud del Kilómetro 41, y de La Cabaña. “Nunca suspendimos totalmente la atención en estos puntos. De hecho cada semana, inclusive en la pandemia, íbamos a dos puestos lunes y viernes uno cada vez”, explica el gerente de Assbasalud, Ricardo Castaño.
La idea, de acuerdo con el compromiso de la Alcaldía, es atender dos veces por semana y de pronto más, dependiendo de la acogida que tenga la oferta en laboratorio, vacunación, programas de hipertensos, diabéticos control de embarazo, control general, odontología.
La señora del 41 considera que lo ideal sería la presencia permanente de un médico. “Pero bueno, así sean dos días nos sirven, peor es nada. Ojalá mejoren la entrega de medicamentos, uno a veces va y no hay, nos toca comprarlos”.
Movimiento
La reactivación de frecuencias en estas dos veredas comenzará en una o dos semanas, según el gerente de Assbasalud. Recordó que para tal efecto es necesario desplazar médico, odontólogo, enfermera, auxiliares de enfermería, auxiliares de facturación, regente de farmacia, conductor.
Yimmi Alexánder López, presidente de la Junta de Acción Comunal de La Cabaña, considera crucial el puesto de salud. “Evita que la gente tenga que ir hasta Manizales. Un ejemplo: si a una persona le hacen un examen aquí y luego le traen el resultado, le evitan ese desplazamiento”.
Coincide con la señora del 41 en que la atención debería ser permanente. “Alguien se corta o sufre algo en una noche, no hay quien le dé primeros auxilios, o le dé un medicamento o le diga por lo menos qué debe hacer. Antes permanecía 24 horas una enfermera”, agrega el líder comunal.
La proyección de Assbasalud es tener unas 20 consultas diarias cada uno de los dos días que irán en la semana a estos lugares. El gerente reitera que la ampliación siempre dependerá del aumento de personas que acojan los servicios.
Danelia y Yimmy hacen cuentas. “Ella: Una ida a Manizales cuesta $10 mil el transporte de ida y lo mismo le de venida, sin contar la buseta o el taxi en Manizales, fuera de eso el almuerzo o lo que uno coma. Él complementa: Ir a Manizales vale $4 mil, pero si es muy urgente una carrera en taxi sale en $70 mil”.
Lo del 2016
En ese año el gobierno del alcalde Octavio Cardona ordenó el cierre de puestos de salud, cinco urbanos urbanos y siete rurales, a cargo de Assbasalud, en lo que llamó reorganización del servicio. El del Kilómetro 41 siguió normal, mientras la modificación en el de La Cabaña consistió en atender también a personas de El Chuzo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015