Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
Se aproxima el 31 de diciembre y, con la fecha, la práctica de rituales con los que se busca una mejor suerte en la salud, en lo económico y en el amor en el año que comienza después de la media noche. Comer uvas, beber vino, correr por la cuadra con una maleta, algunas tradiciones.
Tenga en cuenta las recomendaciones de Felipe Flórez, director médico de la zonal Caldas de Nueva EPS, para que viva el fin de año sin sobresaltos. El especialista pidió poner atención a las comidas que se consumen, para evitar intoxicaciones y otros problemas.
"Es importante tener mucho cuidado con toda la alimentación de las festividades. En diciembre hay un consumo elevado de harinas, de grasas, de azúcares y es importante moderar esa ingesta. Hay riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, entre otras condiciones", dijo.
También respondió:
- ¿La ingesta rápida de uvas puede representar algún riesgo?
El consumo de cualquier alimento de manera tan rápida puede llevar a un trastorno en la deglución, así no se da el proceso de degradación que debe tener el alimento en la boca. Esto también se puede ir por la vía aérea y causar ahogamiento. Con el consumo de uvas hay que tener moderación, por su alto contenido de azúcares. Aquellos pacientes con diabetes mellitus deben tener más cuidado.
- Algunos acostumbran a sumergir una argolla de oro en una copa de vino para atraer la suerte, ¿esto puede ser perjudicial?
Tienen que estar muy pendientes de no consumir ese objeto extraño que meten en la copa. Puede causar una obstrucción de la vía aérea o estancarse en el esófago, por lo que la persona tendría que someterse a la extracción bajo endoscopia y, en casos más extremos, a intervenciones quirúrgicas, si dañó algún órgano interno.
- El exceso de alcohol arruina la fiesta...
Con las bebidas embriagantes hay que tener un consumo regulado. Deben adquirirse en lugares acreditados y/o reconocidos para evitar los licores adulterados que ponen en riesgo hasta la propia vida. Las personas no pueden perder la cordura por el alcohol, ya que podrían causarse daño o causarlo a otros.
- Las velas de colores encendidas con un propósito, un riesgo...
Vale tener mucho cuidado con el fuego cualquiera que sea. Hay que vigilar que no se produzcan lesiones tipo quemaduras. Dejarlas prendidas en la casa, sin ninguna protección, puede causar incendios.
- Hay que negarse rotundamente a la pólvora...
Hacemos parte del comité municipal de pólvora y, en ese sentido, trabajamos. Hacemos un llamado a toda la comunidad, para que no la utilice en ningún momento o espacio. Sabemos que hay un riesgo y que causa lesiones importantes (ver recuadro Lesionados de Caldas).
- ¿Qué cuidar al salir con la maleta por la cuadra?
Es muy importante a las 12 de la noche ser mesurados con la celebración. A esta hora, si bien están eufóricos, vale tener cuidado en su vuelta en el barrio. Tienen que ver que no sean atropellados por un vehículo (carro, moto, etc) y no salir a correr en tacones, pues se podrían caer y lesionarse los tobillos, las rodillas u otras partes del cuerpo.
- ¿Los niños necesitan vigilancia?
Es importante que los menores siempre estén acompañados de un adulto. Tienen que estar atentos a las acciones que puedan realizar. Hay mucha alegría, pero no se pueden olvidar de que los niños necesitan supervisión de un adulto responsable, que no esté alicorado.
Lesionados de Caldas
Al cierre de esta edición, el pasado viernes, se contaban 24 quemados con pólvora en Caldas en el actual periodo de vigilancia (1 de enero de 2019 y 11 de enero del 2020), según la Dirección Territorial de Salud de Caldas. A la cifra debe agregársele la menor de edad intoxicada por la ingesta de un tote (fósforo blanco). Durante las festividades del 2018 - 2019 se registraron 30 casos.
El Instituto Nacional de Salud (INS), en tanto, dio a conocer ese día que en Colombia se contaban 404 lesionados con pólvora. De estos, 141 son menores de edad y 263 son adultos. En Ibagué falleció un joven, se han dado siete intoxicaciones con fósforo blanco y 99 personas se lastimaron bajo los efectos del alcohol.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015