Eliminar las sustancias tóxicas del cuerpo, y ayudar a regular las concentraciones de agua y electrolitos en la sangre son labores que hace el riñón. También tiene unas adicionales, entre ellas: controlar la presión arterial, producir células rojas de la sangre y mantener los huesos sanos.
De acuerdo con Jorge Enrique Arazo, presidente de la Asociación Colombiana de Nefrología (Asocolnef), este órgano que tiene un papel importante en el equilibrio de las funciones del cuerpo humano, es propenso a desarrollar múltiples enfermedades.
Según los explica Arazo la enfermedad renal es un asesino silencioso, que en gran medida afecta la calidad de vida de quien la padece, por eso hace varias recomendaciones para reducir el riesgo de desarrollarla.
Mantenerse en forma ayuda a reducir la presión arterial y por lo tanto reduce el riesgo de insuficiencia renal crónica.
El concepto "en movimiento por la salud del riñón" es una marcha mundial colectiva que involucra para desplazarse a través de un espacio público, bien sea caminando, corriendo y montando en bicicleta.
Alrededor de la mitad de las personas que tienen diabetes desarrollan daño renal, por lo que es importante para las personas con diabetes realizarse exámenes regulares para comprobar la función de sus riñones.
El daño renal por la diabetes puede reducirse o evitarse si se detecta a tiempo. Es importante mantener el control de los niveles de azúcar en la sangre, con la ayuda de los médicos especialistas.
El nivel de presión arterial normal es 120/80. Entre este nivel y 129/89, se considera que la persona es pre hipertensa, por lo cual debe realizar cambios en su estilo de vida. Entre 140/90 o más, usted debe discutir los riesgos con su médico y monitorear su presión arterial con regularidad. Es muy probable que la presión arterial alta pueda causar daño renal, en especial cuando se asocia a otros factores como la diabetes, el colesterol alto y las enfermedades cardiovasculares.
Esto puede ayudar a prevenir la diabetes, enfermedades cardíacas y otras condiciones asociadas con la enfermedad renal crónica.
Reduzca el consumo de sal. La ingesta de sodio recomendada es de 5-6 gramos de sal al día (alrededor de una cucharadita). Con el fin de reducir su consumo de sal, trate de limitar la cantidad de alimentos procesados y la ingesta de sal. Será más fácil controlar los niveles de sal si usted mismo prepara la comida ingredientes frescos.
Aunque los estudios clínicos no han llegado a un acuerdo sobre la cantidad ideal de agua y otros líquidos que se deben consumir diariamente para mantener una buena salud, la sabiduría tradicional ha sugerido durante mucho tiempo beber entre 1,5 a 2 litros de agua por día.
El consumo abundante de líquido ayuda a los riñones a eliminar de manera oportuna las toxinas del cuerpo, lo que a su vez se traduce en "un riesgo significativamente menor" de desarrollar enfermedad renal crónica, según investigadores internacionales. Es importante tener en cuenta que el nivel adecuado de la ingesta de líquidos para cualquier individuo depende de muchos factores como el género, el ejercicio, el clima, las condiciones de salud, embarazo y lactancia. Además, las personas que ya han tenido un cálculo renal se les aconseja tomar de 2 a 3 litros de agua al día para reducir el riesgo de formación de una nueva piedra.
Fumar retarda el flujo de sangre a los riñones. Cuando la sangre llega a los riñones, después de haber consumido cigarrillo, se deteriora su capacidad para funcionar adecuadamente. Fumar también aumenta el riesgo de cáncer renal en un 50%.
Los medicamentos comunes tales como el ibuprofeno, diclofenaco, naproxeno entre otros, son conocidos por causar daño renal si se toman con regularidad.
Estos medicamentos probablemente no representan peligro significativo, si sus riñones están relativamente saludables y se usan sólo para emergencias. Si se trata de dolores crónicos, como los ocasionados por la artritis o molestias de la espalda, encuentre con su médico una solución para controlar estos dolores sin poner en riesgo la salud de sus riñones.
Realice un auto examen de su condición física y responda con sinceridad a las siguientes preguntas para saber si tiene riesgo de sufrir algún problema renal:
a. ¿Padece de diabetes?
b. ¿Sufre de hipertensión arterial?
c. ¿Es obeso?
d. ¿Existen en su familia antecedentes de enfermedad renal?
e. ¿Fuma habitualmente?
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015