B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
Casi la mitad de las adolescentes de 15 años (el 43%) cree que está demasiado gorda, pese a que solo un 20% de ellas cumple con los criterios de sobrepeso u obesidad. Esta es solo una pincelada del estudio sobre la salud de los escolares de 11 a 15 años que cada cuatro años publica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El informe retrata a una generación de adolescentes y preadolescentes que fuma y bebe un poco menos que en el pasado, y se muestra en general satisfecha con su salud (80%), aunque sigue haciendo menos ejercicio de lo recomendado (sólo un 16% cumple con las recomendaciones).
Estos tópicos que resalta el estudio, coincidencialmente se trataron ayer en el Primer Encuentro Departamental para la Promoción de Estilos de Vida Saludable que se desarrolla hasta hoy en Manizales.
Coldeportes, la Territorial de Salud de Caldas, las universidades de Caldas y Autónoma y las secretarías de Deporte expusieron sus puntos de vista para que la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles sean una prioridad de salud pública y se adopten medidas para su control, atención y prevención.
Óscar Darío Lozano, Coldeportes Nacional.
Si buena salud quieres tener por lo menos 150 minutos de actividad física a la semana debes hacer. Comer cinco porciones entre frutas y verduras al día y promover que haya espacios 100% libres de tabaco. Este es un factor de riesgo grandísimo en todas las edades, pues existe el daño por el humo de primera, segunda y tercera mano.
Éder Peña Quimbaya, departamento de Acción Física Humana Universidad de Caldas.
Que los educadores, nutricionistas y terapeutas entiendan la importancia de los hábitos y estilos de vida saludables.
Hay que estimular a los jóvenes para que se muevan. El movimiento implica ir de un lugar a otro y por ende, se gasta energía. Hoy la tecnología nos está volviendo más perezosos, por eso recomiendo aprender a convivir con ella y manejar el tiempo para hacer cosas saludables y envejecer mejor.
Claudia Marcela Chica, secretaria de Deporte y Recreación de Manizales.
Queremos enviar tres mensajes: Evitar el consumo de tabaco, tener unos hábitos de vida saludables y promover las tiendas saludables en las instituciones educativas. Desde las secretarías de Salud de Caldas y Manizales promovemos las tiendas saludables con algunas instituciones educativas. Buscamos crear conciencia en estudiantes y educadores, al igual que con los padres de familia porque en casa es donde se inician estos hábitos de vida saludables.
José Armando Vidarte, Universidad Autónoma de Manizales
Aprovechar los entornos saludables que ofrece la ciudad y profundizar en los hábitos de vida saludables desde la educación física. Las escuelas y colegios deben fomentar el juego y todas las actividades que fomenten la salud. Si no le apostamos a la actividad física - salud creo que perderemos el norte de la educación física.
María del Pilar Escobar, Salud Pública Universidad de Caldas
Con los estudiantes debemos trabajar para que adquieran el hábito de la alimentación saludable. Desde el hogar debemos estimularlos para que aprendan la importancia de la alimentación en su crecimiento y desarrollo, tanto físico como intelectual. Hay que crearles las condiciones para que tengan más actividad física.
----------------
Manuel Rueda, secretaría del deporte
Que la actividad física y la alimentación saludable se vuelvan un hábito que nos permita alejarnos de la vida sedentaria y del consumo de sustancias psicoactivas, del licor y todo lo que nos impida tener una mejor esperanza de vida.
Daniel Fernando Romero, del programa de hábitos de vida saluda en Villamaría.
Lo que se busca es mejorar la calidad de vida y la salud de la población caldense a través de la unión de diferentes fuerzas. Queremos aumentar la actividad física.
Alejandra Martínez, estudiante de licenciatura en Educación física, U. de Caldas y bailarina de profesión.
Mi mensaje es promover y promulgar el autocuidado. Que haya conciencia de que una mejor salud redunda en mayor bienestar.
Natalia Ortegón, Confa.
Cambiar nuestros hábitos, porque la actividad física no tiene costo y sí muchos beneficios. Lo mismo sucede con alimentación, cuando consumimos más frutas y verduras.
---------------
En Colombia, las tasas de obesidad y diabetes están afectando a toda la población. El 52% de la población adulta y el 17% de la infantil tienen sobrepeso u obesidad (ICBF 2010), el 40% de los hombres y el 62% de las mujeres presentan obesidad abdominal (circunferencia de la cintura mayor de 80 centímetros en mujeres y mayor de 90 centímetros en hombres (ICBF 2010).
--------------
Foto | Cortesía Secretaría del Deporte | LA PATRIA
Una pausa activa con mucho movimiento se vivió ayer durante la jornada.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015