Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
"La visita a Chinchiná y Manizales, junto a las autoridades de salud, no solo es positivo para mi. Muestra que si hay buenas gerencias en los hospitales públicos y hay un trabajo mancomunado con el gobierno departamental, las cosas pueden salir bien a pesar de los problemas. Eso se les está notando", ese es el balance que dejó Alejandro Gaviria Uribe, ministro de Salud y Protección Social, a su paso ayer por Caldas.
El jefe de dicha cartera fue invitado por la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC). Lo trajeron no para hablarle de problemas o de plata y las dificultades del sistema de salud. Lo invitaron para que viera las cosas que están haciendo por mejorar. Gaviria visitó en la mañana el Hospital San Marcos, de Chinchiná, y la sede de la DTSC en Manizales. En la tarde, pasó por el Hospital Santa Sofía.
"Le mostramos hospitales que con las mismas dificultades que tienen otros en el país están saliendo adelante y donde la plata se ve bien invertida en infraestructura, lo que está mejorando la calidad en la atención a los usuarios", añadió Gerson Bermont, director Territorial de Salud de Caldas.
Por el San Marcos
La agenda comenzó en el Hospital San Marcos, de Chinchiná. Gaviria realizó un recorrido por la institución de salud y realizó la inauguración oficial del área 2 de ginecoobstetricia, locación ubicada en el segundo piso y que sirve para el desarrollo del Programa Crisálida, un proyecto para apoyar a las madres gestantes.
Luego se pronunció en el Auditorio Universitario San Marcos en donde felicitó a los funcionarios pasados y actuales del hospital por cómo venían manejando los recursos. Y anunció, a manera de regalo, un laparoscopio que requieren y que cuesta alrededor de 100 millones de pesos. Carlos Piedrahíta, secretario de gobierno departamental y gobernador encargado, también tomó la palabra para dar la bienvenida a Gaviria.
Juan David Ramírez Jaramillo, gerente encargado del Hospital, manifestó su complacencia por la visita ministerial. Agradeció por los recursos que la cartera les entregó en la pasada administración, cuando oficiaba como directora Sandra Lucía Díaz Tejada y que ascienden a 560 millones de pesos, lo que permitió la adquisición de algunos implementos: "En esa oportunidad la DTSC también aportó 76 millones de pesos y todo se culminó con 200 millones de pesos de recursos propios", dijo.
Sergio López Arias, alcalde de Chinchiná, quedó satisfecho con la actividad: "El Ministerio se lleva una excelente imagen de la administración y de las buenas prácticas para prestarles el mejor servicio de salud no solo a los ciudadanos de Chinchiná, sino también a las personas de Palestina y a otros municipios del departamento".
En Manizales
Terminando la mañana, Gaviria arribó a la sede de la DTSC. Bermont le presentó la labor que desarrollan en el marco de la política de Atención Primaria Social (APS) y cómo le apuestan a la tecnología y a los sistemas de información a través del Observatorio de Salud.
Sobre la reunión, el ministro concluyó: "Es una buena aplicación de las políticas intersectoriales teniendo en cuenta que la salud no solo se construye desde el sector, sino desde todos y con el apoyo de la comunidad. Es un ejemplo a seguir y lo vamos a llevar a la comisión intersectorial de salud pública del Ministerio de Salud. Queremos presentárselo a todos los secretarios de salud del país".
La oportunidad también sirvió para hablar del Hospital San Félix, de La Dorada, que requiere de dinero para la adecuación de sus quirófanos. "Nos hizo un aporte de 500 millones de pesos, que es parte de lo que se necesita para la reconstrucción. El departamento pondrá otros 500 y el hospital otros 200. También nos dará la dotación del tercer quirófano", puntualizó Bermont.
En la tarde, el ministro Gaviria estuvo en el Hospital Santa Sofía. Quería conocer el angiógrafo que adquirió la institución. El funcionario dijo que se financió con dineros del Ministerio, del hospital y del departamento.
"Tener en Caldas el angiógrafo más moderno del país debe ser un orgullo para todos. La inversión es cercana a los 3 mil millones de pesos, de los cuales mil 700 millones de pesos los entregó el Ministerio de Salud y de Protección Social", señaló Gaviria.
El ministro Gaviria también trajo, según Bermont, el programa médico arquitectónico del hospital, lo que permitirá mandar a hacer los diseños y estudios del nuevo hospital. El directivo local manifestó que durante la jornada mostró las cosas que están haciendo en conjunto en el departamento de Caldas a través del Plan de Desarrollo, las alianzas con las universidades para construir mejores propuestas de bienestar. "Las alianzas que estamos haciendo con las EPS para hablar de salud y no de enfermedad. Eso nos deja satisfechos".
Condecorados
En la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), el ministro de Salud Alejandro Gaviria recibió la condecoración Félix Henao Toro en categoría especial, exaltación que se le concede a personas o entidades que hayan realizado un programa o investigación en salud exitoso o contribuciones extraordinarias al desarrollo del sector salud y de reconocimiento a la sociedad. También le fue entregada la distinción a Luis Fernando Correa Serna, jefe de la Oficina de la Gestión Territorial, Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud y Protección Social.
Gaviria también fue condecorado con la Medalla Honor al Mérito en el recinto de la Asamblea Departamental de Caldas en la tarde de ayer.
Gaviria Uribe (adelante) inauguró el área 2 de ginecoobstetricia del Hospital San Marcos. A su lado aparecen Gerson Bermont y Sandra Lucía Díaz Tejada. William Grajales, capellán de la institución, efectuó una oración antes de que Gaviria Uribe cortara la cinta.
Este es el angiógrafo con el que cuenta hoy el Hospital Santa Sofía. Es un equipo para intervenciones cardiovasculares no invasivas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015