Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres en los países en desarrollo, así lo asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS). La entidad explica que la incidencia de esta patología ha aumentando, debido a la mayor esperanza de vida que tienen hoy las féminas en el planeta.
Ponte la mano en el Pecho es la invitación del Instituto Nacional de Cancerología para este 2016. La organización expone que cada año fallecen en el país un aproximado de 2 mil 649 mujeres, mientras que 8 mil 686 son diagnosticadas en el mismo periodo.
Uno de los métodos preventivos frente a esta enfermedad es el autoexamen de mama, el cual debe efectuarse cada mes. 40 mujeres en Manizales hablaron del chequeo personal:
Infografía | EFE | LA PATRIA
Elizabeth Cruz, 45 años, Fundadores: No me lo hago, pero sé la importancia que este tiene.
Maryuri Taborda, 20 años, La Enea: Nada, no me lo hago. Debería hacérmelo.
Yenny Buriticá Latorre, 42 años, La Camelia: Me lo hago una vez al mes. Sirve para prevenir enfermedades o ver si algo está alterado.
Ángela Viviana Trujillo, 30 años, La Carola: Sí, cada mes lo hago.
María del Pilar Guerra, 40 años, La Camelia: Sí, lo hago por prevención. Tengo antecedentes familiares y siempre estoy pendiente de eso.
Laura Bernal García, 19 años, Bogotá: No, aún no me lo hago.
Eliana Jimena García Marín, 20 años, La Rambla: Sí me lo he hecho, pero muy pocas veces.
María Eugenia Ramírez, 40 años, Cali: Me lo hice hace como un año.
Carolina Jiménez, 17 años, Cali: Sí, mensualmente me lo hago.
Karina Marcela Pérez, 18 años, San Antonio: No me lo hago y sé la importancia que tiene.
Paola Andrea Morales, 32 años, Los Nogales: Sí, así como se lo han enseñado a uno. Es muy importante.
Alejandra Valencia García, 27 años, Los Alamos: No, pocas veces lo hago, pese a que siempre le están diciendo a uno lo importante que es para la salud.
Sara Páez, 32 años, Bajo San Antonio: Sí me lo hago. Hace poco también me hicieron la ecografía y salí bien.
Diana Emilse Barrientos, 36 años, El Bosque: Si me lo hago y también la citología cada año. Eso es muy importante.
Laura Valentina Medina Barrientos, 14 años, El Bosque: No me lo he hecho, pero en el colegio nos han enseñado la importancia que tiene.
Katherin Andrea Pineda Cortés, 24 años, Cervantes: Me lo he realizado muy pocas veces. Tengo poco conocimiento del tema.
Lina Marcela Gallego Duque, 33 años, Villahermosa: Sí me toco cada mes. Sirve para mirar si uno tiene nódulos o cosas diferentes.
Natalia Marín Gallego, 13 años, Villahermosa: No me lo he realizado, pero sí lo haría por mi salud.
María Noelia Villegas Castaño, 52 años, San Cayetano: Sí me lo hago.
Ana María Velásquez, 28 años, La Carola: Sí me lo hago. Es muy común que las mujeres tengamos cáncer de mama y prevenirlo es importante.
Diana Carolina Sinisterra, 29 años, San Jorge: Sí lo hago, porque eso es algo que se está llevando muchas mujeres.
Claudia Yuliana Ramírez Parra, 35 años, Eucaliptos: No me lo hago con frecuencia.
Lida Parra, 43 años, Villamaría: No me lo realizo con frecuencia, pero sí sé la importancia que tiene para las mujeres.
Cristina Blandón Duque, 46 años, Alto Caribe: Sí, claro. También la citología cada año.
Marina Castro, 56 años, La Daniela: Sí me lo hago y cada año también voy a la mamografía.
Kathe Sandoval, 30 años, Cervantes: Me lo hago cada seis meses y también he ido a algunas mamografías.
Valentina Sinitave, 18 años, Fátima: No me lo he hecho.
Paola Drada Daza, 40 años, Alta Suiza: Aunque sé lo importante que es hacerlo, nunca me he tocado.
Angie Tatiana Correa, 22 años, Campoamor: Cada seis meses me lo hago.
Andrea Mejía, 17 años, Villamaría: Nunca me lo he hecho.
Olga Patricia Valencia Álvarez, 46 años, La Cumbre: No me lo hago, pero sí sé que sirve para detectar cáncer y algunos problemas.
Leidy Diana Cardona, 24 años, José Restrepo: Me lo he hecho, pero muy pocas veces.
Paola Andrea Naranjo Ocampo, 31 años, Fundadores: No tan constante. Cada tres meses más o menos.
Sandra Milena Giraldo, 40 años, Quinta Hispania: No. Me hago la citología en la EPS.
Yenny Lorena Posada Herrera, 22 años, Morrogacho: No me lo hago.
Juliana Santa, 28 años, Bosques del Norte: Nunca me lo hago.
Ángela María Flores Cardona, 29 años, San Sebastián: Me lo hago cuando me acuerdo.
Diana Yaneth Marín, 38 años, Camilo Torres: Sí me lo hago cada mes para prevenir el cáncer de mama.
María Eugenia Rivillas, 54 años, Viveros: Cada mes me lo hago.
Lina Paola Muñoz Ramírez, 21 años, Parque de Castilla: No me hago el autoexamen de mama.
"Estén muy pendientes del autoexamen y de las mamografías", es el mensaje que hoy envía Mariela* a las mujeres de la ciudad. La manizaleña, con el chequeo preventivo personal, descubrió a tiempo que tenía la patología y pudo salvar su vida.
"A finales del 2012, me descubrí una masa en el seno izquierdo. Primero me vio una doctora y me dijo que lo que tenía, sí parecía cáncer. Con el resultado de la mamografía me mandó a donde el mastólogo y él, con una ecografía y una biopsia, me certificó el diagnóstico", dice la mujer de 50 años que no tiene antecedentes familiares de esta condición.
Mariela cuenta que en el 2013 inició un tratamiento complejo de 20 quimioterapias con las que perdió el cabello. A comienzo del 2014, le practicaron la mastectomía y el vaciamiento ganglionar de la axila. Explica que la intervención la llevó a una recuperación lenta, ya que con un músculo abdominal le reemplazaron el seno. "Después de eso estuve muy quieta y debí someterme a 15 radioterapias".
La paciente recuerda que en enero del 2015, tras una mamografía de rutina, le notaron inflamado un ganglio en la axila derecha, "era como una especie de mota". Añade que volvió a exámenes y que luego le efectuaron el vaciamiento axilar, debido a que 4 de los 20 ganglios retirados le salieron positivos para cáncer.
"Después vinieron las radioterapias y ahora nuevas quimios. Estoy a la espera de que el especialista me recete unos medicamentos orales. Hoy le estoy muy agradecida a Oncólogos de Occidente, por la buena la atención, y a mi EPS, la SOS. A mis hijos y a mi esposo, por todo el apoyo", resalta.
* El nombre de la protagonista de la historia fue cambiado por solicitud de la fuente.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015