Efe | LA PATRIA | Bogotá
El borrador de una resolución del Gobierno Para regular el aborto desató una polémica en el país, por lo que sectores conservadores consideran es un atentado contra la vida.
El Ministerio de Salud y Protección Social publicó el pasado 9 de octubre el borrador que realizó por orden de la Corte Constitucional, que le dio octubre como plazo máximo para la regulación del aborto.
En dicho documento, que trascendió ayer, las autoridades resaltaron que los derechos reproductivos se basan en el principio de la dignidad humana y en los derechos a la autonomía, intimidad y a la autodeterminación reproductiva y que en el país esta práctica está despenalizada en tres casos.
El primero de ellos es cuando el embarazo represente un peligro para la vida de la madre, cuando exista una malformación en el feto que haga inviable su vida o si es producto de una violación.
Por lo anterior, el Ministerio pretende adoptar el marco normativo para que se garantice el derecho fundamental del aborto en esos casos y estipula que esta directriz debe ser acogida de forma obligatoria por todas las entidades que presten servicios de salud.
El viceministro de Salud, Iván González, aseguró que la resolución no plantea nada distinto, solo el derecho a tener calidad frente a la interrupción voluntaria del embarazo en las únicas tres causas despenalizadas. No plantea nada nuevo ni explora nuevos temas.
Por su parte, el presidente de la Comisión Episcopal de Vida, monseñor Juan Vicente Córdoba, afirmó a la emisora Blu Radio que el alto tribunal no puede decir que lo que era un delito se convirtió en un derecho y rechazó que supuestamente a los médicos se les prohíba recurrir a la objeción de conciencia.
Sobre esta acusación, González aclaró que la objeción de conciencia de los médicos es un derecho y está protegida en la resolución. "No es cierto que se contemplen sanciones penales para los médicos que objeten".
Partidos políticos de origen conservador y la Iglesia Católica rechazaron el borrador, por lo que pidieron al presidente, Iván Duque, que ordene al ministerio "inhibirse de expedir la resolución".
El partido Colombia Justa Libres señaló en una carta que debe ser en el legislativo donde se tramite y discuta un proyecto "de esta naturaleza" y recordó que la bancada apoyó a Duque porque estaba de acuerdo con su "postura pública frente a la defensa de la vida".
Pese a que se autodenominó provida, Duque defendió el borrador. "En mi propia concepción de fe, la vida empieza desde la concepción, pero seamos claros, en Colombia el principio general es de prohibición, pero la Corte hace 13 años estableció tres circunstancias excepcionalísimas, que son peligro en la vida de la madre", señaló.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015