LA PATRIA | PALESTINA Y LA DORADA
En Palestina, La Dorada y Pácora la semana pasada desarrollaron distintas actividades para celebrar el Día de la inclusión.
Por ejemplo, los alumnos de primaria de la I.E. la Sagrada Familia de Palestina acudieron a la Feria de la diversidad que se realizó durante la Semana de la Inclusión Ser diferentes es fantástico.
En el Parque de Bolívar ubicaron cuatro módulos: Música y manualidades, de la Casa de la Cultura; campamentos juveniles y proyectos para discapacitados que ofrece la Alcaldía. “Hablamos de las fortalezas y capacidades, todos somos diferentes”, consideró Valentina Marulanda, gestora de Inclusión.
Las personas en condición de discapacidad de la Palestina y del corregimiento de Arauca acuden los martes por la tarde a la unidad deportiva, muchos de ellos hacen parte del programa Centro Vida.
El municipio reporta 734 personas con limitaciones físicas.
Otro municipio que desarrolló un plan de actividades lúdicas para conmemorar el Día de la Inclusión fue La Dorada. La cita fue en el Parque de Bolívar donde un grupo de personas en condición de discapacidad le dijo sí a la invitación que le extendió la Secretaría de Salud municipal.
En el encuentro hubo muestras de talento artístico y una exposición de productos que ellos elaboran y comercializan gracias a la formación que reciben en la Unidad de Atención Integral (UAI).
El evento contó con el apoyo de funcionarios de la Gobernación de Caldas, coordinadores del programa Caldas camina hacia la inclusión, quienes entrevistaron a posibles beneficiarios de la estrategia Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC), que ejecuta el equipo interdisciplinario de la UAI.
Las instituciones educativas Guarinocito, Renán Barco y Técnico Alfonso López se vincularon con muestras culturales.
Juan Pablo Castro Orozco, de 35 años, hace parte del grupo de emprendedores que elaboran el Manjarcito, un arequipe artesanal. “Me gusta mucho ir a la UAI porque allá nos hacen recreación y hemos aprendido teatro, danza y chirimía. Nos apoyan y nos hacen terapias en grupo, eso nos hace felices”, comentó.
Foto | Óscar Johny Restrepo | LA PATRIA
"Ser diferente es fantástico" fue el tema con el que incentivaron a los estudiantes en Pácora durante la semana de la inclusión. "Con un carrusel de acciones los participantes valoraron las habilidades de sus compañeros sin discriminación alguna", dijo Olga Patricia Galvis, gestora de Inclusión de la Secretaría de Educación de Caldas y de la Universidad de Manizales. La jornada culminó con una muestra folclórica del grupo Escuela con sentidos abiertos, de la Casa de la Cultura, en la que unas personas en condición de discapacidad mostraron sus talentos artísticos.
De Palestina
*Johan Estiven Aristizábal
Deben adecuar más espacios para las personas con discapacidad.
* Laura Martínez
Conocemos los programas que ofrecen para los limitados.
* Álvaro Andrés Alzate
Enseñan a conocer el tipo de discapacidades que hay.
* Johana Ramírez
Esta actividad es creativa, es bueno que tengan en cuenta a este tipo de personas.
--P1
Foto | Julián García | LA PATRIA
Exposición de fotografías de la Casa de la Cultura de Palestina.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015