B. Eugenia Giraldo y Albeiro Rudas
LA PATRIA | MANIZALES
A Claudia Patricia Hernández las plaquetas no se le aferran a las paredes de sus vasos sanguíneos, como es lo normal. Presenta una deficiencia del factor de von Willebrand, que cumple esa función de adherencia. Desde hace un mes no recibe el tratamiento para evitar sangrados: le inyectan tres veces a la semana el medicamento Wilfactin.
Esta paciente, de 33 años, afiliada a Asmet Salud cuenta que la cambiaron de prestador. Ana María Correa, gerente de la EPS, precisó que tuvieron problemas con la anterior IPS, Ruan Rehacer y Cía., y por eso volvió a contratar a Integral Solution, especialistas en el manejo de pacientes con hemofilia.
El malestar de Hernández, que vive en Anserma (Caldas), no solo es por los efectos que le produce la falta del medicamento, sino que al parecer le cambiarán de nuevo la prescripción.
Claudia Patricia contó que está medicada desde hace 4 años. “El año pasado me hicieron otros exámenes en Bogotá, porque con el medicamento que me dieron los primeros tres años todos los días sangraba”.
Relató que hace poco tuvo cita en Pereira con el hematólogo. “Le conté que me estaban aplicando el Wilfactin, que le había servido. Entonces me respondió: 'si ese es el que necesita, ese le vamos a prescribir'”.
Ana María Correa, gerente de Asmet Salud, anunció que a más tardar hoy la paciente recibirá de nuevo su medicamento y que la demora fue por un trámite administrativo.
LA PATRIA también se comunicó con Diego González, director operativo de calidad de la IPS Integral Solution, quien corroboró que esperan la autorización de la EPS por ser No POS, y que a la paciente la remitieron en enero.
Explicó que después de atenderla en consulta se le formuló el mismo medicamento para darle continuidad a la atención. “Claudita es una paciente conocida por nosotros, de pronto se estresó porque se demoró la entrega. Solo fue algo administrativo”, concluyó.
Sergio Robledo, director científico y presidente de la Liga Colombiana de Hemofílicos, sostuvo que el von Willebrand es una enfermedad distinta a la hemofilia y que da igual en ambos géneros. Precisó que el sangrado en los hemofílicos es en las articulaciones y en el von Willebrand es en las mucosas.
Argumentó que con este último, en las mujeres la menstruación se prolonga y pueden sufrir hemorragias nasales.
Según el experto, la enfermedad von Willebrand se puede tratar de varias maneras, dependiendo de la sintomatología: “Si la persona solo tiene sangrados menstruales se puede manejar con anticonceptivos, también se pueden usar antifibrinolíticos (promueven la coagulación sanguínea al prevenir la disolución de los coágulos) y que están en el POS, pero hay otras que necesitan el factor von Willebrand (No POS) y que solo se le suministra cuando sangra o si es constantemente”.
El 22 de diciembre del año pasado, una funcionaria de la IPS Ruan Rehacer y Cía. llegó a la casa de Claudia y le notificó que se llevaría el medicamento (Wilfactin). Claudia no lo entregó, como lo había hecho la primera vez, porque es lo que le garantiza seguir con vida. La funcionaria se marchó y la paciente acudió a la Personería de Anserma, donde anunciaron una investigación.
René Castillo, gerente de Ruan Rehacer, sostuvo que el problema es de la EPS porque con antelación se le informó que no renovaría el contrato por falta de pago y que Asmet Salud debió prever esto para no interrumpir el tratamiento.
Expuso que a la usuaria se le había dado medicamento hasta el 15 de enero y que al no haber contrato se solicitó la devolución del medicamento. “La culpable es la EPS Asmet Salud que debió adjudicar otra IPS o en su defecto comprar directo al laboratorio. Ni la Territorial de Salud de Caldas ni la IPS Ruanrehacer tenemos la culpa”, expuso.
Castillo reconoció que en octubre sucedió lo mismo porque Asmet Salud y la DTSC tampoco le pagaban. “De dónde saca uno $200 millones al mes. Es un problema de flujo de caja no puedo hacer nada”.
Agregó que la Territorial de Salud de Caldas lo que hace es recibir las facturas con la autorización de la EPS, “porque al ser un programa No POS, si no hay orden no hay pago”. Concluyó que él tiene la obligación de suministrarla, pero la obligación de la EPS es pagar para comprar los medicamentos y que la medicina es traída únicamente por Biopaz y vale cada mes casi $200 millones.
--------------
La enfermedad von Willebrand es considerada una enfermedad rara. En Asmet Salud hay 4 pacientes con esta condición.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015