Vanessa Sánchez
LA PATRIA | Manizales
"Contigo porque me matas, sin ti porque me muero" es un fragmento de la canción de Emilio José que ilustra a las parejas que se hacen mucho daño, pero no son capaces de tomar distancia. Ofensas, groserías e incapacidad para pedir perdón son las señales iniciales para saber si enfrenta un amor enfermizo.
Este comportamiento los psicólogos lo han denominado relaciones tóxicas, en las cuales en lugar de que la pareja disfrute, se alegre y se apoye en todo momento, uno de los dos se siente anulado, acomplejado o victimizado porque no recibe amor en la misma manera que lo entrega. Lo más grave es que aún reconociendo esa infelicidad no pueden separarse.
La magíster Martha Luz Páez Cala, coordinadora de la especialización en psicoterapia y consultoría sistémica de la Universidad de Manizales, señala que las relaciones tóxicas, por lo general no tienen edad y pasan cuando la relación provoca más insatisfacción que felicidad y hay un desgaste permanente por la resistencia del otro al no entender las necesidades de su pareja.
"Siempre hay una víctima y un victimario. Esto quiere decir que la persona que da más no se considera feliz con lo que recibe porque su lazo está creado en la desconfianza, los celos excesivos y muchas veces mediado por la ansiedad y la depresión", explica.
Páez agrega que normalmente aparece la sensación de que los demás, especialmente la pareja, tiene que asumir su cuidado afectivo, proveerle todas las peticiones que él o ella plantea y brindarle bienestar emocional a costa de lo que él o ella quiera.
Para la profesional a veces es mejor una sana separación que una convivenciadramática, porque la relación tóxica causa tanto desgaste que puede llegar a que el individuo cometa una agresión física, incurra en la autoagresión e incluso en el suicido.
Es tóxica cuando...
* La pareja se acostumbra a la inseguridad, la ansiedad, la desconfianza y los celos excesivos que genera la relación.
* Cuando la persona se siente más feliz y tranquilo sin su pareja.
* Existe un vacío porque la persona entrega todo y el otro no recibe nada a cambio.
* No hay compromiso de cambio.
* Uno ignora y el otro se somete.
* Se cancela el proyecto de vida por llevar a cabo el de una sola persona.
* No sueñan en común y los planes a corto y mediado plazo son replanteados por querer complacer al otro.
* Se presenta baja autoestima.
* Evitan el diálogo y se les dificulta reconocer sus fallas.
Relaciones perfectas
Para la experta, las relaciones perfectas no existen porque en todo vínculo son normales las dificultades, no se puede caer en el error de pensar que todo será color de rosa. De acuerdo con su opinión, lo más importante es generar vínculossanos, escuchar al otro y ponerse siempre en sus zapatos de la pareja para entender su realidad y captar sus necesidades.
"Qué error decir que el amor debe doler. Mentiras. Cuando uno hace un sacrificio para que el otro esté bien, no debe producir nada más que tranquilidad. Por eso cuando la intuición empieza a decir que algo no funciona es la primera señal para reconocer en qué están fallando.".
Por ello insiste en que no se debe mirar las diferencias como algo que los distancie, sino como lo que les permite crecer. "Dice el psiquiatra argentino Jorge Bucay que el amor es un producto cuerdo y costoso que se logra en el día a día, de ahí que es vital reconocer quiénes somos y qué le estamos ofreciendo a nuestra pareja para que se comporte así". Manifiesta Martha Páez.
¿Cuándo retirarse?
Los psicólogos explican que el amor maduro es el que predica: sé feliz, así no sea conmigo. Según la psicóloga, quien sabe reconocer que como novios o esposos son un desastre y da un paso al lado antes de afectar la autoestima y los sentimientos, hizo lo correcto.
"No podemos esperar que el vínculo esté en cuidados intensivos para hacer algo. La sabiduría está en abandonar el barco cinco segundos antes de que naufrague, pues más daño causamos cuando la relación se torna disfuncional, que maltrata y es agresiva entre sí".
Aplique
La magíster Martha Luz Páez Cala brinda estas recomendaciones para que los vínculos afectivos se mantengan sanos:
1. Hay que escuchar al otro de su postura, es decir, pregúntele qué quiere, quéespera de su relación y si usted está en capacidad de dar respuesta a esas expectativas.
2. Entender que existe la libertad de trazar el propio proyecto de vida y elegir el tipo de pareja y de vínculo que tenemos.
3. No hay género dominante. El hombre y la mujer están en igualdad de condiciones y como piensan diferente hay que entenderlos a cada uno desde sus diversidades.
4. Establezca opciones: cuando entre dos hay posibilidad de avanzar, dialogar y dar posibilidades para mejorar, se puede dar un paso adelante.
5. Busque ayuda terapéutica cuando en lugar de encontrar salidas, ambos se quedan en los reproches.
6. Dese espacio solo para evaluar lo que quiere. A veces estar al lado de la pareja se torna tan agobiante que no se entienden las necesidades del otro.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015