Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
Daniel era muy vanidoso, por lo que volcó su atención al cuidado corporal. En la intención de hidratarse, bebía entre seis y siete litros de agua al día, adicional a los líquidos consumidos en otros alimentos. La práctica se le convirtió en una compulsión, pues siempre se le veía con vasos o botellas en la mano.
Eso hizo que orinara muchas veces, por lo que se confundió y lo llevó a visitar al médico. En la historia clínica el galeno le especificó que ese consumo de agua debía ser regulado, pues podría generar serios daños en su organismo. Le explicó que el cuerpo humano solo está preparado para filtrar entre siete y ocho litros diarios, contando lo de otras ingestas.
A descartar
Orbeth Ernesto Ramírez Orozco, especialista en medicina familiar, expuso que en casos de este tipo, antes de diagnosticar la potomanía (compulsión caracterizada por el deseo de beber grandes cantidades de líquido, generalmente agua, causada por algunas enfermedades mentales o trastornos de la personalidad), había que descartar otras enfermedades que pudiesen estar generando la condición.
"Hay enfermedades que generan este aumento de sed, pero hay personas que hacen la sobre ingesta sin que el cuerpo lo necesite. Por pretender estar hidratados, asumen que la toma constante de líquidos los lleva a esta hidratación y no. Es mejor consumir líquidos que contengan electrolitos. El agua por sí sola no hidrata", explicó el especialista.
Ramírez también respondió:
- ¿Cuáles son esas bebidas con electrolitos?
Existen muchas marcas. Hay líquidos para pérdidas insensibles, como la transpiración y el sudor, las que se dan cuando se hace ejercicio. También estan las bebidas hidratantes para pérdidas ocasionadas por enfermedad: el suero oral, que puede prepararse en casa o que se adquiere en la farmacia.
- El exceso de agua afecta algunos sistemas corporales...
El cuerpo debe ingerir en agua, teniendo en cuenta todos los alimentos (frutas, sopas, etc), más o menos entre siete y ocho litros de agua. No se debe pasar el litro o litro y medio por hora, para que no se dé una intoxicación hídrica. El agua es vida, pero cualquier sustancia tanto en defecto como en exceso produce daños en el organismo y particularmente en los riñones. Estos solo están preparados para filtrar una cantidad por hora.
- ¿Qué otros sistemas se afectan?
El corazón si percibe una sobre carga de volumen y no está preparado para bombearla, puede fallar. No se puede saturar el cuerpo. A nivel cerebral se produce una hinchazón o un edema de las células cerebrales (neuronas) llevando incluso a estados como el coma.
- ¿Qué condiciones asociadas puede desencadenar un daño en los riñones?
Pueden haber edemas (hinchazón generalizada que causa la acumulación de líquido en los tejidos) en miembros inferiores y superiores o en cualquier otra parte. Se puede dar la falla renal, es decir, que dejen de funcionar estos órganos y cronificarse -de tal manera- que nos lleve a una diálisis (eliminar artificialmente las sustancias nocivas de la sangre) o a necesitar de un trasplante.
- ¿Cómo debe ser entonces el consumo de líquidos en los menores de edad?
Los niños y los adolescentes son seres que están en crecimiento, lo que hace que la demanda de ellos sea mayor a la de nosotros como adultos. Tienen tejidos que se están expandiendo. Normalmente dos o tres litros incluyendo lo que se ingiere por comida es suficiente para subsistir.
- Ni en exceso ni suprimiéndola...
Tome agua cuando tenga sed. Algunas personas van al extremo y no toman agua, lo que también genera otros problemas.
- El tomar mucha agua acelera la micción, ¿ir de manera tan repetitiva al baño puede generar otros problemas?
La poliuria (orinar con mucha frecuencia) o de la nocturia (micción repetitiva en la noche) puede ser síntoma de otras enfermedades y no necesariamente estar relacionada con esta manía. A veces, cuando la ingesta es muy abundante, puede llevar a falsos diagnósticos y a conductas erróneas. También lleva a las personas a someterse a estudios para finalmente ver que se está sano.
- La nocturia altera el sueño...
La nocturia ocasiona malas condiciones de sueño y así un estado de salud no tan bueno como el que se desearía. No se descansa lo suficiente.
- ¿Al ser una manía necesita un abordaje psicológico?
Lo primero que hay que descartar siempre son otras enfermedades, por eso se debe ir al médico y este será el encargado de determinar porqué la persona ingiere más agua de la recomendada. Deben descartar la diabetes, tumores, etc. Al descartar otras patologías y se suponga un comportamiento tipo manía, si debe abordarse con psiquiatra o psicólogo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015