Colprensa | LA PATRIA | Bogotá
El Instituto Nacional de Medicina Legal reveló un incremento del 130% en muertes por cirugías plásticas estéticas en el país para la última vigencia. Para el 16 de marzo del 2017, El Tiempo publicó un señalamiento de Carlos Valdés, el director de dicho organismo. Allí dijo que se pasaron de 13 casos en el 2015 a 30 en el 2016.
“Lo que estamos hallando es que los procedimientos, en la mayoría de los casos, son realizados por personas con un gran desconocimiento de la medicina y de la fisiología del cuerpo humano”, señaló Valdés a la edición electrónica de dicho diario.
La Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps), en su más reciente informe, muestra que en el mundo "el total de procedimientos quirúrgicos creció el 8% en el 2016 en relación con el 2015 y el total de procedimientos no quirúrgicos con fines estéticos se incrementó en un 10%".
De acuerdo con el ranking de la Isaps, los países que más cirugías plásticas estéticas realizan son: Estados Unidos, Brasil, Rusia, México e India. No precisan la ubicación de Colombia, pero se presume está entre los 10 primeros puestos.
Según la Isaps, en Colombia durante el 2016 practicaron 288 mil 443 procedimientos. En promedio, por día, 790 operaciones. Bogotá, Cali y Medellín son las ciudades donde más se efectúan cirugías plásticas con fines estéticos. Los hombres también han salido perjudicados.
La última víctima de un mal procedimiento en el país la registraron las autoridades vallecaucanas el pasado 7 de marzo en Cali. La mujer de 34 años y madre de cinco hijos pagó $300 mil por un aumento de glúteos que le practicaron en una casa. Según Medicina Legal, la señora sufrió un tromboembolismo pulmonar. Un cuerpo graso no identificado le llegó al pulmón.
En Caldas
José Norman Salazar, médico, abogado y director del Centro Nacional de Derecho Médico, no dio cuenta de ningún fallecimiento en Manizales en los últimos años a causa de los efectos de los procedimientos estéticos. Mencionó que las quejas pasan por la inconformidad en los resultados.
"En un momento se tuvo un proceso con un cirujano que ejerció en Manizales y que decía haberse graduado en Brasil. Tuvo demandas, porque los pacientes no quedaban a gusto, pero no por muertes. Eso fue hace varios años", apuntó Salazar.
El profesional indicó que si un paciente duda de la veracidad del título de un especialista, debe pedir certificación del mismo ante las autoridades competentes -entre ellas- el Tribunal de Ética Médica de Caldas. Pero argumentó que si lo que se quiere es ser indemnizado por el resultado obtenido, lo que debe hacer es instaurar -con la ayuda de un abogado- una demanda en la jurisdicción civil.
Se buscó respuesta de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) frente al tema. Héctor Uriel López, coordinador de red de la Subdirección de Prestación de Servicios, dio parte de tranquilidad a la ciudadanía sobre el seguimiento que se le hace a los establecimientos que ofertan estas intervenciones.
"Realizamos visitas anuales a los prestadores que ofertan cirugía plástica. Se verifican los entandares que deben cumplir. Se tiene en cuenta el talento humano, las locaciones, los procesos y procedimientos, los medicamentos, los insumos, etc. Cuando se encuentran irregularidades, se les somete a un proceso sancionatorio con altas multas o se cierra el lugar", reveló López.
Denuncie
Los interesados en denunciar las irregularidades con respecto a los profesionales y/o centros donde se practican procedimientos estéticos, pueden comunicarse con la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC). Teléfonos: 8801620 y 8801620.
Cuando se recibe la queja, se inicia un proceso para verificar los hechos. Luego se pasa el caso al grupo de Inspección, Vigilancia y Control donde se evalúa la situación. Si se encuentran méritos, este puede llegar a otros entes de control como la Fiscalía, si hay lesiones personales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015