LA PATRIA | MANIZALES
La propuesta de la Alcaldía de Manizales de fusionar el Hospital Geriátrico con Assbasalud tuvo el primer tropiezo. El Ministerio de Salud no aprobó el proyecto y adujo a través del área de prestación de servicios de la entidad que en el país no es viable tal operación para Empresas Sociales del Estado, así lo señaló el secretario de Salud municipal, Héctor William Restrepo.
“Pasados 15 días de la respuesta conocimos la noticia sobre la fusión de 22 hospitales en Bogotá, que quedaron en cuatro, por eso esperamos que nos aclaren cómo en la capital sí se puede, pero aquí no”. Agregó que conoce el proyecto que presentó la Secretaría de Salud de Bogotá, que ya está en estudio, y que insistirán, pues la realidad es que Manizales tiene dos hospitales de primer nivel, con deficiencias financieras claras.
El secretario de Salud solicitó al Minsalud, en primera medida, no sacar a concurso las gerencias de estos dos centros de salud, hasta tanto no tuvieran un panorama claro de cómo iban a operar ambas instituciones. “Aduje que no era justo sacar a concurso esas gerencias a sabiendas de que si en algún momento había que fusionar o tomar otra medida, iba a haber un detrimento patrimonial, porque un gerente que se gane el concurso hay que cumplirle con los cuatro años de salario y todo lo que por ley le compete”.
Sin embargo, el Ministerio no autorizó la petición planteada por el Municipio, aduciendo que eran instituciones con personería jurídica diferentes y que por orden de la Procuraduría había que hacer concurso.
Con respecto al a situación económica del Geriátrico, el secretario de Salud comenta que el pasado miércoles el gerente encargado del centro asistencial, Ricardo Castaño, suministró un informe en el que se destaca una deuda por cerca de tres mil millones de pesos, porque la administración pasada completó siete meses sin pagarle a los que suministran los servicios de alimentación, lavandería y medicamentos.
Otro hallazgo de ese informe, es la interrupción del pago a los pensionados de la entidad, que superó los tres meses, situación que se agudizó porque las personas que laboran en la entidad permanecían sin seguridad social.
Estos incumplimientos alentaron a empleados y pensionados a programar plantones semanales para reclamar al alcalde, José Octavio Cardona, el cumplimiento en los pagos y obligaciones pendientes.
Entre las medidas que tomó la administración, está el pago a los pensionados, lo que corroboró la pensionada Martha Lucía Sepúlveda, quien aseguró que ya están al día con ellos. También llegaron a un acuerdo de pago con el proveedor de medicamentos y hay acercamientos con el de alimentos.
Con respecto a los funcionarios, ya se cancelaron las cuotas de prestaciones sociales de los empleados y se les pagó un mes vencido. “Se espera que en el transcurso de la semana se les adicione otra jornada, porque también había deuda en cesantías e intereses”.
El propósito según el secretario de Salud, es que a partir del 30 de abril, que se vencen unos contratos no misionales (publicidad, ayudas administrativas) que tenía firmados la administración pasada, se mejore el panorama económico del Hospital.
“Estamos haciendo el acercamiento con todos los clientes que tenía el Geriátrico y que se habían ido para que pueda prestar un servicio de segundo nivel de atención y de salud que es lo que les compete”.
Con respecto al contrato Centro día, entre la Administración Municipal y el Geriátrico, Restrepo anunció que el lunes pasado se firmó el convenio por 850 millones de pesos.
“En el Geriátrico laboran 100 personas, entre contratistas y empleados de planta. El doctor Ricardo Castaño va a dejar el personal estrictamente necesario. Lo que se busca es que no se interrumpan los servicios de salud y los de asistencia a los ancianitos”, Héctor Willian Restrepo, secretario de Salud.
Tras la aprobación que emitió la Supersalud para que el Geriátrico, luego de una evaluación, fuera viable en gestión, lo que espera con urgencia la Alcaldía Municipal es la propuesta oficial y unificada de las universidades de Caldas y de Manizales para hacer una integración y ofrecer un segundo nivel de atención, necesidad que según el secretario de Salud, Héctor William Restrepo, es fundamental para la capital caldense.
“Necesitamos que las dos universidades, en un documento oficial, nos digan cuál es la propuesta y cómo van a operar: si es administrar, prestar el servicio de salud, hacer un convenio docente-asistencial o si tienen forma de invertir”.
Restrepo admitió que al Hospital Geriátrico ahora le llueven ofertas de entidades privadas, entre ellas la EPS Salud Vida, que quieren entrar a operarlo, aunque aclaró que la primera opción la tienen las universidades.
Al respecto, el rector de la Universidad de Manizales, Guillermo Orlando Sierra, manifestó: “Estamos construyendo una propuesta conjunta de la Universidad de Caldas y la Universidad de Manizales. Al día nuestros decanos y jurídicos vienen finalizando el proyecto”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015