B. Eugenia Giraldo y Julián García
LA PATRIA | MANIZALES
Palestina sumó cinco años sin hospital propio. Los pacientes solo reciben atención básica en su pueblo y los niños nacen en Chinchiná y Manizales. "No dimensionaron que la única institución que no deben cerrar en un municipio es el hospital porque de ahí dependen cultivar y proteger la salud de las personas. El caso pasó de agache por muchas administraciones", apunta al respecto José Norman Salazar, director del Centro Nacional de Derecho Médico.
El martes pasado el Ministerio de Salud anunció la viabilidad técnica de operación de la ESE La Divina Misericordia.
En el 2017, tras las dificultades que se dieron con el prestador del servicio de Salud en estos cinco años, el Hospital San Marcos de Chinchiná, la Alcaldía y la Gobernación plantearon la creación de una ESE departamental que vio la luz en diciembre pasado cuando la Asamblea aprobó la creación del Hospital Departamental de la Divina Misericordia en Palestina.
Luego anunciaron los recursos, el Municipio aportó mil millones de pesos de recursos del Fonpet y la Gobernación dos mil 576 millones de pesos, destinados para infraestructura y dotación.
Eso significa que el municipio tendría un nuevo centro asistencial aproximadamente en un año, cuando culminen las obras de infraestructura y adecuación de ambos centros: En el área urbana de Palestina y en el corregimiento de Arauca.
Beatriz Elena Gil Garavito, alcaldesa de Palestina, espera que el nuevo centro asistencial entre en operación a finales del año entrante, agrega que es un derecho que tenían los habitantes y se les había quitado.
"El Centro de Salud de Arauca quedará de dos plantas y el del casco urbano también requiere remodelación. Esperamos firmar los estudios y diseños en unos ocho días. Los dineros ya están en caja y certificados por la Secretaría de Hacienda”, anota.
El concejal de Arauca Sandro Carmona, del Partido Liberal, destaca que el corregimiento necesita un hospital propio y narra que en Arauca hay dificultades con la prestación del servicio de salud. "Hay ambulancia, pero no hay médicos suficientes y tampoco los servicios que requerimos”.
Para blindar jurídicamente al Departamento de Caldas y al nuevo hospital, el Municipio certificó que es el responsable del pago de cualquier acreencia que haya dejado la ESE anterior, es decir, el H. Santa Ana.
* Estudios de vulnerabilidad sísmica y sismorresistencia, requisito para las obras de infraestructura.
* Ejecución de las obras: Por estar más concentrada la población en el corregimiento de Arauca, en el estudio técnico se planteó la prestación de servicios de hospitalización, partos y urgencias y todo lo que implica la atención de baja complejidad.
* En la cabecera municipal el Hospital contará con atención de médico general, odontología, toma de muestras, traslado asistencial de los pacientes, programa de detección temprana, y consulta prioritaria.
Adolfo Cifuentes
Necesitamnos un hospital. Cuando hay urgencias tenemos que correr hacia otro lado.
Juan de Dios Sánchez
Es bueno que nos devuelvan el hospital que teníamos, aunque poco uso sus servicios.
Nohemí Orozco
Hemos sufrido mucho sin el hospital, la ida a Chinchiná cuesta mucho.
21 de julio del 2013
Tras siete años de prestar un deficiente servicio, no solo por las deudas, sino por falta de insumos y medicamentos, el alcalde de la época, Carlos Alberto Piedrahíta, ordenó la liquidación del Hospital Santa Ana y firmó un convenio con la Alcaldía de Chinchiná para que el Hospital San Marcos operara ese servicio.
20 de julio del 2017
La Junta Directiva del H. San Marcos advirtió que entregaría ambas sedes a la Alcaldía de Palestina, aduciendo que durante el primer semestre del 2017 perdió $635 millones por la operación de las IPS de Palestina y el corregimiento de Arauca.
4 de agosto del 2017
El H. San Marcos restableció el servicio médico y se modificó el horario de atención, La Alcaldía de Palestina provee el transporte de pacientes.
16 de diciembre del 2017
Asamblea aprueba proyecto de creación del nuevo hospital para Palestina.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015