LA PATRIA | COLPRENSA
En Colombia podría mermar la oferta y por consiguiente el consumo de bebidas azucaradas. Lo anterior ante la posibilidad de aplicar un 24% sobre el precio final de estos productos. ¿Qué impacto podría tener en la salud de los colombianos?
Un estudio del Instituto de Salud Pública de la Universidad Javeriana evidenció que se obtendrían beneficios en la reducción de la obesidad y sobrepeso, especialmente en los hogares de menores ingresos en el país.
Andrés Vecino, investigador del estudio, explicó que la más reciente Encuesta Nacional de Situación Nutricional evidenció que los adultos del país presentan una tasa de sobrepeso del 56 % y de obesidad del 19 %, además de una tendencia creciente a condiciones de salud crónicas.
"Utilizando datos representativos de la encuesta para el estudio, se encontró que las personas que pertenecen a hogares de estratos 1 y 2, el impuesto a las bebidas azucaradas reduciría el sobrepeso y la obesidad entre 5 % y 10 %", indicó Vecino. Añadió que las personas pertenecientes a los hogares de estratos 3 al 6, el impuesto permitiría reducir la obesidad entre el 5 y el 8 %.
Para el investigador, se necesita al menos una tasa de impuesto de por lo menos 750 pesos por litro de bebida azucarada, es decir el 24 % del precio promedio, para lograr efectos significativos en la disminución del sobrepeso y la obesidad entre los hogares de ingresos más bajos en el país.
"La evidencia científica señala que el consumo de bebidas endulzadas con azúcar tiene relación con el peso y el desarrollo de la diabetes y enfermedades del corazón en adultos y niños. En los últimos 10 años en Colombia, el sobrepeso y la obesidad han aumentado a tasas similares del 10 % con la producción de estas bebidas", explicó Vecino.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015