LA PATRIA | Manizales
El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, informó en su cuenta de Twitter que recibieron la autorización del Ministerio de Salud para vacunar a los mayores de 80 años contra la covid-19 con pico y cédula.
Quienes aún no tienen cita de la IPS para vacunarse contra la covid-19, podrán hacerlo mediante la modalidad de pico y cédula a partir de este domingo 14 de marzo y por espacio de tres días.
#ATENCION Recibimos de @MinSaludCol autorización para que nuestros adultos mayores de 80 años de edad se vacunen contra la #Covid_19 mediante PICO Y CÉDULA. Comenzamos mañana domingo 14 de marzo. En este hilo les cuento cómo
— Carlos Mario Alcalde (@Alcalde_Verde) March 13, 2021
Carlos Humberto Orozco Téllez, secretario de Salud Pública de Manizales, recalcó que esta modalidad aplicará solo por espacio de tres días inicialmente y de manera exclusiva para las personas mayores de 80 años de edad. No aplica para quienes han sido programadas. Quien ya tiene la cita, debe acudir a la hora y al sitio designado por la IPS.
El pico y cédula será así, el horario de atención lo define cada IPS.
Domingo 14 de marzo: 0 – 1 – 2.
Viva 1A Centro y Laureles: 7:00 a.m.
Confa de la 50: 8:00 a.m.
Assbasalud San José: 7:30 a.m.
Corporación Mi IPS: 7:00 a.m.
Lunes 15 de marzo: 3 – 4 – 5 – 6.
Interconsultas: 7:00 a.m.
Virrey Solís: 7:00 a.m.
IPS Universitaria: 2:00 p.m.
Viva 1A Centro y Laureles: 7:00 a.m.
S.E.S. Hospital de Caldas: 7:00 a.m.
Sinergia: 10:00 a.m.
Assbasalud San José y La Enea: 7:30 a.m.
Clínica La Toscana (solo personal policial).
Martes 16 de marzo: 7 – 8 – 9.
IPS vacunadoras: por definir.
Al punto de vacunación se debe acudir con la cédula de ciudadanía, la cual se validará en el portal Mi Vacuna, para confirmar que el aspirante esté dentro del listado de priorización. Se debe acudir con un acompañante. No se debe estar en ayunas y, si se toma medicación para alguna enfermedad, se debe tomar antes de la vacuna.
Tenga en cuenta: llevar la cédula de ciudadanía, no acudir en ayunas, ir acompañado y tomarse la medicación, en caso de sufrir alguna enfermedad.
Agendamiento presencial
En este PMU también se dio a conocer que desde este sábado se autoriza el agendamiento presencial mediante el mecanismo de pico y cédula de dos números, para mejorar la cobertura de vacunación de la población de 80 años y más que hasta el momento no han sido llamados por su respectiva IPS.
Esto, se señaló, no es una norma contraria al proceso de agendamiento. A partir de mañana, podrá ir a su IPS primaria o una IPS cerca de su hogar para que lo agenden.
Será para que, conforme se finalice el agendamiento por parte de las EPS e IPS, se podrán implementar estrategias de agendamiento presencial en sus IPS primarias con pico y cédula de dos dígitos establecidos por las alcaldías municipales para evitar las aglomeraciones.
Frente a esta decisión, el ministro de Salud y Protección Social destacó que se han evidenciado algunas dificultades con el régimen subsidiado que no tienen la trazabilidad de la población afiliada.
"Colombia en este momento tiene una tasa baja de contagio. Lo que menos queremos es que se generen aglomeraciones y aumente el riesgo en poblaciones que aún son muy vulnerables, por eso la importancia de establecer un pico y cédula", manifestó el ministro.
Pasos
1. El día de la vacunación se les valida la identificación y con código de barras con su documento, se refuerza la validación.
2. Toma de temperatura.
3. Se diligencia el consentimiento informado, en el que la persona da la autorización para que le apliquen la vacuna. Ahí le explican con detalle cualquier tipo de molestia menor que se pueda tener con la aplicación de la vacuna. EPS indican en sus correos de citaciones la forma de descargar de descargar el consentimiento informado. En ese caso, se imprimen dos copias y se llega con ellas firmadas el día de la cita.
4. Lavado de manos.
5. Ingreso a la zona de vacunación.
6. Se les aplica la dosis en el hombro del brazo no dominante. La idea es ir, en lo posible, con camisa de manga corta.
7. 30 minutos sentados en observación. Esa media hora se aprovecha para generar estrategias de promoción y mantenimiento a la salud. La idea es que sean aprovechados para que entreguen, por ejemplo, agendamientos y estrategias pedagógicas que logren detectar enfermedades. Es como si cerca de 360 mil manizaleños asistieran a cita de control en este tiempo de vacunación.
8. Entrega del carné que certifica que recibió la primera dosis con la fecha de la segunda dosis, en caso de que sea una vacuna de dos dosis.
9. Funcionarios ingresan la información a una página web del Ministerio para el registro de vacunas.
10. El ministro, Fernando Ruiz, indicó que los adultos mayores deben ser acompañados por una persona, esto con el propósito de evitar aglomeraciones.
En el Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19, en ejecución, el Gobierno definió primero estos aspectos:
• El Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) priorizó la población objeto a vacunarse en diferentes fases y etapas para la vacunación.
• El MSPS entrega la información nominal de la población priorizada por grupos para ser vacunados.
• Se identificaron en cada territorio las IPS habilitadas con servicio de vacunación y servicio de urgencias para la vacunación contra la covid-19.
• Las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) y las Entidades Territoriales designaron las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) habilitadas y la población por vacunar en el municipio de residencia y con cercanía al lugar de vivienda.
• Las IPS deben realizar el agendamiento de la cita de vacunación (fecha y hora) e informar al usuario y a las EAPB.
• Las EAPB actualizarán la base de datos nominal de la población vacunada y cargará a la plataforma "Mi Vacuna covid-19" la población a vacunar.
• Finalmente, el usuario podrá consultar la información de su historia de vacunas en dicha plataforma.
Distribución
Municipio Total mayores de 80 años Dosis asignadas
Manizales 12.239 10.158
Riosucio 1.788 1.484
La Dorada 1.622 1.346
Chinchiná 1.567 1.301
Villamaría 978 812
Anserma 898 745
Supía 703 583
Pensilvania 622 516
Salamina 567 471
Neira 535 444
Aguadas 534 443
Manzanares 476 395
Pácora 447 371
Samaná 427 354
Viterbo 399 331
Aranzazu 342 284
Palestina 321 266
Marquetalia 304 252
Risaralda 278 231
Filadelfia 256 212
Victoria 218 181
Belalcázar 217 180
La Merced 159 159
Marmato 142 142
Norcasia 120 120
San José 120 120
Marulanda 67 67
Nota: Además de estas, la Dirección Territorial de Salud entrega 960 dosis más a los centros día, que es a donde van adultos mayores en jornada diurna.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015