B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
En la última semana de octubre de este año, se observó un incremento en la notificación de casos de malaria en los departamentos de Caldas y Arauca, comparado con el promedio de notificación entre el 2012 y el 2016. Así lo reportó el Instituto Nacional de Salud en su boletín Nº 43.
El paludismo o malaria lo causa un parásito denominado Plasmodium, que pasa a la hembra del Anopheles cuando, para obtener la sangre que necesita para alimentar sus huevos, pica a una persona infectada. El mosquito se reproduce y al picar a otra persona le pasa los parásitos a la sangre.
A la fecha, de acuerdo con el Observatorio de Salud de Caldas, la cifra llega a 36 afectados, de ellos 26 autóctonos en Manizales, y los demás importados.
Héctor William Restrepo, secretario de Salud municipal, manifestó que los pacientes viven en la vereda Kilómetro 41, corregimiento Colombia. Explicó que se ha visto un incremento desde el 2013 cuando comenzó la invasión en Potrerillo, porque sus pobladores, netamente mineros, recorren Irra, Arauca y Neira, sobre todo por el cañón del río Cauca, donde está acentuada la malaria.
Resaltó que las condiciones de salubridad en las que viven sus habitantes facilitan la aparición del Anopheles, transmisor del paludismo. “En Potrerillo hay 377 lotes con al menos 1.000 habitantes. Hay casas sin piso ni alcantarillado y mientras no haya un control de aguas turbias o reposadas y de alcantarillado el zancudo se seguirá reproduciendo”, advirtió.
Restrepo apuntó que de mayo a agosto de este año, las secretarías de Salud de Caldas y Manizales intervinieron esa zona con actividades de prevención, entrega de toldillos y fumigación. Agregó que en este momento hay una alerta, porque se conoció un nuevo caso el pasado 31 de octubre de una mujer de 25 años con diagnóstico de malaria y procedente de Potrerillo.
Según el secretario de Salud de Manizales, 21 pacientes ya terminaron el tratamiento, hay 4 que recayeron porque interrumpieron el tratamiento y volvieron a iniciarlo, y la paciente que se conoció la semana pasada que también está medicada.
“Ya hicimos un nuevo cerco epidemiológico e intervinimos otra vez los pozos donde posiblemente estaba el nido del zancudo. Ahora lo que esperamos es el reporte médico para certificar si la señora se contagió en Potrerillo o llegó enferma de otro lugar”. Aunque resaltó que si los pobladores de Potrerillo siguen viviendo en esas condiciones es lógico que se presentarán nuevos casos.
* No tenga inservibles alrededor de su casa.
* Evite el estancamiento de aguas.
* Las aguas negras facilitan la proliferación del mosquito.
Producida por el plasmodium falciparum afecta principalmente a la población infantil y puede alterar el desarrollo psicomotor con trastornos cognitivos y del aprendizaje, alteraciones en las funciones visuales y del lenguaje, temblor, parkinsonismo o epilepsia postmalaria cerebral.
Dependen de la especie de plasmodium, número de parásitos y estado inmunitario del hospedero humano. El cuadro clínico clásico consiste en escalofrío, fiebre y sudoración. El ataque agudo se inicia con accesos febriles precedidos por escalofrío, seguidos de intensa sudoración. Haber padecido la patología no vacuna contra la misma.
Manizales 26
Chinchiná 5
Samaná 2
Belalcázar 1
La Dorada 1
Palestina 1
A la semana 43, última de octubre.
El Observatorio Venezolano de la Salud (OVS), con la iniciativa de un grupo de expertos, alertó sobre la rápida extensión de la malaria en Venezuela. Según datos del OVS, el país caribeño tiene los peores indicadores de desempeño de la malaria desde el 2000.
Resaltó un aumento de casos del 709% y un incremento del 521% de muertes relacionadas con la malaria. Señaló que esta enfermedad está presente en 17 estados que informan casos autóctonos y exportan malaria a países vecinos como Brasil y Colombia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015