Cada 7 segundos fallece en el mundo una persona a causa de las complicaciones de la diabetes. Este es un flagelo que hoy afecta a 366 millones de personas en el mundo. Colombia no es ajena a esta situación, se estima que en la zona urbana, la prevalencia es de un 8% y en el campo del 2%.
En el país, se despliegan dos estrategias en la lucha contra la diabetes, lideradas por el Ministerio de Protección Social. Se está haciendo una clasificación de riesgo de la población mayor de 18 años, en lo que resta de este año y el 2014, para identificar quiénes ya tienen diabetes o riesgo de padecerla. Y se trabaja en la promoción de hábitos de vida saludable, teniendo en cuenta, como explica Álvaro Rico, presidente de la Federación Diabetológica Colombiana (FDC) y de la Fundación Colombiana de Diabetes (FCD), que es el descuido con respecto a este tema lo que ha hecho que se eleven los índices de obesidad y diabetes en el país.
Si bien la diabetes no es curable, es una realidad que se puede prevenir y cuando está instalada, se puede mantener bajo control, con “alimentación saludable, balanceada y aplicando la recomendación de las cinco porciones al día entre frutas y verduras, aprovechando la riqueza de productos que tienen países como Colombia. Otro aliado es el ejercicio, que debe ser diario y adecuado, recomendado por el especialista según las características y necesidades de cada persona”, indicó Rico.
Por su parte, Fernando Ramírez Campo, subdirector de Enfermedades no Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social, indicó que “nos interesa que la población sepa que el realizar por lo menos 150 minutos de actividad física durante la semana, no consumir tabaco ni exponerse al humo del mismo, reducir lo más posible el consumo de alcohol y tener una alimentación saludable, reduce la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2, lo que indica que estas 4 medidas podrían reducir hasta en un 80% las muertes tempranas debidas a diabetes”.
Así las cosas, una gran parte del éxito en la lucha contra la diabetes está en manos de cada persona. La diabetes crece asociada a otro gran flagelo como lo es la obesidad, que no solo afecta el sistema circulatorio, el corazón y las arterias, sino que eleva el riesgo de presentar diabetes. "En consecuencia, estamos ante una asociación verdaderamente delicada, que causa estragos en la sociedad", concluyó el endocrinólogo Álvaro Rico.
La diabetes se produce porque el organismo no tiene un buen manejo del azúcar en la sangre, específicamente es el páncreas el órgano encargado de esta función y en unos casos no produce insulina o en otros esta es insuficiente para evitar que el azúcar ingrese a las diferentes células, ejerciendo una labor de ‘recarga de combustible’ de estas, y en cambio se acumula en la sangre.
Las complicaciones que puede producir llevan incluso al estado de coma y a la muerte, pasando por problemas como la retinopatía diabética (la diabetes es la primera causa de ceguera en el mundo), las enfermedades cardiovasculares (un 85% de pacientes diabéticos pueden sufrir un infarto), la nefropatía diabética (conllevando a diálisis) y la neuropatía, que afecta los nervios y ocasiona pérdida de la sensibilidad, en especial en los miembros inferiores, por lo que algunos pacientes terminan con amputaciones.
· Existe la diabetes tipo 1, en la que falta por completo la insulina, y por eso se requiere su aplicación para sobrevivir.
· La tipo 2, en la que falla la insulina, y que está ampliamente relacionada con la obesidad.
· La gestacional.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó a la diabetes entre las 10 principales causas de muerte en el mundo, entre las que se mantienen: las patologías coronarias, los accidentes cerebrovasculares, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015