LA PATRIA | Manizales
El hábito de fumar y el estar en continuo contacto con el asbesto, sin ninguna protección, se consideran los dos factores desencadenantes principales de la Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc).
Según el especialista Álvaro Augusto Zuluaga, también la producen otras condiciones (asma) que van dañando las vías aéreas respiratorias. El rehabilitador cardiopulmonar dijo que pacientes que lo sufren tienen una costante inflamación de los bronquios y una hiperproducción de moco.
"De esta se distinguen dos tipos. El paciente Epoc bronquítico, que lo conocemos también como Epoc rosado. Su cara es más redonda y tiende a estar más colorado. Les cuesta respirar y su tos es seca", explicó.
El profesional detalló que también está el efisematoso, que tiende a lucir un poco más morado. Mencionó que es aquella persona cuyos alvéolos ya se han dañado, por lo que no se realiza el intercambio gaseoso. Son pacientes que, por lo regular, requieren de oxígeno.
- ¿No solo le da a adultos mayores?
Aparece en las personas que han tenido más de 20 años de exposición a los factores de riesgo. El fumador, después de ese tiempo, empieza a ver los primeros síntomas.
- ¿Cómo lucen?
Lo que vemos es la cianosis, que es la coloración violácea de la lengua. La uña es cóncaba por fuera y convexa por dentro. Tienen los dedos en forma de palillo de tambor, lo que ocurre por la falta de oxígeno en el cuerpo. El tórax se vuelve en forma de tonel, en lo que se aumenta su volumen, pero se pierde en expansibilidad.
- ¿Cómo mejorar la calidad de vida?
Los fumadores, en principio, lo que deben hacer es dejar de fumar. Aquellos que trabajen con asbesto, deben utilizar todos los equipos de protección necesarios. Se vale hacer ejercicios respiratorios que fortalezcan los músculos accesorios de la respiración. Así el diafragma se fatiga menos.
- La alimentación, ¿qué papel juega?
Es importante una alimentación balanceada, rica en frutas y verduras. Hay alimentos que aumentan la producción de flema y moco como los enlatados, los embutidos y los lácteos. Esos se deben excluir. Comer adecuadamente disminuye la cantidad de oxígeno que se gasta en el metabolismo. Los que comen mal, gastan más.
- Entonces, ¿qué comer?
Resultan muy buenos los alimentos ricos en antioxidantes como los que tienen vitamina C (limón, mandarina, naranja, maracuyá, guayaba, papaya). Estos hacen que el moco sea más líquido.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015