Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA / Manizales
"¡Estoy feliz!" fue lo que se manifestó en Arauca (Palestina) Luz Galeano Gómez, la semana anterior. Lo hizo mientras se probaba las gafas que le entregó la campaña que adelanta en el departamento el programa Telesalud, de la Universidad de Caldas.
En eso también participan la Gobernación de Caldas, con la Dirección Territorial de Salud; y el Despacho de la Primera Dama de la Presidencia de la República, María Juliana Ruiz.
A Galeano, que labora para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) cuidando niños, se le iluminó el rostro con la donación. A ella se le dañaron los lentes hace un par de meses.
"No tenía la facilidad de comprarlas y gracias a ustedes pude tenerlas. ¡Que bendición!. Me había conseguido unas de $10 mil, que me tenían enferma. Tenía mucho dolor", mencionó en una entrevista que le hicieron.
Galeano aseguró que son cruciales para desarrollar sus funciones. Contó que le toca manipular papelería, trabajar en el computador con cierta frecuencia y hacer bastante uso del celular.
"Agradezco a todos los entes que hicieron parte de esta labor tan bonita", concluyó Galeano, al tiempo que señaló que se evitó la venida a Manizales y así la exposición en este tiempo de coronavirus.
El proceso
Esteban Granada Aguirre, director de Telesalud, habló de la presente campaña gratuita de salud visual, que tiene la especificación expresa de hacer entregas en la zona rural de Caldas.
Dijo que desde la Presidencia les donaron 3 mil monturas, con sus respectivos lentes, lo que les envían desde un laboratorio oftalmológico de Bogotá.
"Antes de entregarlas hacemos una valoración previa con profesionales en optometría, en la que se logra ver cómo están los pacientes. Eso arroja una fórmula que nos permite adaptar las monturas, con unos lentes, de acuerdo con las necesidades de cada persona", subrayó.
El listado de beneficiarios lo construyeron poco a poco. Los datos de los pacientes por favorecer les llegaron por una caracterización en los municipios. Líderes comunitarios, gerentes de hospitales y/o corporaciones, coordinadores de centros de salud, líderes comunales, etc, se encargaron de ello.
"Están viéndose beneficiadas personas que incluso previamente les han indicado el uso de lentes, pero que no han tenido para comprarlos. Ya atendimos a más de 50 pacientes", detalló Granada, anunciando las visitas que están por hacer al campo en Marulanda, Salamina, Palestina, Victoria y Supía.
Más testimonios
Otras habitantes de Arauca se sintieron felices por las gafas recibidas:
"Gracias al programa de Telesalud por esta obra tan grande. De verdad las necesitábamos con mucha urgencia. ¡Dios les pague!, veo una maravilla con mis gafas": María del Socorro Zapata.
"Consulté, porque me da dificultad mirar. Tengo cataratas. Me siento muy contenta y muy agradecida por los que hicieron la labor. Es que hay mucha gente que las necesita, pero no tiene forma de tenerlas": María Dioselina Rendón.
"Veía horrible. La falta de dinero es lo que más hace que se le acaben a uno los ojitos. ¡Esto es una bendición!, estoy muy contenta, feliz, se ve muy chévere": Alba Cielo Giraldo Valencia.
Lo que viene
"Seguiremos, hasta el 31 de diciembre, con las valoraciones de telemedicina, a las que se añaden estas de optometría": Esteban Granada Aguirre.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015