B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
"Las nuevas generaciones quieren victorias muy rápidas y eso no sucede. Hay que tener paciencia, insistir y trabajar mucho tiempo para alcanzar los resultados", dice Ángela María Toro Mejía, gerente del SES Hospital de Caldas. Ella recibirá hoy a las 6:30 p.m. en la Basílica Inmaculada Concepción el Voceador de Prensa de LA PATRIA que la acredita como Caldense del Año 2018.
Reitera que trabajar con pasión, con transparencia, estudiar lo suficiente y mantenerse informado son la clave para alcanzar las metas.
El martes, en su oficina, esta administradora de empresas y economista habló de su labor en el SES por casi 30 años. Compartió lecciones de vida que aplica en su gestión diaria.
Hablar de Ángela María y no del SES es como ignorar parte de su esencia. "Digo que tengo tres hijos y un hijastro, no puedo desligarme del SES". A él le dedica entre 8 y 12 horas diarias y al llegar a casa, noches y fines de semana, es cuando más piensa y más ideas produce.
Asegura que el éxito de esta empresa es trabajar con calidad, entendida como seguridad, oportunidad, calidez y transparencia, esta última con buena gestión de los recursos y cuidando hasta el último peso.
Cuando Toro Mejía llegó al SES, era una IPS pequeña, donde trabajaban cuatro personas, con un solo equipo: imágenes diagnósticas. Funcionaba dentro del Hospital de Caldas, bajo una razón social diferente, pero la cultura era igual a la que reinaba dentro del antiguo Hospital.
Habla de desidia y una lista de espera infinita de pacientes. Las personas la llamaban para que les priorizara la atención. Amplió el horario y, junto con los operarios del área asistencial, preparó un plan para acabar con esa lista.
Con esta respuesta, los recursos llegaron, compraron más equipos, el Hospital les suministró otros y terceras personas o empresas les entregaron donaciones y así ampliaron el portafolio, siempre basados en una cultura de calidad. Esto, dice, les ha permitido reinvertir y crecer en prestación de servicios.
"La calidad le da a una institución unas directrices claras de trabajo. Planea, ejecuta, controla y corrige lo que se puede hacer mejor, porque todo se puede hacer mejor, siempre".
En esos 30 años al frente del SES ha tenido épocas buenas y otras difíciles. Lo que la motiva es que siempre ha contado con los recursos básicos para la operación, aunque reconoce que cuando la plata se le queda atrapada se privan de hacer reinversiones y de crecer más rápido. "Hoy tenemos casi perdidos en cartera por lo menos $20 mil millones".
Aún así, insiste que esto es de juicio y gestionar bien los recursos. Cuenta que ella se encargó durante años de recuperar directamente la cartera. Permanecía una semana al mes en Bogotá "maleteando de norte a sur y de oriente a occidente por todas las EPS". Fue una época exitosa, hasta que los cogió lo que ella llama el coletazo de la salud entre el 2014 y el 2018.
"Fueron años muy duros, incluso el año pasado no tuvimos incremento salarial". Es un esfuerzo de los empleados y de la Junta Directiva por aprovechar los recursos y reinvertirlos como debe ser. Cuidan tanto la plata que ya ni café reparten entre el personal. Pusieron máquinas y quien lo quiera, lo compra.
La dama de hierro del SES es la Caldense del Año 2018 tituló LA PATRIA el 13 de junio cuando se conoció su elección. Sobre este apelativo dice que la gente ha gozado con el título, pero más que eso cree que hay que tener decisiones firmes, reglas claras, porque incluso las mismas personas lo necesitan y lo piden.
Asegura que ese rigor a nadie ha afectado en el Hospital, donde maneja relaciones muy cordiales. "Los molesto y digo que esto es similar a un convento, porque tenemos unos valores y unos principios en los que somos rigurosos. Los hacemos cumplir y quien no se adhiere a ellos difícilmente puede trabajar en esta institución". Añade que en el SES solo juegan la capacidad, el perfil y las competencias, que es la única manera de trabajar allí.
Recalca que al ser la salud algo sagrado, se debe prestar con rigor y respeto, y por eso se necesita de valores y principios. "Y si en eso me he ganado el apodo de la dama de hierro, sea bienvenido, porque la satisfacción del usuario no se nos puede caer".
Ángela María piensa en el futuro, y envía un mensaje a quienes un día la releven: "Que cuiden el Hospital, que la salud es un tesoro de altísimo valor social, que hay que cuidar y proteger con transparencia". Concluye que las personas que lleguen deben contar con cualidades reputacionales, personales, sociales y morales óptimas para que le entreguen lo mejor a la salud.
Su inagotable persistencia llevó este año al SES a obtener la certificación de universitaria, meta que se trazó en el 2007, cuando se dio la reapertura, para devolverle a la ciudad lo que había sido el antiguo Hospital de Caldas y que fue cerrado por falta de recursos el 19 de junio del 2004.
Planea un proyecto de oncología definido en cuatro etapas. Para la primera, quimioterapia, ya contrata y compra lo que necesita. Le sigue radioterapia, y para ello busca recursos; la tercera es obtener la certificación en Unidad de cáncer del adulto y, de lograrla, aspira a que las EPS los contraten, para que los servicios sean integrales e integrados y ofrecer rutas de atención completas. "Buscamos cómo trabajar más en promoción y prevención y baja complejidad y por supuesto, en cómo fortalecer la alta complejidad".
También sueña con un hospital digital, que haya cero papel y dotar a los pacientes de unas tabletas, que les provean no solo entretenimiento, sino su historia clínica, inclusive sus signos vitales en tiempo real.
Para la elección del Caldense del año 2018, el jurado lo conformaron Ana María González, consultora en temas cívicos y de educación; Jorge Gutiérrez, ganadero, y Augusto Londoño, exbanquero y especialista en emprendimiento, quienes revisaron 22 postulaciones y eligieron por unanimidad Ángela María Toro Mejía.
El jurado reconoce que es un ejemplo de valores que consideran clave para la sociedad, además, destaca su labor al frente del Hospital Universitario de Caldas, con la oferta de servicios, la excelencia en tecnología, las acreditaciones y el convertirse de nuevo en un hospital universitario.
-----------
890 personas laboran en el SES Hospital de Caldas. El costo de esta planta de personal representa el 53% de los costos generales de la institución.
--------
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015