Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
La alerta roja hospitalaria en Manizales se mantiene. Cada día, en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) los espacios son más restringidos, esto por la ocupación de pacientes con coronavirus, en porcentajes variables de una institución a otra; y por lo que aportan otros ítems como el de la accidentalidad, las enfermedades crónicas y más. Sobre la situación se pronunciaron los coordinadores de dichos servicios de los principales centros de salud.
Al cierre de esta edición, de las 189 camas UCI con las que se contaban en la ciudad hasta el lunes, solo había 15 disponibles para adultos (según reporte de la Alcaldía de Manizales a la noche del martes). La cifra asusta y acompaña a los porcentajes generales que no permiten bajar a una alerta naranja y, por ende, a disminuir -en algo- la presión a ese nivel (ver recuadro En alerta).
Esto opinan algunos médicos involucrados:
Preocupante
María Cristina Florián Pérez, coordinadora de la Unidad de Cuidado Intensivo del Hospital Santa Sofía, señaló que -tras el reciente cierre de 30 camas- quedaron con 27 espacios UCI para adultos.
"Hoy tenemos una ocupación del 96%, de lo que un 20% es covid-19. Esto tiene que ser un llamado de atención. La vacuna ayuda, pero no protege al 100%. Ha disminuido los ingresos a este servicio, pero existen otras variantes que pueden enfermarnos", puntualizó la también epidemióloga.
Florián, que es docente universitaria, invitó a sostenernos en las medidas de bioseguridad. Dijo que no se puede olvidar el tapabocas, el distanciamiento y el lavado de manos con abundante agua y jabón.
"Todavía estamos con el producto de las aglomeraciones de la Feria de Manizales, no hay duda de ello. Se está enfermando la gente más vulnerable, sobre todo, los adultos mayores. Pero tenemos un paciente de 22 años. Esta población piensa que no le va a dar".
Para Florián, Carlos Piedrahíta (director del Hospital) tuvo unas razones muy fuertes para cerrar las 30 camas la semana anterior y que aceleraron la llegada a la alerta roja.
"Me llama mucho la atención que vayan a abrir 41 camas en la ciudad, cuando podrían ver cómo se podrían abrir las 30 que se cerraron aquí. No sé donde las querrán abrir", criticó la especialista.
Agregó: "Es preocupante que haya personas aún sin la tercera dosis y que estén pensando que la pandemia ya se acabó, cuando eso no es cierto".
Desinformación
Jorge Iván Marín, jefe de este servicio tanto en la Clínica San Marcel como en la Clínica de La Presentación, habló de los dos espacios hospitalarios, eso desde su experticia como infectólogo y microbiólogo.
De San Marcel, dijo que estaban en un 90% de ocupación UCI, de un total de 22 camas. De esas, 7 están con pacientes que luchan contra la neumonía de Wuhan: "Hasta la semana pasada, la mitad de los pacientes tenía coronavirus. De lo que llevamos de este año, la ocupación ha sido alta".
Para Marín, la vacunación ha posibilitado que los niveles covid-19 no sean superiores. En eso, según el profesional, ha influido bastante que hoy haya gente con el esquema completo más el refuerzo, que tengan dos dosis o tengan una y estén camino a finalizar dicha fase.
"Ha ingresado menos gente ahora, si se compara el tiempo con otros momentos de la pandemia. La vacunación ha hecho bajar la cifra de enfermos graves y la mortalidad. La vacuna tiene todo que ver con que ahora todo no sea más complicado", detalló Marín.
El médico contó que la edad de la población que contienen las UCI supera los 60 años y que son personas que tienen muchas enfermedades de base (hipertensos, diabéticos, condiciones pulmonares, cánceres, etc).
"Hay mucha desinformación. Tenemos que, para estos temas, consultar información científica. Lo que circula por las redes sociales no siempre es verídico, es que incluso hay intervenciones que están confundiendo a las personas y generando un gran temor por la vacunación. Hay que saber a quién se le cree", subrayó Marín.
De La Presentación, en tanto, dijo que la ocupación también era del 90% (de 12 camas), eso en la última semana. Allá, según el profesional, son 8 pacientes los que batallan contra el coronavirus.
"Allí se repite el fenómeno que señala a más del 50% de pacientes sin vacunación o tienen el esquema incompleto. Allí también se cuentan comorbilidades muy complicadas, que hacen todo más difícil", advirtió.
Desconocimiento
José Fernando Escobar, epidemiólogo coordinador médico de la UCI del SES Hospital Universitario de Caldas, señaló que -como institución- están soportando una gran carga, sustentada en el 100% de ocupación (eso a la tarde del martes).
"El Hospital tiene 39 camas de cuidado crítico y alrededor de 160 camas de hospitalización. Estamos llenos. En urgencias también hay una alta demanda que, de una fecha a otra, los números pueden crecer. Se puede mantener por encima de 20 pacientes".
Añadió: "Hay muchos usuarios críticos, que requieren un gran soporte ventilatorio; otros que necesitan soporte a la función de sus órganos. La mortalidad en este momento no es tan alta, pero sí hay pacientes muy delicados, con mucho riesgo de fallecer. Los no vacunados, están presentando infecciones más graves. Los más críticos, los mayores de 65 años".
Escobar calificó el acto de no vacunarse con la palabra desconocimiento: "La gente tiene que ponerse al día frente a la vacunación. Aquellos a los que les falten, deben aplicarse las dosis que correspondan. Eso nos protege de una infección grave".
En alerta
Así se han movido los porcentajes de la alerta roja hospitalaria en Manizales desde el pasado viernes:
Fecha Porcentaje
1 de febrero 92,06%
31 de enero 89,95%
30 de enero 89,95%
29 de enero 88,89%
28 de enero 87,30%
* La última vez que la ciudad vivió una alerta roja por coronavirus fue el 20 de julio del 2021, cuando se alcanzó un 82,49%.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015