B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
13 días permaneció La Dorada sin nuevos positivos de la covid-19.
El primero se conoció el 19 de marzo. Hasta hoy completa 58; de ellos, 53 recuperados, 2 muertes y 3 activos, incluidos los dos casos conocidos el martes.
Este municipio que se convirtió a finales de marzo en el mayor foco de contagio en Caldas y ahora demuestra que las medidas que toman las autoridades funcionan a fuerza de controles y amplios cercos epidemiológicos.
El secretario de Salud de La Dorada, Lisímaco Andrés Acosta, reconoce que durante las primeras dos semanas se dio un incremento significativo y solo hasta el 9 de abril empezaron a identificar las fuentes de los presuntos brotes. Así no hubiera aislamiento obligatorio en el país, decretaron el toque de queda.
Esta medida, según él, restringió la movilidad. Cuatro semanas después vieron los resultados.
Otro punto a favor fueron las ayudas en mercados que llevaron a barrios como Las Ferias y a centros poblados, lo mismo que las pruebas poblacionales como sucedió en el Hospital, donde las practicaron a todo el personal, es decir 348, de ellas 8 positivas, que sumadas a las anteriores darían 17 casos en el centro asistencial.
También inspeccionaron el uso de elementos de protección personal y evaluaron las presuntas causas que propiciaron que un brote en ese lugar se descontrolara.
Eso no fue todo, también se presentó un brote en la vereda El Purnio, donde hay unos 280 habitantes. Allí decretaron toque de queda las 24 horas por seis días y un médico se dedicó a hacer búsqueda activa de sintomáticos y asintomáticos para covid con el acompañamiento de dos auxiliares y gestores sociales de la Secretaría de Salud.
“También desinfectaron y se hizo un muestreo de 111 pruebas, siguiendo las indicaciones del Instituto Nacional de Salud. Los resultados fueron seis positivos. Hoy hay cuatro recuperados y dos activos”.
Según Acosta, hoy La Dorada continúa con la búsqueda activa, porque se tomaron otras 111 muestras semanales. “En este momento tenemos cinco equipos covid, dos del Hospital, dos de la Secretaría y uno de la IPS Medicart”.
Hace una semana la EPS AsmetSalud, que tiene unos 26 mil usuarios en el municipio, contrató un laboratorio para que le procese las pruebas, por eso hoy llegan más rápido.
“Sabemos que llegarán más casos positivos, más ahora con la apertura decretada por el Gobierno. A la fecha hemos tomado 1.212 muestras y esperamos unos 100 resultados”.
--R
“Hay 5 psicólogas, 3 auxiliares de enfermería, una enfermera jefe y una gerontóloga que acompañan a los pacientes covid-19, lo que ha permitido que se recuperen con mayor rapidez”.
“A 700 ancianos vulnerables se les lleva el almuerzo y un refrigerio. Prueba de ello es que solo siete adultos mayores tuvieron covid-19. Eso quiere decir que la estrategia funciona, porque el compromiso era quedarse en casa, donde también les llegaban con atención en salud”.
--R
"Hay dos auxiliares de enfermería las 24 horas en lugares vulnerables como la Alameda, Pancoger y Fundación, aledaños a Las Ferias. Recorren casa a casa, verifican sintomatología y brindan apoyo a las personas que requieran primeros auxilios".
--P
Lisímaco Andrés Acosta, secretario de Salud de La Dorada.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015