Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
La queja que presentó un ciudadano en octubre ante la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) alertó sobre una anomalía en la Clínica Aman. El centro de atención, según lo indicó el ente de control, estaba prestando el servicio quirúrgico de alta complejidad sin estar habilitado.
Héctor Uriel López Buitrago, médico coordinador de la Red de servicios de salud de la DTSC, explicó la situación en la que hoy se ve implicada la institución que presta el servicio a los usuarios de Cosmitet. Es decir, a los docentes, pensionados del magisterio y sus familias.
"Esto se desencadenó desde septiembre, cuando la Clínica le solicitó a la DTSC cambiar de nivel de complejidad. Querían pasar unos servicios quirúrgicos de mediana a alta complejidad", explicó el funcionario.
López subrayó que, cuando se inicia un proceso de tal magnitud, primero se hace una visita previa antes de habilitar el servicio. Dijo que esta se realizó en octubre y se encontró que la Clínica no cumplía unos requisitos que exige la Resolución 2003 del 2014, por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud.
Luego de la denuncia ciudadana que se recibió, la DTSC programó una visita de Inspección, Vigilancia y Control, que terminó el pasado jueves: "Se encontraron evidencias de que prestaron servicios quirúrgicos de alta complejidad sin remediarse las situaciones encontradas en la visita previa. También identificamos que tienen dificultades con el talento humano", reveló López.
Sanciones
Ante esa situación, el ente departamental tomó una medida de seguridad que consistió en sellar el quirófano, lugar que hoy cuenta con información especial que indica lo que pasa. La Clínica esta obligada, si persiste en su empeño de prestarlo, a realizar las adecuaciones pertinentes para que se le apruebe su pretensión del servicio de alta complejidad.
"Los pacientes del Cosmitet están siendo atendidos en la Clínica de la Presentación. Se someterá a la Aman a un proceso administrativo sancionatorio por parte de la DTSC, en el que se les llamará a descargos. Seguramente habrá una multa económica", apuntó López.
No respondió
LA PATRIA contactó ayer en la mañana a Jaime León, director científico de la Clínica Aman, con la intención de conocer la versión de la institución. El funcionario respondió la llamada y, después de indicársele para qué era, la comunicación se cortó. Se le marcó en repetidas ocasiones, de dos números distintos, y no fue posible ubicarlo nuevamente. En la tarde se le escribió vía Whatsapp, leyó y no contestó.
Grave
Juan Carlos Martínez Gil, secretario de Seguridad Social y Pensionados del Sindicato de Educadores Unidos por Caldas (Educal), dijo desconocer el tema que toca a la Clínica, pero al hablarle del mismo lo calificó de grave: "Nosotros merecemos una mejor atención bien sea en esa Clínica o en otra. El nuestro es un servicio preferencial, que hace parte del régimen exceptuado del cual gozamos".
Sobre la visita que hizo Educal, la semana anterior, a la sede administrativa de Cosmitet, hecho al que se sumaron sindicalistas de Risaralda, Quindío y Valle del Cauca; Martínez puntualizó que lograron hablar con algunos funcionarios de dicha EPS y que está pactada una reunión para el próximo 21 de noviembre. En esta continuarán debatiendo sobre la calidad de los servicios de salud que les prestan y entre los que resaltan la demora en la adjudicación de citas con especialistas, la demora en la entrega de medicamentos, la aprobación de procedimientos, etc.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015