Vanessa Sánchez
LA PATRIA | Manizales
María Dolores cruza su pierna con dificultad e intenta desamarrar el cordón de su tenis derecho para quitarse la media. Sin ver sus pies, advierte que la artritis reumatoidea, que padece desde hace 25 años le deformó sus extremidades. Y es evidente, la enfermedad le ha desviado por completo sus dedos y un nódulo de gran tamaño se asoma en la esquina del talón.
Su dolor es tan aplastante e incapacitante que lo describe como si una tractomula le triturara las articulaciones. Con este malestar debe convivir por el resto de su vida, pues esta condición es crónica y tiende a empeorar con el tiempo.
La mujer de 57 años y nacida en La Dorada (Caldas) relata que la primer señal que tuvo fue a sus 35 años cuando aparecieron unos nódulos en las articulaciones del codo y en la parte posterior de las rodillas.
"Cuando me descubrieron esas bolitas duraron mucho tiempo haciéndomeexámenes y pensaron que era un lupus o problema de colágeno. Después me diagnosticaron artritis reumatoidea", cuenta.
Señala que había momentos en que no podía pararse de la cama y que tras recibir varios medicamentos que fueron inútiles para mejorar su estado, el reumatólogo le envió unas inyecciones para el tratamiento.
"El reumatólogo me pregunta que si por las mañanas amanezco con entumecimiento, pero no, lo que siento es un dolor tan fuerte que uno noconsciente nada. Me aplico el medicamento y luego tomo un baño de agua fría, con eso logro calmarme un poco", sostiene.
Diego Jaimes, reumatólogo y docente de la Universidad de La Sabana, sostiene que la palabra artritis literalmente significa inflamación de las articulaciones. En la reumatoidea hay inflamación en el revestimiento de las articulaciones (sinovio), provocando calor, hinchazón y rigidez. esta es una enfermedad articular autoinmune, inflamatoria y crónica, que afecta principalmente a las mujeres.
Con frecuencia compromete otros órganos distintos a las articulaciones como el corazón, los ojos, vasos sanguíneos y la piel, y tiene un impacto adverso en la vida social del paciente.
El especialista apunta que aunque su causa es desconocida, se han identificado factores endocrinos, ambientales y genéticos involucrados en su desarrollo, los cuales pueden variar de una población a otra.
Primeras señales
El reumatólogo explica que las primeras señales que la artritis reumatoidea afecta a las articulaciones en ambos lados del cuerpo. Las muñecas, los dedos de las manos, las rodillas, los pies y los tobillos son los que resultan afectados con mayor frecuencia.
Afirma que es posible que los pacientes noten rigidez en las articulaciones y que le cueste moverlas; sienten dificultad de realizar actividades cotidianas que antes realizaban con facilidad, como subir y bajar escaleras o abrir un frasco. En general, el dolor y la rigidez empeoran por la mañana o después de períodos de inactividad.
Sus palabras las corrobora María Dolores, a quien se le dificulta pelar verduras, escurrir una trapeadora, incluso hacer mercado es una actividad compleja, porque luego de cargar una bolsa con galletas se le inflaman las articulaciones de la mano. "No puedo subir escaleras ni caminar largas distancias. Mi cotidianidad sí se ha afectado en un 80%, ya no me dejan salir sola, las labores del hogar mi esposo me debe ayudar porque hasta pelar un plátano es complicado", sostiene.
Signos de advertencia:
• Dolor
• Rigidez
• Inflamación esporádica
• Dificultades para mover una articulación
• Enrojecimiento en o cerca de la articulación
Con ejercicio
Foto | Darío Cardona | LA PATRIA
Es importante determinar qué tipo de artritis tiene el paciente, ya que los tratamientos son distintos para cada condición. No obstante el diagnóstico precoz y las terapias posteriores son importantes para reducir o prevenir los daños que producen en las articulaciones,
De acuerdo con el reumatólogo Diego Jaimes, en la mayoría de los casos, la artritis reumatoidea requiere tratamiento de por vida que incluye medicinas, fisioterapia, ejercicio, educación y posiblemente cirugía. "Una consulta oportuna puede ser muy útil para frenar la destrucción de la articulación y prevenir deformidades", advierte.
Asimismo, recomienda practicar ejercicios moderados, ya que ayudan a reducir el dolor y la fatiga y a que las articulaciones no pierdan movilidad.
Sin embargo, los medicamentos empleados para tratar la artritis reumatoide se dividen en dos grupos: sintomáticos y modificadores de la enfermedad. Los primeros ayudan a aliviar sus síntomas, abarcan los AINE (antiinflamatorios no esteroides) como la aspirina, analgésicos y corticosteroides. Los segundos son los que potencialmente modifican la enfermedad, abarcan al metotrexato, sulfasalazina, leflunomida y los modificadores de la respuesta biológica (agentes biológicos).
Lo que debe contarle a su médico
• Dónde duele
• Cuándo duele
• Cuándo comenzó el dolor
• Cuánto tiempo ha sentido el dolor
• Si tiene inflamación (o hinchazón)
• Si tiene rigidez matutina y cuánto le toma recuperar el movimiento
• Qué actividades cotidianas le resulta difícil realizar actualmente
• Si se ha lesionado una articulación en algún accidente o la ha utilizado demasiado en actividades de trabajo, pasatiempo o deporte
• Si algún miembro de su familia ha presentado problemas similares
¿Es prevenible?
De acuerdo con el reumatólogo Diego Jaimes, miembro de la Sociedad Colombiana de Reumatología, lo primordial en esta enfermedad es mantener el peso recomendado, particularmente a medida que se envejece. Las personas con exceso de peso tienen mayor riesgo de contraer osteoartritis, también llamada artrosis, la forma de artritis más común.
"El exceso de peso aumenta el riesgo de contraer osteoartritis en las rodillas y, posiblemente, en la cadera. Esto ocurre especialmente en las mujeres. Por su parte, el exceso de peso en los hombres aumenta el riesgo de contraer gota",
Las articulaciones son sitios del cuerpo donde coinciden dos huesos, como la rodilla. Las terminaciones de los huesos están recubiertas de cartílago, un material esponjoso que evita que haya fricción entre ellos. La articulación se encuentra en una cápsula y está recubierta de un tejido llamado sinovio ysecreta un fluido (líquido sinovial) que lubrica y ayuda a que las articulaciones se muevan suave y fácilmente. Los músculos y los tendones soportan la articulación y le ayudan a moverse.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015