“Es como un hijo, que sin quererlo, hay que aprender a manejarlo”, así define María Dolores la artritis reumatoide que sufre desde hace 25 años.
Esta enfermedad, que por razones aún desconocidas afecta más a mujeres que a hombres, es crónica, es destructiva y se desarrolla de forma paulatina, afectando al sistema musculoesquelético y aniquilando las articulaciones.
Para María Dolores, solo los medicamentos le mejoran un poco la condición y reconoce que una alimentación adecuada, caminar y hacer otros ejercicios le permiten tener más movilidad.
Sobre las causas, la señora comenta que su médico le dijo que era genético y señala que lo peor es que desencadena otros males entre ellos: el síndrome de raynaud (los dedos de las manos se ponen negros y hay que tomar medicamentos para que los vasos se dilaten y la sangre fluya), el de sjögren (que produce resequedad en el cuerpo, en los ojos y la boca), osteoporosis y artrosis.
Durante el IX Taller Pfizer para periodistas, la médica reumatóloga María Constanza Latorre señaló como síntomas más significativos dolor e inflamación de las articulaciones, que predomina más en las mañanas y tiende a mejorar con la actividad física.
Latorre afirmó que en Colombia la edad promedio en la que se hace el diagnóstico es a los 36 años, pero reconoció que se puede presentar a cualquier edad. (Ver recuadro Caso juvenil).
Aseguró que el diagnóstico en las primeras semanas de la enfermedad y el inicio del tratamiento adecuado, han aumentado las posibilidades del control de la artritis, disminuyendo la progresión del daño articular y mejorando la calidad de vida de los pacientes.
Del mismo modo, recomendó que ante síntomas como inflamación en articulaciones, dolor, fatiga crónica y fiebre se consulte a un especialista para descartar este padecimiento.
El director del Colegio Nacional de Reumatología de México, Daniel Xibillé, sostuvo que entre las causas de riesgo también figuran la mala salud bucal y el tabaquismo, por eso aconsejó el lavado de dientes y que no fumen.
Las infecciones periodontales, que consisten en la acumulación de diversas bacterias en las encías, y el hábito de fumar favorecen a que la enfermedad se manifieste de forma más agresiva, disminuyen la efectividad del tratamiento y hacen que las articulaciones se destruyan más rápido, señaló.
Un informe de la Arthritis Foundation describe que la bacteria P. gingivalis contiene una enzima única que altera las proteínas (en un proceso llamado citrulinación) de modo que el cuerpo las percibe como una amenaza. Esto puede resultar en la producción de anticuerpos contra las principales proteínas del recubrimiento de las articulaciones, generando inflamación y eventualmente AR. Estos auto anticuerpos se pueden detectar en sangre, años antes de que los síntomas aparezcan.
Por lo tanto, Xibillé recalca que el tiempo es esencial e incide de manera decisiva en el rango de actuación del paciente que, de no ser diagnosticado a tiempo, corre el peligro de que se cumpla la discapacidad absoluta.
A los 6 meses ya se registra daño en la estructura de la articulación, pero al cabo de 2 años el 80% de los pacientes ya tiene daño permanente.
"Los reumatólogos tenemos la experiencia de que nuestros pacientes pasan por otros médicos antes de llegar con nosotros y les dan tratamientos paliativos que les quitan la inflamación un rato, pero el problema regresa y el daño estructural persiste", aseguró.
* Cutáneo
* Pulmonar
* Cardiovascular
* Renal
Y asociada a otras patologías
* Artrosis
* Osteoporosis
* Enfermedades cardiovasculares: problemas cardiacos, hipertensión, diabetes
• Dónde duele
• Cuándo duele
• Cuándo comenzó el dolor
• Cuánto tiempo ha sentido el dolor
• Si tiene inflamación (o hinchazón)
• Si tiene rigidez matutina y cuánto le toma recuperar el movimiento
• Qué actividades cotidianas le resulta difícil realizar actualmente
• Si se ha lesionado una articulación en algún accidente o la ha utilizado demasiado en actividades de trabajo, pasatiempo o deporte
• Si algún miembro de su familia ha presentado problemas similares
Debe ser integral e interdisciplinario. Incluye medicinas, fisioterapia, ejercicio, nutrición balanceada, grupos de apoyo y en algunos casos cirugía.
La enfermedad ataca la cotidianidad de los pacientes, que experimentan dolor y limitación de su funcionalidad y en algunas ocasiones son impotentes al realizar acciones como lavarse los dientes, ir al baño o vestirse.
La artritis reumatoide, según Karina Ruiz, reumatóloga pediatra, es una enfermedad autoinmune, crónico degenerativa, incurable, mortal, que afecta en su mayoría a mujeres, pero se ha diagnosticado en niños desde los 10 meses hasta personas de la tercera edad.
Dana Paola Miguel Cordero es uno de esos casos. Cuando apenas tenía 12 años su madre se dio cuenta que le dolía un pie al caminar.
"Decía que era un berrinche, pero hasta dar un apretón de manos le dolía, tenía fiebre, cansancio. Empecé a preocuparme, la llevé al hospital y ahí le diagnosticaron artritis juvenil idiopática. Su mal tenía ya nombre y apellido", recuerda Rebeca, su madre.
Hoy Dana Paola tiene 15 años y, según su madre, ha logrado el control de su enfermedad en un 80%. Desea estudiar medicina, especializarse en reumatología y ayudar a otras personas con su condición. "Es su sueño y queremos que lo cumpla", señala su madre.
Con información de EFE
--------
Se estima que a nivel mundial la artritis reumatoide afecta al 1% de la población.
----------
Entre 30% y 40% de los enfermos requiere los medicamentos más caros al no responder a terapias convencionales. La barrera es que algunas EPS tardan en entregarlas y otras ognoran hasta las tutelas.
--------------
Las articulaciones son sitios del cuerpo donde coinciden dos huesos, como la rodilla. Las terminaciones de los huesos están recubiertas de cartílago, un material esponjoso que evita que haya fricción entre ellos. La articulación se encuentra en una cápsula y está recubierta de un tejido llamado sinovio y secreta un fluido (líquido sinovial) que lubrica y ayuda a que las articulaciones se muevan suave y fácilmente. Los músculos y los tendones soportan la articulación y le ayudan a moverse.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015