----
Las enfermedades infecciosas se pueden clasificar con base a cómo son adquiridas. Existen las vías de transmisión directa e indirecta, que es cuando el agente infeccioso pasa a través de un objeto o sustancia intermedia.
Tal es el caso de enfermedades como la hepatitis A y la enfermedad diarréica aguda, que se trasmite por vía oral; la tuberculosis, por vía respiratoria; el dengue, a través de un mosquito y la gripa, por contacto persona a persona, aunque también respiratoria.
Aunque no se puede culpar totalmente a alguien del contagio sí existen factores de prevención que aún no han sido adoptadas por la población y los sistemas de salud de manera permanente y que podrían disminuir las altas cifras de estas patologías en la región.
En el caso particular de la gripa, no se puede confundir con la influenza, una enfermedad infecciosa cuyos síntomas afectan a la población mayor de 60 años y para la que ya existe una vacuna, según explica Luis Ángel Villar, director del Centro de Investigaciones epidemiológicas de la Universidad Industrial de Santander.
La gripa está compuesta de 80 tipos vivos de rhinovirus y la padeceremos varias veces a lo largo de la vida.
En cuanto a la tuberculosis que puede transmitirse con un simple estornudo a través de pequeñas partículas que pueden permanecer hasta 24 horas en el aire.
Es una enfermedad del hígado. Hepatitis significa inflamación del hígado. Inflamación es la hinchazón dolorosa y de color rojo que ocurre cuando los tejidos del cuerpo se infectan o lesionan. La inflamación puede causar que los órganos no funcionen adecuadamente.
¿Cómo se contrae?
* Mediante el contacto con las heces de una persona infectada.
* Comer alimentos preparados por alguien con hepatitis A que no se lavó las manos después de usar el baño.
* Beber agua contaminada o ingerir alimentos lavados con agua contaminada.
* Introducir en la boca los dedos o un objeto que estuvo en contacto con las heces infectadas de una persona con hepatitis A.
* Contacto personal cercano con una persona infectada, ya sea mediante relaciones sexuales o al cuidar de alguien que contrajo hepatitis A.
* Porque alguien estornudó o tosió encima suyo.
* Sentarse junto a una persona con hepatitis A.
* Abrazar a una persona infectada.
Es la evacuación intestinal frecuente de heces flojas y líquidas. La evacuación intestinal, también llamada heces, son los depósitos del cuerpo que pasan a través del recto y el ano. Las heces contienen el material restante después de que el aparato digestivo absorbe los nutrientes y líquidos de lo que usted come y bebe.
Síntomas:
* Heces frecuentes y flojas, otros posibles síntomas incluyen cólicos o dolor en el abdomen -la zona entre el pecho y la cadera-.
* Necesidad urgente de ir al baño.
* Pérdida del control intestinal.
* Deshidratación. Si un virus o una bacteria es la causa de la diarrea, es posible que tenga fiebre y escalofríos y heces sanguinolentas.
La tuberculosis (TB) pulmonar es causada por la bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis) y se puede adquirir por la inhalación de gotitas de agua provenientes de la tos o el estornudo de una persona infectada. Esto se denomina tuberculosis primaria.
Factores de riesgo:
* Está en contacto frecuente con personas que padecen la enfermedad.
* Padece desnutrición.
* Vive en condiciones de vida insalubres o de hacinamiento.
Síntomas:
* Tos (algunas veces con expectoración de moco).
* Expectoración con sangre.
* Sudoración excesiva, especialmente en la noche.
* Fatiga.
* Fiebre.
* Pérdida involuntaria de peso.
Es una enfermedad infecciosa causada por un virus. Puede adquirirse por la picadura de un mosquito. Es común en las zonas cálidas y húmedas.
Síntomas:
* Fiebre alta.
* Dolor de cabeza en la zona frontal.
* Dolor detrás de los ojos que se exacerba con los movimientos oculares.
* Dolores musculares y articulares (“fiebre quebrantahuesos”).
* Inapetencia y dificultades en el sentido del gusto.
* Erupción de máculas o pápulas en tórax y miembros inferiores.
* Aparición de náuseas y vómitos.
* Lavar las manos con agua y jabón es una de las estrategias más eficaces para reducir el contagio de algunas enfermedades infecciosas. Hacerlo antes de comer, después de salir del baño, cuando prepare alimentos y cuando llegue de la calle u oficina.
* Al estornudar o toser no cubra la boca con sus manos. Si no tiene un pañuelo desechable utilice la parte interna del brazo para hacerlo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015