Leonardo Ortiz y B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MARAMATO
Ocho meses después de anunciar que ya se había contratado la terminación de la parte eléctrica de la nueva sede del Hospital San Antonio de Marmato, la institución espera recibir esta semana el certificado Retie y Retilap de calidad y seguridad.
La promesa la hizo el 1 de diciembre el exgobernador (e) de Caldas Ricardo Gómez Giraldo, quien manifestó durante la inauguración del nuevo hospital que solo quedaba pendiente la pavimentación de la entrada y el acceso al parqueadero.
El gerente de la entidad, Cristian Parra, anunció que los nuevos servicios operarán gracias a las obras eléctricas que se adelantaron y a un transformador que suministrará 13 mil 200 voltios de salida. “Solo espero que entreguen la certificación para que la Chec instale la conexión y así, los equipos de odontología, laboratorios, los nuevos de rayos X y el aire acondicionado trabajen a toda máquina”.
La inversión fue de $79 millones 950 mil 529 con aportes de la Territorial de Caldas y el Hospital. (Ver recuadro Cofinanciación)
Las obras incluyeron la adecuación del transformador y los circuitos eléctricos; se cambiaron las luminarias por luces led y se ubicaron cinco pararrayos. También se acondicionaron los pisos conductivos de la sala de parto y el área de cirugía básica, que dan seguridad y protección contra las descargas.
El gerente también anunció la adquisición de un digitalizador de radiografías por $86 millones, que permitirá que los resultados se almacenen en memorias USB o en disco compacto.
Los recursos los aportó Mineros Nacionales ($10 millones), la Alcaldía ($23 millones) y el Hospital ($43 millones).
Dijo que la sistematización de las historias clínicas se resolvió en el primer semestre del año y que ahora comenzará el proyecto de pavimentación del área externa y la adecuación de zonas verdes.
“Son $500 millones, ya tengo estudios y la Alcaldía mostró voluntad de aportar el 50%”, concluyó.
Previo a las obras de la parte eléctrica, se hizo un estudio de reajuste de diseños que costó $11 millones 948 mil, gracias a un convenio interadministrativo entre la Alcaldía, que aportó $11 millones 500 mil y el Hospital, que suministró $448 mil.
La empresa certificadora reportó 80 hallazgos.
A raíz de esto, la Dirección Territorial de Salud de Caldas suscribió un convenio interadministrativo (0291 del 17 de mayo del 2017) por $79 millones 950 mil 529, cuyo objeto es la cofinanciación para finalizar el proyecto aprobado por el Plan Bienal de inversiones públicas en salud.
Al recibir ese recurso, ese mismo día la ESE hizo un contrato para la ejecución de obras que permitan obtener la certificación legal para la instalación de la energía, con la empresa EIC.
En este momento, según Juan Pablo Ospina Rosas, subdirector jurídico de la Territorial, el contrato está en un 70% de ejecución y dentro de los pendientes está el balance de ejecución de la obra.
----------
Luz Victoria Trejos Ortiz, docente
Hace poco me atendieron por Urgencias. El servicio de laboratorio es deficiente, porque me tocó ir a Supía para las pruebas. Dicen que el aparato con el que se toman las muestras siempre está malo por un problema con la energía.
Amparo Ospina López, bibliotecaria
En junio fui al médico porque necesito unas muestras entre ellas de sangre y los aparatos están malos, según ellos, hay que hacerlos particular. Lo mismo pasa con las radiografías.
Ómar Castro Marín, líder sindical
Hablo por la gente, lo que escucho es que el Hospital ha mejorado. Para la atención, el San Antonio cuenta con varias especialidades.
Antonio Cruz, veedor de las obras del Hospital
El servicio no es bueno. Mejor pago de manera particular. Los aparatos de laboratorio se mantienen malos, falta mejorar el servicio eléctrico.
Aarón Guevara Becerra, veedor
Dentro de las limitaciones de una institución médica de baja complejidad le doy un calificación de 8.
----------
El Hospital de Marmato tiene un área de 1.884 metros cuadrados.
--P
Fotos | Cortesía Hospital San Antonio de Marmato | LA PATRIA
Esta es la nueva subestación eléctrica, que incluye el transformador, la planta de respaldo y el tablero de control, entre otros equipos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015