B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
En mayo próximo estarán terminadas las nuevas obras en el Hospital San Félix de La Dorada, cinco meses más de lo previsto.
La oferta incluye tres quirófanos y dos salas de parto, más las de esterilización y de espera para pacientes. Los trabajos en este momento están en su tercera etapa y a punto de comenzar con la redes de gases y eléctricas, y cambio de aires.
El gerente del Hospital, Luis Eduardo Céspedes, explicó que se modificó la altura de las salas en 45 centímetros, ya que se adoptarán los sistemas de recambio de aire, hidrosanitario, eléctrico y de gases. Inicialmente se planteó aire acondicionado, pero la recomendación del interventor y el contratista fue tener aire nuevo y puro e igual temperatura.
La recomendación fue avalada por el Ministerio de Salud y la DTSC como la mejor opción.
El costo inicial de la obra asciende a los mil 978 millones 576 mil 718 pesos. De ese total, mil 870 millones se invertirán en obras civiles y $128 millones para la interventoría.
Sin embargo, como los diseños cambiaron, se estima una adición de unos $300 millones en la obra. Para ello, dijo Céspedes, tendrán que sacar la ponchera entre los que aportaron inicialmente.
Gerson Bermont Galavis, director de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), sostuvo que el Hospital y la Dirección Territorial de Caldas (DTSC) debieron firmar una prórroga porque el contratista y la interventoría pidieron más tiempo.
Según Céspedes, con esta obra se ganan un espacio para ofrecer unos servicios de alta complejidad, como hemodinamia, unidad renal y cuidado intensivo.
También precisó que por ahora el Hospital cuenta con las especialidades básicas que se prestan las 24 horas y los 7 días de la semana como pediatría, ginecología, ortopedia, medicina interna y cirugía. Además de los servicios de urología, oftalmología y citología que se cerraron el año pasado por falta de recursos. “Buscamos ser un centro de referencia regional y proyectarnos a un tercer nivel”.
Jaime Alberto Romero, interventor de la obra, admitió que el hecho de que hayan tenido que modificar el diseño por la inclusión de unas redes de servicios tecnológicos motivó el cambio en el cronograma. Agregó que fue una labor difícil prever, pues el Hospital no tiene planos de las redes existentes. “En la medida que comenzó la obra, se hallaron una serie de redes que no se sabía que existían”.
Dijo que posicionar las redes y desmantelar las anteriores es un trabajo de mucho cuidado porque los servicios del Hospital no se pueden interrumpir en ningún momento.
-----------
En promedio, el Hospital San Félix atiende 400 usuarios diarios, entre servicios de Urgencia y Consulta Externa.
* Ana Astrid Yepes
Cuando no hay mucha gente lo atienden a uno ligero. Con las nuevas obras el Hospital quedará bien elegante.
* María Castro Herrera
Me da mucha alegría que el Hospital mejore sus condiciones, esto permitirá un mejor servicios.
* Juan Manuel Giraldo, coordinador de Urgencias del San Félix
Con estas obras en el área quirúrgica y con equipos de última tecnología se mejorará la seguridad del paciente.
* María Concepción Martínez Bonilla
Con las obras creo que hay mucha expectativa, se está viendo el progreso y será el número uno de Caldas.
* Carlos José Chamorro Cardozo
Se mejorará la atención y no tendrán que remitirnos a Bogotá, Ibagué o Manizales.
Ministerio de Salud $900 millones
Territorial de Salud de Caldas $800 millones
Hospital San Félix de La Dorada $300 millones
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015