VANESSA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
A los usuarios de Coomeva en Caldas se les colmó la paciencia. Han pasado meses e incluso años en algunos municipios desde que la EPS les trasladó la mayoría de los servicios a Pereira o Armenia. No tiene contrato con ninguna red de Urgencias, no entrega a tiempo los medicamentos no POS y tampoco hay disponibilidad para consultas con especialistas.
Las IPS se niegan a contratar con la EPS porque no se pone al día con las cuentas antiguas y temen que al abrirle de nuevo los servicios vuelvan a incumplir.
Rubiela denunció el miércoles que su nuera Gisele, de 27 años, iba a ser trasladada a Armenia a tener su bebé. Esa mañana rompió fuente y acudieron al SES Hospital de Caldas donde le prestaron los primeros auxilios, pero se negaron a atender el parto porque no tenían convenio con Coomeva.
“Llevarla a otra ciudad pone en riesgo la vida de ella y del niño. No sabemos Coomeva a qué juega con nosotros”, indicó.
LA PATRIA se comunicó ese día con la dirección de comunicaciones de la EPS para indagar sobre el caso. Según Rubiela en la madrugada de ayer les avisaron que Gisele podía continuar con su trabajo de parto en el SES Hospital de Caldas. Pagarían por evento su atención. “Siquiera nos dejaron aquí, el médico nos dijo que si el niño nace con algún problema lo deben llevar a otra parte. Acá solo ofrecen el servicio del nacimiento”, relató la señora.
Con la Procuraduría
Héctor William Restrepo, secretario de Salud de Manizales, sostuvo que la semana pasada citaron a los directivos de Coomeva para exponer denuncias como estas y de otra naturaleza a la Procuraduría General de la Nación. De la lista de red que debieron presentar, solo tienen convenio con 50 entidades que no alcanzan a suplir ni el 20% de los servicios. Solo tienen la atención del primer nivel asegurada con Jaibaná e IPS Macarena.
“Nos pidieron un plazo para entregar el documento red. Ni la Territorial de Salud ni nosotros los podemos poner en cintura y por eso solicitamos la presencia del superintendente de Salud, Norman Julio Muñoz, para que tome decisiones. No se puede alcahuetar más, porque los pacientes son los que pagan”.
Gerson Bemont Galavis, director territorial de Salud, explicó que durante la reunión concertaron hacer seguimiento cada ocho días a la EPS y a las denuncias que los usuarios hacen. Para él con la red que tienen contratada Coomeva no se brinda una atención adecuada. “La próxima reunión será para ver resultados reales, de no cumplir como lo están haciendo analizamos la viabilidad de que se vaya del departamento”.
Bermont manifestó que las IPS en Manizales tienen temor de que les archiven los pagos por los eventos que atiendan. No obstante, recalcó que si se trata de una urgencia vital ninguna puede escudarse en que no le pagan, porque es su obligación atender el caso independiente de la EPS o del régimen al que esté afiliado el paciente.
Coomeva hace presencia en Manizales, La Dorada, Anserma, Riosucio y Chinchiná. Tras solicitar en mayo del año pasado el retiro de 12 municipios de Caldas, se suponía que la prestación de servicios mejoraría, porque en teoría se concentrarían en las zonas donde más usuarios tienen.
Dora Nelly Rojas, directora de la EPS, indicó que solicitaron el retiro de Salamina (502 usuarios), Palestina (593) y Aranzazu (800), pero la Supersalud se negó. Para Bermont se debería aceptar la petición y que trasladen a los afiliados a una entidad que les garantice sus derechos.
Luis Alfonso Mayorga, presidente de la Liga de usuarios de Coomeva de Chinchiná, indicó que en el municipio hay 2 mil 500 usuarios y que la atención de primer nivel la garantizan en la IPS Pasbisalud. Sin embargo, se tienen que trasladar a Pereira para otros procedimientos.
LA PATRIA intentó comunicarse con Dora Nelly Rojas, gerente de Coomeva en Manizales, pero no fue posible contactarla. Se le llamó 12 veces a su celular. Al tiempo se contactó con la dirección de comunicaciones en Cali, pero indicaron que la información la manejaban desde la oficina nacional de la que tampoco se obtuvo respuesta.
El manizaleño Cristian Salazar denunció que su esposa y su hijo, de 21 meses, asistieron el martes a una cita prioritaria porque el niño presentaba un cuadro de vómito agudo. El médico que lo atendió adujo que padecía una amigdalitis y le recetó un analgésico para el dolor. Sin embargo, seguía enfermo. Consultaron en la Clínica Versalles. Allá les explicaron que no los podían atender ni en esta ni en otra clínica de Manizales y que ese tipo de urgencias solo las atenderían en Pereira. Tuvo que pagar un servicio particular.
$5 mil 324 millones le debe Coomeva a la red pública en Caldas.
Olga Lucía Corrales, gerente del H. San Vicente de Paúl de Anserma
La deuda que tienen con el centro asistencial la pasamos a cobro jurídico. Los directivos se esconden y así es muy difícil concertar.
Luis Eduardo Céspedes, gerente H. San Félix de La Dorada
Se convirtieron en un dolor de cabeza. No pagan ni lo nuevo ni lo viejo y uno como entidad debe responder por nómina, contratistas, insumos. Es muy difícil sostenerse sino pagan.
Wilson Carmona, gerente del H. San Juan de Dios de Riosucio
Las propuestas que hacen en las mesas de concentraciones son ridículas. Nos dicen que los pagos los hacen a 36 meses. Es decir que me dan $500 millones y el resto me lo van abonando en los tres años siguientes. No sirve así.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015