Julián García
LA PATRIA | VILLAMARÍA
En un conjunto residencial del sector de La Florida, zona rural de Villamaría, hallaron un caracol gigante africano el pasado fin de semana.
Un habitante del sector que encontró el molusco envió la foto a Corpocaldas para constatar si pertenece a esta especie. Este lunes la Corporación dictaminó que el animal es un Achatina fulica, conocido como caracol gigante africano, una de las 100 especies exóticas e invasoras más destructiva y dañina.
Óscar Ospina, profesional especializado del grupo de Biodiversidad de Corpocaldas, manifestó que tras el hallazgo visitaron la zona, donde se dictó una conferencia con recomendaciones para saber cómo manejar esta especie. Agregó que en horas de la noche se realizó la búsqueda, pero no encontraron más.
El funcionario aclaró que en la región hay variedad de caracoles, pero el más peligroso es el africano y que lo mejor es no tener contacto con ellos.
"Se recomienda manipularlos con precaución, utilizando guantes o bolsas. A estos animales se les debe sacrificar con químicos autorizados por el ICA o usar el método mecánico, que consiste en matarlos por medio de presión y enterrarlos en una fosa de tierra intercalada con capas de cal agrícola”, adelantó Ospina.
En Caldas
Corporaldas ha reportado la presencia de este caracol en los municipios de La Dorada, Victoria, Norcasia, Samaná, Manizales, Villamaría, Belalcázar, Viterbo, Risaralda, Anserma, Riosucio y Arauca. Hasta el momento no hay reportes por intoxicación.
Recomendaciones
1- No los toque y evite el contacto con la baba, especialmente en ojos, nariz y boca. Si por error los manipula, lávese de inmediato.
2- Productos de esta especie, como la baba de caracol no tienen ninguna propiedad cosmetológica, por lo que está prohibido su cría o tenencia para este o cualquier otro fin económico.
3- No los use como carnada, mascota o adorno.
4- Elimine de los jardines restos de madera, tejas y ladrillos o elementos que les sirva de refugio.
Caracol de jardín
Los habitantes de Villamaría fueron alarmados hace 20 días por la presencia en parques y jardines de unos caracoles, por fortuna no era el africano. Las autoridades ambientales luego de análisis constataron que se trataba del caracol de jardín, que no es tóxico ni invasivo.
Datos
Corpocaldas recibe al mes entre 20 y 30 reportes de caracoles africanos.
Los hallazgos se pueden reportar a Corpocaldas o a las secretarías de salud de los municipios.
Foto | Archivo | LA PATRIA
Caracol de jardín
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015