VALERIE ECHEVERRY
LA PATRIA | MANIZALES
Jhosua Sepúlveda, de 8 meses de edad, vive en una finca en Belén de Umbría (Risaralda). Su mamá, Maribel Sánchez, cree que su hijo está enfermo del corazón, "porque cuando gatea se agita".
La madre relató que cuando tenía siete meses de embarazo le hicieron una ecografía y encontraron que su bebé tenía las arterias del corazón tapadas. "El médico me dijo que Jhosua podría nacer con síndrome de Down o con problemas del corazón. Me ordenó un examen, que Asmet Salud no me autorizó a tiempo".
Eso se quedó así, hasta hace pocos días cuando se enteró por un grupo de Whatsapp de la Jornada de atención cardiológica gratuita que se desarrollará viernes y sábado de esta semana en la Clínica San Marcel en Manizales.
Maribel y Jhosua llegarán hoy en la tarde y mañana a las 9:00 a.m. asistirán a la primera evaluación médica, programada por las fundaciones Pequeño Corazón y la Cardioinfantil de Bogotá.
Diagnóstico
Mónica Giraldo Mejía, directora de la Fundación Pequeño Corazón, indicó que este programa brinda atención sin costo a niños y jóvenes de estratos 1, 2 y 3, provenientes de distintas regiones del país. "Les hacemos consulta de cardiología y examen especializado para poder hacer un diagnóstico oportuno y saber si el niño necesita o no cirugía", explicó.
Este año, la jornada viene con un programa adicional, llamado Abriga un corazón. Son hogares amigos que se ofrecen a hospedar y brindarles compañía a las familias mientras están en la ciudad. "Tenemos juegos, recreación, consultas en varias áreas de la salud, apoyo psicosocial a las familias.
Signos y síntomas
* Soplo en el corazón identificado por el médico
* Coloración morada de la piel, labios, uñas y/o orejas
* Hospitalizaciones frecuentes por enfermedades respiratorias
* Cansancio o sudoración excesiva al jugar, correr o hacer ejercicio
* Retardo en el desarrollo de peso y talla
* Dolor en el pecho o desmayos en adolescentes
* Historia de soplo o enfermedad congénita del corazón en padres o hermanos
*Este año han practicado 97 cirugías y 1.000 durante las 13 jornadas.
*300 niños de Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Valle y Chocó recibirán atención.
*262 niños atendieron el año pasado. 34 fueron diagnosticados con problemas cardiovasculares de alta complejidad. De ellos, 23 fueron trasladados a la Cardioinfantil en Bogotá donde recibieron su tratamiento gratuito. Los 11 restantes fueron atendidos en sus EPS.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015