COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Un Proyecto de Ley busca que los residentes médicos del país puedan recibir hasta tres salarios mínimos. Se estima que en Colombia cerca de 5.000 residentes, además de pagar el costo de la matrícula de su especialidad, deben costear su alimentación, seguridad social y, en muchos casos, vivienda. Pese a ello, actualmente no reciben un sueldo.
"Colombia es el único país en el mundo en el que los residentes médicos no reciben remuneración económica, pese a que son una importante fuerza laboral en los hospitales universitarios", así lo explica el doctor José Ricardo Navarro, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional y presidente de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (SCARE).
"Un residente es un médico graduado que está cursando una especialidad, pero también tiene a cargo la atención clínica de pacientes", explica el doctor Navarro.
La labor de residente, además de cumplir con sus compromisos académicos, es la de un trabajador que debe desempeñar turnos, participar en seminarios, someterse a la evaluación semanal de su servicio e incluso desempeñar labores de docencia.
“Tiene un papel no solo asistencial al atender a los pacientes, sino que también cumple un papel académico y docente porque debe capacitar a otros estudiantes”, detalla el también académico.
Para hacerle frente a esta situación se radicó en el Congreso de la República un proyecto de ley que busca instaurar el pago de por lo menos tres salarios mínimos para los residentes médicos, además de seguridad social y prestaciones sociales.
La iniciativa es apoyada por varias organizaciones, entre las que se encuentran la Anir, la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame) y la Federación Médica Colombiana (FMC), entre otras.
Financiación
Según el texto radicado y presentado en Cámara de Representantes, con recursos del presupuesto nacional, dineros destinados a financiar el programa de becas crédito y aportes de las IPS en las que los residentes realicen sus prácticas.
Duración
Una residencia médica puede durar entre tres y cuatro años.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015