Un nuevo capítulo con un final predecible es el que vislumbran los maestros de Caldas, tras el anuncio de que será la Fiduprevisora quien elija los operadores de salud para el magisterio.
Ayer, la ministra de Educación, Janeth Giha, dijo a la W radio que será la Fiduprevisora la que ahora haga la evaluación de los prestadores de salud para los maestros.
Aseguró que el Ministerio lo que más desea es dignificar el servicio de salud, “que como bien saben, genera problemas y situaciones difíciles para los usuarios”.
Para Juan Carlos Martínez, secretario de seguridad social de Educal, esta decisión deja a la Fiduprevisora como juez y parte del proceso.
“No hemos creído en la transparencia de la Fiduprevisora. Además, me atrevería a vaticinar que quienes se ganarán estos contratos serán los actuales prestadores”.
De acuerdo con la información oficial del Mineducación, en esta licitación se hicieron dos invitaciones para escoger la firma evaluadora, pero no hubo oferentes, y ahora le corresponde a la Fiduprevisora adelantar el proceso.
“La Fiduprevisora liderará el proceso y contratará a expertos para conformar tres equipos: jurídico, financiero y técnico, todo con acompañamiento de la Procuraduría”, explicó el Ministerio en un comunicado.
Martínez precisó que este contrato le deja dudas porque lo califica “como un procedimiento torcido. Hoy, los maestros estamos a merced de unos mercaderes de la salud”. Y se pregunta dónde ha estado la Fiduprevisora en los momentos de crisis de la salud del magisterio. “Le he enviado los reportes de lo que está pasando y qué hace: recoge las quejas y mientras las resuelve, los operadores ganan más tiempo, pero no toma decisiones”.
Cuestionó por ejemplo, por qué no se ha dado la terminación del contrato si ha habido incumplimiento del mismo, como lo plantea la Ley 80. “A nuestro entender la Fiduprevisora ha jugado más a favor de los operadores de la salud que del magisterio y en esas circunstancias es difícil creer en un proceso transparente”, concluyó.
--------------
La licitación para operadores de la salud está vigente y se cierra mañana.
–-----------
Quien concede el contrato de prestación de servios de salud es el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), que lo integran los ministerios de Educación, Hacienda y Trabajo, y dos delegados de Fecode.
Para poner en marcha el modelo de salud se cuenta con $5,4 billones durante cuatro años. Los recursos son administrados por Fiduprevisora mediante el Fomag. Este contrato es suscrito con el Ministerio de Educación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015