Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
El sobrepeso, la obesidad, los antecedentes familiares, el sedentarismo y una alimentación carente de frutas y verduras acerca a las personas a lo que los expertos llaman prediabetes.
Sobre el tema se entrevistó a Henry Tovar Cortés, internista y endocrinólogo, presidente de la Asociación Colombiana de Endocrinología. Dijo que el estado previo es una condición metabólica que se caracteriza porque los niveles de azúcar en sangre están entre 100 y 126 miligramos por decilitro, cuando lo normal es que sean de menos de 100.
"Los que están por encima de los 126, son los que se catalogan como diabéticos. Hay mucha población prediabética asintomática, que no se da cuenta. ¡Hay que tener mucho cuidado!", detalló.
Lo grave
El experto instó a las personas a cambiar algunos de sus hábitos para evitar su llegada a la diabetes propiamente dicha. Mencionó que cuando ya se tiene, el paciente requiere de un manejo más especializado y que tiene complicaciones en todos los sistemas (ojos, corazón, riñones, las extremidades, entre otros).
"Con los prediabéticos, empezamos un tratamiento que consiste en crear unos buenos hábitos alimentarios. No tienen porqué consumir bebidas azucaradas, productos ultraprocesados. Deben comer a horas, tomar mucha agua, aumentar la ingesta de frutas y verduras y tienen que dejar de lado el sedentarismo".
Tovar invitó a la ciudadanía a hacer actividad física, mínimo, 150 minutos a la semana como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Caminar, trotar, montar en bicicleta, entre las opciones.
"Un prediabético está a tiempo de corregir conductas para no desarrollar una diabetes, eso es posible. Llegar a una diabetes y estar tomando medicamentos o haciéndose chequeos implica un desgaste", concluyó.
Conmemoraciones
La Asociación Colombiana de Endocrinología acompaña el Día Mundial de la Prediabetes, que se conmemora cada 13 de noviembre. Igual que el Día Mundial de la Diabetes, el 14 del mismo mes.
Buscan sensibilizar a los ciudadanos para que vayan al médico y los examinen. La idea es que les ordenen exámenes de medición del azúcar para prevenir un posible avance en la condición.
Faltante
"Falta educación para con la comunidad, en cuanto a diabetes se refiere". Así lo aseguró el profesional Henry Tovar Cortés. Dijo que el Gobierno nacional ha sido muy complaciente frente a las bebidas azucaradas y con los alimentos ultraprocesados, que enmascaran un daño para la salud de las personas.
"En eso también se ha fallado desde lo educativo y lo empresarial. Es que el mensaje debería ser para llevar hábitos de vida saludables", concluyó.
Tipos de diabetes
* Tipo I: Es frecuente en gente muy joven e incluso en niños. Se caracteriza por la carencia de insulina.
* Tipo II: Está asociada al aumento de peso, a la obesidad y a las personas más adultas. El déficit de insulina es parcial y puede tratarse con medicamentos orales. Si esto no se controla, hay que buscar fármacos inyectables.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015