Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
Clara Ramírez recibió anoche con sorpresa la noticia de que el Centro Piloto, de la Comuna San José, no atendía desde las 7:00 p.m. pacientes en Urgencias. El servicio había sido deshabilitado en este punto de Assbasalud y de requerir atención de este tipo, debía trasladarse a los Puestos de Salud San Cayetano y La Enea.
Cerca de las 7:15 p.m. la mujer de 48 años regresaba de su lugar de trabajo, donde cumple con oficios varios. Al pasar por el andén del centro de atención miró con extrañeza dos carteles que le indicaban a los vecinos la decisión tomada por las autoridades municipales.
A esa hora, no había usuarios en el Centro Piloto, situación que aprovechó el personal de oficios varios para lavar el andén y la sala de espera.
Diana Patricia Grisales, coordinadora de Salud Pública de Assbasalud y quien se encontraba en el lugar, le indicó a Ramírez que también tenía la opción de asistir a citas de consulta externa. Que su turno lo podía solicitar a través del callcenter y que estas serían adjudicadas entre las 7:00 a.m. a las 7:00 p.m.
La medida le pareció incómoda a Ramírez, pese a que la funcionaria le aseguró que a las afueras del Centro Piloto -y por los próximos dos meses- estaría ubicada una ambulancia por si alguna emergencia surgía y un paciente debía ser trasladado a un hospital de la ciudad.
"Es delicado el traslado de urgencias a San Cayetano o a La Enea. Además, este es un barrio muy vulnerable en lo económico y a veces uno no tiene cómo pagar unos pasajes para tan lejos. ¿Qué va a hacer una persona que se enferme y que no tenga plata para un taxi?, ¿se muere?", argumentó la madre cabeza de familia que vive en el sector hace 23 años.
Ramírez mencionó que había familias muy grandes en la zona y que eso incrementaba más el gasto de dinero. Dijo que ella tenía tres hijos (de 21 años, de 19 y de 15), que ellos aún utilizaban el servicio de Urgencias cuando se enfermaban y que ahora no lo iban a poder hacer. También aseveró: "Cada barrio debe tener un centro de Urgencias y uno de atención como este".
Walter Ruiz, habitante de San José hace 40 años, apuntó sentirse maltratado con la disposición: "Hablo en nombre mío y de la comunidad. Es un sector muy habitado y que no se atiendan las urgencias en este punto va a ser muy complicado. Puede que a algunos no les de tiempo el traslado", resaltó.
Llama a la tranquilidad
Daniel Cuervo, director de Assbasalud, estuvo en el sitio y vigiló que el momento de empezar a regir la medida trascurriera con tranquilidad: "Hay una cantidad de rumores: que la institución se va a cerrar y no. Esto se viene tocando desde enero cuando se demostró que Assbasalud, desde el ejercicio de los años anteriores, tenía problemas presupuestales producto de la oferta de servicios que se encuentra sobredimensionada con respecto a la población que atiende".
El administrativo comunicó que el presupuesto que les fue aprobado en la vigencia anterior no es suficiente para mantener la red de servicios que actualmente se tiene y que por eso debieron suspender el servicio de Urgencias del Centro Piloto de San José.
"Todo esto llevó a plantear un proceso de reorganización de la institución, para continuar prestando un servicio de calidad y evitar, si no se toman las medidas, un posible cierre o una liquidación de la empresa. Lo que queremos con esto es darle una viabilidad financiera a la institución", añadió.
Cuervo resaltó que San Cayetano y La Enea atenderán las 24 horas. Que el primero de estos lugares tiene tres salas de parto y varias camas de hospitalización y que La Enea, de igual forma, está habilitada para prestar este servicio.
"Le pedimos a la comunidad que nos apoye, nos ayude y nos atienda. Lo que queremos en Assbasalud es reorganizar la casa para seguir prestando un servicio más eficiente y más oportuno a la comunidad", dijo Cuervo.
LA PATRIA visitó San Cayetano a las 9:40 p.m. y a las afueras del lugar había gente aguardando por sus familiares. Adentro los pacientes eran atendidos por los galenos. También había disponible una ambulancia para el traslado de usuarios.
Defienden la comunidad
Distintas organizaciones y sindicatos se dieron cita el pasado jueves en la sede de Educal (Sindicato de Educadores Unidos por Caldas) para plantear qué se hará frente al tema. Su idea es defender la comunidad y a Assbasalud como institución.
Moisés Gallego, integrante del Comité Prodefensa de Assbasalud, señaló que se oponen al cierre del servicio de Urgencias en el Centro Piloto San José. Manifestó que exigirán la reapertura, ya que la medida la consideran un atropello.
Gallego expresó que programaron distintas actividades en los próximos días para dar a conocer su posición. Una de ellas es un plantón el próximo martes a las 4:00 p.m. en la plazoleta de la Alcaldía Municipal. Allí entregarán un derecho de petición al mandatario de la ciudad, Octavio Cardona, el cual estará acompañado de 5 mil firmas.
Líderes sociales, preocupados
Luz Estella Valencia, Liga de Usuarios de Servicios Públicos
Es delicada la situación de salud de la ciudad. Se va a dar mucha congestión y, por qué no, paseos de la muerte.
Jairo Erminso Sánchez, Organización Colombiana de Pensionados
La afectación será para la comunidad. Hay gente que solo tiene estos sitios como servicio de salud.
Jhon Jairo Londoño, Asociación Nacional de Trabajadores
No solo es un problema de trabajadores, es de la comunidad. Los afectados serán personas vulnerables.
Germán Osorio Rojas, Comité Popular de Usuarios de Servicios Públicos Domiciliarios
Nos tiene preocupados. San José es un punto estratégico, donde también se atienden a personas de las veredas.
Los vecinos del sector opinaron:
Luis Ángel Castañeda, 36 años
Nos cae muy mal a las personas que vivimos en San José. Saldría muy costoso ir a San Cayetano o a La Enea.
Abelardo Morales, 60 años
La medida la veo complicada para los heridos. Uno acá está expuesto a atracos con arma blanca.
Amanda López, 59 años
La atención para los heridos va a ser muy complicada si no se tiene el servicio de Urgencias y tienen que ir a otro lado.
Elizabeth González, 57 años
No me gustó que hubieran retirado las urgencias. Yo vivo acá cerca e ir a San Cayetano me saldría muy costoso.
En San Cayetano
El servicio en el Puesto de Salud San Cayetano, también operado por Assbasalud, se congestionó en la mañana de ayer. Un ciudadano llamó a LA PATRIA y presentó la queja sobre la situación, pero cuando el medio de comunicación llegó solo ocho aguardaban a las afueras de la institución.
Un funcionario del lugar comentó que hubo congestión entre las 7:00 a.m. y las 11:00 a.m. y que los médicos revisaron rápidamente a los ciudadanos que lo requerían. María Angélica Rincón, residente de Villahermosa, aseguró que la atención que le prestaron a uno de sus dos hijo fue buena.
Foto | Darío Cardona | LA PATRIA
Diana Patricia Grisales, coordinadora de Salud Pública de Assbasalud, explicó a Clara Ramírez (de espaldas en el centro) y a algunas de sus acompañantes cómo funcionaría el centro Piloto a partir del momento.
Foto | Darío Cardona | LA PATRIA
Personal de servicios generales realizó el aseo de las instalaciones del Centro Piloto, de la Comuna San José, cuando el servicio de urgencias se clausuró.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015