Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
La ocupación UCI de Manizales completó el domingo* tres días en alerta roja (ver recuadro En cifras); mientras la Secretaría de Salud Pública avanza con un plan de expansión progresivo con el que -desde hoy- podrían agregarse a las 189 camas UCI de la ciudad, 41 espacios para seguimiento intermedio o intensivo.
Carlos Humberto Orozco, jefe de dicho despacho así lo anunció. Además, efectuó el inventario de esas camas en algunas instituciones: Clínica San Marcel (10), Hospital General San Isidro (7), Clínica Ospedale (12) y Clínica Avidanti (12).
De otras, Orozco señaló: "El SES Hospital Universitario de Caldas está pendiente de habilitar 4 camas, pero esas no están contenidas aún en esa cuenta de 41. Habría que esperar también, de parte de Oncólogos de Occidente, 4 camas con cualquier propósito; más 14 del Hospital Infantil Rafael Henao Toro. En la medida en que se vayan habilitando, veremos si son de cuidado intensivo o de cuidado intermedio".
La alerta que hoy preocupa, no aquejaba a las autoridades de salud desde el 20 de julio del 2021, cuando se alcanzó un 82,49%. Las tres jornadas, señaladas al comienzo de este texto, dejan un recuento de 87,30% (viernes), 88,89% (sábado) y 89,95% (domingo).
Por no inmunizarse
"Todos los días va variando la proporción, pero -en promedio- el 70% de los pacientes que están siendo atendidos, son personas que no han iniciado el esquema de inmunización, no continuaron o no tienen el refuerzo. Igual aplica para la mortalidad, casi que se ha comportado de la misma manera", dijo Orozco..
El también epidemiólogo pidió entender que no vacunarse genera una mayor distribución del virus en la comunidad. Añadió que no solo se afectan quienes adquieren el covid-19, sino también quienes por enfermedad general requieren de los servicios de urgencias y de otras instancias hospitalarias.
"La congestión que se está presentando en los servicios afecta a todos. Se vale hacer un llamado a la sensibilidad humana para que todos asuman, de una manera responsable, el proceso de inmunización, que es absolutamente protector".
Carlos Iván Heredia, director Territorial de Salud de Caldas, se unió al llamado de Orozco que insta a ponerse los biológicos. Le insistió -particularmente- a las personas mayores de 50 años por el refuerzo, en lo posible, antes de los 4 meses de haberse colocado la segunda dosis.
"La población debe concienciarse y buscar completar el esquema. Los mayores de 3 años, por ejemplo, ya deben tener sus dos dosis. Los mayores de 18 años, que ya son susceptibles de refuerzo, deben hacerse inmunizar también. La mejor vacuna es la que hay disponible, salvo en los casos donde se sugiera una u otra por recomendación médica", concluyó.
* Dato obtenido, al cierre de esta edición, de las publicaciones de la Alcaldía de Manizales
Así las ven
Laura Usma, Centro
La vacunación reduce la mortalidad por covid-19 y los casos extremos. Es una responsabilidad de todos.
Mariana López Holguín, La Carola
Totalmente de acuerdo con la vacunación contra el covid-19.
Willinton Ortiz, vía a Neira - Sector La Balastrera
No estoy de acuerdo con la vacunación. Es que los estudios son muy recientes. No sé si las dosis son seguras o no.
En cifras
Así se han movido los porcentajes de alerta hospitalaria UCI* en Manizales durante enero:
Día / Porcentaje / Alerta
16 / 65,30% / Amarilla
17 / 68,49% / Naranja
18 / 72,15% / Naranja
19 / 72,60% / Naranja
20 / 73,97% / Naranja
21 / 73,52% / Naranja
22 / 73,06% / Naranja
23 / 73,06% / Naranja
24 / 72,15% / Naranja
25 / 79,00% / Naranja
26 / 75,80% / Naranja
27 / 76,26% / Naranja
28 / 87,30% / Roja
29 / 88,89% / Roja
30 / 89,95% / Roja
* Entre los siguientes rangos se mueven dichos porcentajes: 54,9% y menos (alerta verde), entre 55% y 65,9% (amarilla), entre 66% y 79,9% (naranja) y más de 80% (roja).
Porcentaje covid-19
Ayer la ocupación total UCI, por todas las causas, era del 90%. El porcentaje covid-19, del 30%.
Llamado al autocuidado
"Ahora hay gran ocupación de UCI por eventos traumáticos, que tienen que ver con la accidentalidad. Es bueno que los adultos mayores salgan acompañados, que los motociclistas tengan una alta precaución en la conducción, hay que tener controladas las enfermedades crónicas, etc, es que las personas deben ayudar a neutralizar la posibilidad de aumentar la ocupación": Carlos Humberto Orozco.
Busque ayuda médica presencial
Toda manifestación que esté tomando ventaja con asociación a síntomas respiratorios, según Carlos Humberto Orozco, debe consultarse inmediatamente para neutralizar el que tome ventaja y termine conduciendo a la persona a un cuidado crítico.
"Debe evaluarse si hay una fiebre muy alta, una dificultad respiratoria, un trastorno de la conciencia y un estado general de salud donde uno se vea francamente deteriorado para ir rápido a un servicio de salud. Es que con esto se pierde la bondad que puede tener la atención domiciliaria y las llamadas telefónicas".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015