Albeiro Rudas
LA PATRIA | MANIZALES
Emanuel Restrepo Usma, de 10 años, vive en Anserma. Sufre ataxia cerebelosa, es decir descoordinación del movimiento muscular por una lesión en el cerebelo y no puede caminar con normalidad.
Su historia se remonta a la época de la liquidada Cafesalud. En un comienzo fue atendido en el Hospital Infantil de la Cruz Roja en Manizales, pero cuando los usuarios pasaron a Medimás le suspendieron el tratamiento.
El papá de Emanuel, Mario León Restrepo Palacio, trabaja en construcción y con sus propios recursos paga desde entonces la terapias para su hijo en Cartago.
Hace 15 días Restrepo Palacio expuso su caso a través de la línea de atención que implementó la Gobernación de Caldas y cuenta que en menos de dos días lo llamaron de Medimás para agendar la cita con médico general y luego la remisión al especialista.
El gobernador, Luis Carlos Velásquez, celebró la noticia y aseguró que la línea de atención 311-3272727, en 17 días de creada ha recibido 420 denuncias, la mayoría por problemas de atención en salud. De estos, 39 casos han sido exitosos y 60 solicitudes se tramitaron en diferentes secretarías y dependencias de la administración departamental o municipal.
Dijo que los casos de salud son los más atendidos, seguidos -en su orden- por temas de vivienda, educación, empleo y vías. Manizales y La Dorada son los que tienen más denuncias.
Valásquez recordó que esta línea tiene como finalidad estar cerca del ciudadano y demandar las injusticias que cometen algunas EPS o los incumplimientos con el Plan de Alimentación Escolar, además, pueden informar daños en la red vial de Caldas.
Memimás sigue con vigilancia especial
La Superintendencia Nacional de Salud anunció un proceso de revocatoria de funcionamiento de Medimás en ocho departamentos y una investigación sancionatoria contra la junta directiva y su representante legal. Además, se prorrogó por seis meses la vigilancia especial.
La decisión llega una semana después de que la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo pidieron intervenir forzosamente y liquidar la entidad.
La Supersalud creó una instancia de seguimiento, que se encargará de verificar el avance y cumplimiento de las órdenes impartidas a la EPS, de la cual también harán parte los ministerios de Salud y Hacienda, como mecanismo de respuesta a las preocupación de los entes de control.
La Súper apuntó que pese a las acciones implementadas para estabilizar la operación de la EPS, persisten las dificultades para garantizar la atención al usuario y el giro oportuno de los recursos.
Anunció que los departamentos donde se inició el proceso para determinar si continúan operando son Bolívar, La Guajira, Atlántico, Magdalena, Guainía, Cundinamarca, Cauca y Arauca, que reúnen a cerca de 339 mil afiliados a esta EPS.
En respuesta, Medimás aseguró que cumplirá con lo estipulado por la entidad de control y reiteró su compromiso de seguir trabajando con el acompañamiento del comité de seguimiento, para garantizar los servicios de salud.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015