LA PATRIA | MANIZALES
El consorcio Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) faltó a la promesa de entregar un plan de acción para evitar nuevos contagios por tuberculosis en la cárcel La Blanca y asegurar una ruta de atención inmediata, incluida la red.
La denuncia la hizo ayer el secretario de Salud, Héctor William Restrepo. Precisó que este es un problema de salud pública que no se puede ignorar. Mientras tanto 39 internos siguen pendientes del resultado de sus pruebas de baciloscopia, después de que tres reclusos fueron hospitalizados la semana pasada por tuberculosis y dos continúan tratamiento en la institución. Ayer, esperaban el reporte del laboratorio, que opera en Bogotá.
Restrepo anunció que el municipio tomó las riendas de la situación y envió profesionales en epidemiología para monitorear y buscar sintomáticos respiratorios a la vez que un grupo de Assbasalud recolectó muestras al personal del área administrativa de La Blanca. Estos resultados, dijo, se conocerán hoy.
Mauricio Iregui, vocero del patrimonio autónomo fondo nacional de salud para la Población Privada de la Libertad (PPL), respondió sobre los incumplimientos que refirió Restrepo.
Apuntó que la ruta de atención está garantizada desde el 1 de febrero del 2016 y que cuenta con la presencia permanente de médicos, odontólogos, enfermeras y auxiliares que desarrollan actividades de consulta médica, promoción y prevención y están pendientes de las necesidades que presente la población carcelaria.
Lo que sí reconoció Iregui es que después del reporte de los cinco casos se deben tomar otras acciones y añadió que del acta de la reunión del pasado jueves hay unos compromisos que no son fáciles de efectuar de forma inmediata, por eso dijo, los evalúan con el Ministerio para atender estos casos que son de salud pública.
Con respecto al laboratorio, contratado por Uspec y que tiene su sede en Bogotá, Iregui admitió que aplican un esquema regionalizado y que lo importante es que el prestador sea idóneo y garantice la calidad en la prestación del servicio de salud.
Tras la demora para que Uspec cumpla con lo pactado, Restrepo envió una queja formal a la Procuraduría, Supersalud, Personería y Defensoría del Pueblo en la que cita que el prestador incumple y no tiene un plan de acción en este momento para prevenir nuevos contagios.
La Personería de Manizales también pedirá a la Fiduprevisora que el consorcio reabra sede en la ciudad, que efectúe una visita a La Blanca a fin de realizar un diagnóstico más exacto del número de personas contagiadas con tuberculosis y que cambie la red prestadora de servicios de laboratorio clínico, con sede en Bogotá.
------------
La ruta de atención se complementa con la contratación de la red pública de baja, mediana y alta complejidad. Por ejemplo con el Hospital Santa Sofía y el SES Hospital de Caldas, Oncólogos de Occidente y para atención intramural de pacientes que conviven con VIH se cuenta con CEPAIN, que es de Bogotá. Contamos con Profamilia en brigadas de especialistas y también se atienden patologías de salud mental y VIH.
El PPL tiene un contrato de Fiducia mercantil con la USPEC, que depende del Ministerio de Justicia.
--------------
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa producida por una microbacteria. Por lo general afecta los pulmones, pero de allí puede diseminarse a otras partes del organismo por vía linfática o hemática hacia el sistema nervioso central, la columna vertebral o los riñones.
Una persona con tuberculosis puede contagiar a 20 más en un año. La demora del diagnóstico hace que haya más bacilos en el aire, lo que lleva a que más personas se contaminen.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015