B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
La muerte de María Griselda Echeverry por la mordedura de una serpiente en la vereda San Lucas en Florencia (Samaná), nos recuerda que en estos eventos lo ideal es acudir de inmediato al Hospital más cercano. Dos hechos jugaron en contra: la mordió una taya X, que es muy venenosa, y la demora para salir de la zona. Unas cuatro horas de camino hasta el centro poblado.
La Fuerza Aérea la trasladó desde el corregimiento de Florencia hasta La Dorada, pero según el gerente del H. San Félix, Luis Eduardo Céspedes, la paciente llegó muy mal porque se prolongó el tiempo sin recibir la atención indicada. "Cuando la trajeron al Hospital ya habían transcurrido cerca de 24 horas y el veneno le alcanzó a llegar al cerebro. Se le aplicaron 12 ampollas de suero antiofídico, el doble de lo que se usa en estos casos".
Añadió que el daño en los tejidos era irreversible y por eso la remitieron para el Hospital Santa Sofía, donde falleció. "Son accidentes frecuentes, por eso hay que recalcar que la atención médica debe ser en las primeras dos horas".
En Caldas no se presentaba una muerte por esta causa desde hace tres años cuando fallecieron dos personas, en Victoria y Riosucio. Según la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), tardaron en consultar.
Óscar Ospina, profesional especializado de Corpocaldas, sostuvo que la zona donde más suceden este tipo de accidentes es el oriente del departamento, aunque no descartó otras como Manizales.
En cuanto a las mordeduras, recomendó acudir de inmediato al hospital más cercano donde le puedan aplicar el suero antiofídico y seguir con el tratamiento.
"Lo más conveniente es que el antídoto lo suministren en el hospital donde hay recursos suficientes para atender algún efecto adverso (reacción anafiláctica) que se podría presentar".
Añadió que cuando no son venenosas, el afectado no requiere tratamiento con suero antiofídico, pero recomendó acudir al centro asistencial.
Yuliana García vive en la vereda Guacamayal en Samaná, a 10 minutos del puesto de salud del corregimiento Encimadas. Contó que muchas veces se ha topado con estos reptiles, de los que dijo que reconoce la taya X, la rabo de ají y la mataganado.
"Cuando vamos a llevar el almuerzo y nos alejamos del camino o vamos para el cafetal, las esquivamos o esperamos a que se vayan. Me acuerdo cuando me topé con una, no sabía si gritar o llorar, uno queda en shock".
Narró que a su papá hace meses lo mordió una culebra y que por esta causa permaneció hospitalizado cuatro días, pero no sucedió lo mismo con otro señor que falleció tras la mordedura de una taya X hace unos cuatro años.
"Cuando eso pasa muchas veces llaman a las personas que hacen rezos, otros no comen cuento y se van para el médico y de una los atienden".
Sobre estos accidentes, Ospina aclaró que por lo general es porque las personas intentan cogerlas o accidentalmente las pisan, aunque precisó que estos reptiles casi siempre tienden a escapar.
También admitió que si hay un mal manejo de residuos orgánicos, estos atraen ratas y ratones que son alimento para la serpientes. No obstante, precisó que como estos animales no tienen la capacidad de regular la temperatura, cuando hace mucho calor entran a las viviendas buscando un lugar más fresco o si hace mucho frío o humedad, buscan un ambiente cálido o seco.
El experto precisó que la más común es la taya X, que es bastante venenosa y la que genera el mayor número de accidentes ofídicos en el país. Hay otras que también son de cuidado como la cuatro narices, la berrugosa, la rabo de ají y la cabeza de candado. Apuntó que los campesinos de la zona las reconocen con absoluta precisión. "Normalmente las serpientes venenosas tienen la pupila vertical, la cabeza en forma de triángulo y muchas escamas en la cabeza", indicó.
Agregó que Corpocaldas realiza talleres para que la comunidad aprenda a diferenciarlas y conocer cuáles son las medidas de urgencia. También les suministran un plegable informativo para que sepan cómo proceder.
Ospina invitó a las personas a que no intenten manipularlas y que en caso de una mordedura, acudan en el menor tiempo posible al médico. "El único tratamiento efectivo es el suero antiofídico, no hay otro", concluyó.
--------------
El suero antiofídico está incluido en el POS y todas las entidades de salud (hospitales) tienen dosis, además de la reserva que se almacena en el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias y en el laboratorio de la Territorial de Salud de Caldas.
----------
Risaralda 20
Caldas 10
Quindío 7
---------
* Evitar que el paciente camine o haga movimientos bruscos
* Improvisar una camilla para transportarlo
* Si es posible, capturar la serpiente agresora
* Establecer contacto telefónico con un hospital para recibir instrucciones
-----------
* No hacer punciones o heridas en cruz sobre la mordedura
* No succionar la herida con la boca
* No ingerir alcohol, petróleo o bebedizos
* No aplicar hielo, calor, pomadas o emplastos
* No retire la camisa o pantalón
* No utilice remedios caseros ni tradicionales
--
* Edema
* Dolor
* Sensación de entumecimiento
* Si es progresiva, la lesión puede producir daño neurológico o en el sistema cardiovascular.
* Hay mordeduras tan tóxicas que pueden causar la muerte.
--
* Vómito
* Lipotimia
* Dolor de cabeza
* Fiebre
* Hipotensión
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015