Equipo Salud
LA PATRIA I Manizales
Las autoridades de salud tienen en la mira un posible tercer pico de contagios por la covid-19. Eso los pone a hacer cuentas. En Caldas indican, por ejemplo, que hasta hace unas semanas de cada 100 personas, con prueba, solo 5 salían positivas. Ahora, las cosas van por el camino de nuevos casos. De cada 100 reportan 23 positivas, según la Dirección Territorial de Salud.
El departamento llegó el martes a mil casos de personas fallecidas por el coronavirus, en este año de pandemia. El acumulado en los 27 municipios es de 47 mil 325 contagiados con 45 mil 233 recuperados.
Otro punto que lleva a estar alerta tiene que ver con la ocupación de las camas UCI. Luego de varias semanas en alerta verde (menos del 55% de ocupación), se ha pasado a la amarilla. El martes por la noche el total departamental registró 59,9%.
En ese sentido la Dirección Territorial de Salud y los hospitales, entre ellos los referentes subregionales de La Dorada, Chinchiná, Salamina y Riosucio, reiteran el mensaje del autocuidado de los ciudadanos, sobre todo con la llegada de la Semana Santa.
Solo Samaná, San José, La Merced y Victoria no tienen activos. Carlos Iván Heredia, director de la Territorial, indica: “Estamos claramente evidenciando que el virus sigue con nosotros. La muestra es que tenemos más de 800 casos activos”.
1. ¿Cómo está el Hospital ante una tercera ola de la covid-19?
2. ¿Cuál es el mensaje para la comunidad?
3. ¿Cómo va la dinámica de la vacunación?
La Dorada
Casos: 2.831
Recuperados: 2.663
Fallecidos: 132
Vacunas recibidas: 1.661
Aplicadas: 1.358
Porcentaje: 82%
Diego Luis Arango, gerente del Hospital San Félix
1. Estamos preparados. En la actualidad tenemos disponibles 11 de las 23 camas UCI, eso nos da tranquilidad en este momento.
2. Continuar con los protocolos de bioseguridad, uso de tapabocas, lavado de manos, distanciamiento social.
3. La dificultad es por la falta de depuración de las bases de datos de las EPS, hay gente que aparece o que no está en esas bases. Además, a algunas personas les han hecho como un lavado de su chip para que no se dejen vacunar. Como no hay direcciones toca ir a buscar a esas personas. Vamos a continuar con los adultos mayores y personas del Hospital San Félix que nos faltan. Y esperar la autorización para comenzar el segundo ciclo que incluye a los de 60 a 79 años.
Chinchiná
Casos: 2.259
Recuperados: 2.178
Fallecidos: 61
Vacunas recibidas: 1.451
Aplicadas: 1.381
Porcentaje: 90%
Anibal Rueda, gerente del Hospital San Marcos
1. Como en el resto del país vimos en las semanas anteriores un descenso en casos e ingresos a hospitalización y cuidado intensivo. Sin embargo, no podemos bajar la guardia porque estamos observando aumentos. Chinchiná ha estado preparado y ha tratado de enfrentar esta pandemia con las herramientas disponibles. La detección con búsqueda activa, la instalación de una nueva unidad de cuidado intensivo son estrategias para afrontar esta posible nueva ola.
2. El autocuidado es la estrategia más importante para evitar la transmisión, el lavado de manos, el tapabocas, aislamiento social y evitar la presencia en sitios muy concurridos. Además, asistir a la vacunación quienes ya tienen acceso.
3. La Territorial, el Ministerio y la Secretaría de Salud del municipio han hecho esfuerzos grandes con la logística, pero aún falta si queremos llegar a las metas que nos habíamos planteado. La meta era vacunar 200 mil por día y estamos, en el mejor de los casos, en 30 mil en el país. Esto haría que nos demoremos muchos años en lograr la inmunidad de rebaño. Se deben redoblar esfuerzos en logística, agendamiento, aumentar la capacidad de vacunas disponibles para esas metas. Y que las personas acepten y asistan a tiempo a la vacunación.
Salamina
Casos: 225
Recuperados: 211
Fallecidos: 6
Vacunas recibidas: 595
Aplicadas: 580
Porcentaje: 97%
Wilson Didier Carmona, director del Hospital Felipe Suárez
1. El hospital se encuentra preparado, tenemos unas urgencias modernas, UCI, urgencias covid, un gran equipo de profesionales que están al frente para ayudar a combatir esta enfermedad.
2. Seguir protegiéndonos, tener tapabocas permanente, un buen lavado de manos, estar atento a continuar con los protocolos. Lo más importante es mantener el distanciamiento y evitar reuniones sociales.
3. Continuar con los lineamientos de la Territorial de Salud. Estamos en la etapa de vacunación para seguir con la segunda dosis de los adultos mayores y personal de salud. También daremos inicio a la población de 60 a 79 años. Y la segunda dosis para la segunda semana de abril. Estamos preparados y organizados.
Riosucio
Casos: 894
Recuperados: 825
Fallecidos: 44
Vacunas recibidas: 1.665
Aplicadas: 1.203
Porcentaje: 72%
Sandra Díaz, gerente del Hospital San Juan de Dios
1. Nuestro municipio presenta los mismos riesgos y probabilidades de contagio que cualquier otro, por esta razón no se puede bajar la guardia.
2. El autocuidado es uno de los hábitos de vida más importantes que debemos cultivar en nuestros hogares, dado que no debemos bajar la guardia porque se inició la vacunación o porque los casos "bajaron". Es una enfermedad que continúa presente en nuestra población y que sigue afectando a más personas y dejando víctimas día a día. Se realiza una invitación para continuar con las medidas ya establecidas: distanciamiento social, uso del tapabocas, constante higiene de manos.
3. La vacunación se ha desarrollado bajo todas las directrices orientadas por la Territorial de salud de Caldas y Dirección Local de Salud. Ha sido un proceso de constante educación, motivación e invitación para que accedan a la vacunación de manera responsable.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015