Jorge Raad Aljure | Liga contra el cáncer | LA PATRIA
Es un procedimiento que se hace antes de que la paciente tenga signos o síntomas de la enfermedad.
El tamizaje no previene el cáncer, ayuda a encontrar el cáncer tempranamente.
Cada mujer debe ser informada sobre su salud y las mejores opciones para el tamizaje.
Las mujeres deben conocer los riesgos y beneficios sobre el tamizaje.
Cada persona tiene derecho a ser informada y decidir sobre su conveniencia.
Pruebas de tamizaje
Es conveniente que cuando se entre en la adolescencia y a la primera consulta con un médico por cualquier otro motivo, se le indague por las pruebas de tamizaje de cáncer de mama.
La primera prueba de tamizaje que debe aprender la mujer es el autoexamen desde la adolescencia.
Esta prueba debe incluir evidencias de masas, dolor, cambios en el tamaño y en la forma, incluyendo el pezón.
Aunque hay discrepancia en su utilidad, nunca deja de ser importante por cuanto ayuda al conocimiento propio de los senos.
Es importante que las mujeres conozcan los antecedentes familiares de madres, hermanas, hijas, tías o primas con lesiones cancerosas.
Otras pruebas de tamizaje
Examen clínico de la mama
El examen clínico de la mama realizado por un médico y el cual deberá ser renovado en las consultas ginecológicas de la paciente o cuando ella detecte anormalidades en el autoexamen.
Mamografía
Es una prueba ideal para encontrar carcinoma de mama.
Resonancia magnética
Factores de riesgo
-El riesgo de tener cáncer de mama se debe a una combinación de factores.
-La mayoría de los cáncer de mama son diagnosticados después de los 50 años, pero es importante iniciar tempranamente con las pruebas de tamizaje según lo descrito.
-Los cambios heredados en algunos genes como BRCA1 y BRCA2 implican alto riesgo de cáncer de mama y ovario.
-Inicio de menstruación antes de los doce años con la consecuente más larga exposición a hormonas.
-Embarazos tardíos o que no los haya tenido, en ello es importante mencionar que embarazos más allá de los 30 años o quien nunca ha tenido un embarazo a término tiene un elevado riesgo de cáncer.
-Inicio de la menopausia después de los 55 años.
-Físicamente inactiva o vida sedentaria.
-Sobrepeso u obesidad después de la menopausia.
-Senos con tejido compacto.
-Uso de hormonoterapia de reemplazo como estrógeno y progesterona.
-Uso de anticonceptivos orales.
-Antecedentes personales de cáncer de mama.
-Historia personal de lesiones mamarias no cancerosas como hiperplasia atípica.
-Antecedentes de radioterapia en el tórax o en las mamas.
-Alcoholismo
Los más altos riesgos de cáncer de mama
1. Historia familiar de cáncer de mama
2. Herencia de cambios en genes BRCA1 y BRCA2
3. Cáncer de ovario
Se debe:
a. Consultar el médico
b. Recibir apoyo en los efectos colaterales, físicos y emocionales de las cirugías
c. Consultar siempre para cirugías profilácticas tanto de mama como de trompas y ovarios.
Medidas personales para disminuir el riesgo de cáncer de mama
1. Mantener un peso adecuado
2. Ejercicio regular al menos cuatro horas a la semana
3. Procurar el sueño nocturno
4. No exceder los límites de alcohol diarios
5. Evitar exposición a químicos que puedan causar cáncer
6. Limitar la exposición a radiación
7. Consultar siempre que haya tomado o esté tomando hormonas de reemplazo o anticonceptivos orales.
8. Amamantar si es posible
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015