Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
La campaña Paremos el contrabando que adelanta la Unidad de Rentas de Caldas, en los 27 municipios del departamento, retiró del mercado en lo corrido del año 2 mil 595 botellas de licor, 2 mil 678 cervezas y 38 mil 800 cajetillas de cigarrillos de dudosa procedencia. De las bebidas, se encontraron algunos ejemplares adulterados.
Para la vigencia, se cuentan 746 operativos de fiscalización a establecimientos. Llegaron a 23 mil 540 lugares de expendio con el apoyo de la Federación Nacional de Departamentos, la Gobernación y la Industria Licorera de Caldas.
La meta es atacar la ilegalidad y promover el consumo de bebidas lícitas para evitar efectos catastróficos en la salud. También retener los impuestos que estas generan, los mismos que son útiles para ejecutar el Plan de Desarrollo y procurar el bienestar de los ciudadanos.
Secuelas
De las posibles consecuencias habló Vivian Carolina Bernal Morales, especialista adscrita a la Nueva EPS. Señaló que el principal componente que utilizan en la falsificación es el alcohol metílico o metanol, que es nocivo para la salud. El correcto es el etílico o etanol.
La profesional advirtió que a veces mezclan ambos alcoholes o hay errores en el proceso de destilación, lo que puede ser muy grave. Sobre el particular contestó:
- ¿Qué hace el metanol en el organismo?
Cuando pasa por el hígado, se convierte en ácido fórmico (metabolito). Este es seis veces más tóxico que el metanol y es el causante de los daños y la muerte. El consumo que llega a ser letal varía de 30 a 200 mililitros. Eso depende de cada persona y de sus condiciones. También es importante el tiempo que se dé entre la ingesta y la atención por urgencias. La mortalidad por metanol es del 50%, según el Instituto Nacional de Medicina Legal.
- ¿Cuáles son las señales de alerta?
Los síntomas de una intoxicación por metanol son distintos de una persona a otra. Se presentan desde 40 minutos después de la primera toma hasta 72 horas posteriores al consumo. Hay que tener en cuenta que la embriaguez es muy acelerada y fuerte. Con poca cantidad, se dan efectos como vómito, mareo, vértigo, etc. La persona siente una sensación de quemazón en el tórax y en el abdomen. Se dan dolores de cabeza terribles, son pulsaciones intolerables.
- ¿Qué otras sensaciones se pueden experimentar?
Las pupilas se dilatan y el paciente dice que ve borroso. El metanol genera serias lesiones en el nervio óptico y la retina. La persona puede quedar ciega. También se presentan trastornos del aparato respiratorio, razón principal por la que la persona fallece. Entran en coma, hay una pérdida del conocimiento, se presentan convulsiones y luego se da el paro. Es vital la atención oportuna. Insisto que depende de cuánto se bebió, del tiempo de exposición hasta que se atendió al paciente.
- ¿Qué puede contrarrestar el efecto de la intoxicación?
Si se tiene a la mano, se puede tomar alcohol legal antes de ir preferiblemente a un hospital de segundo nivel (por los especialistas que tienen). El hígado retiene 200 veces más rápido el licor bueno. El órgano desplaza el metanol, lo tóxico. No se debe esperar para buscar atención.
- ¿Qué secuelas se dan en los pacientes intoxicados?
Pérdida de memoria, afecciones renales, de hígado, de intestino y problemas respiratorios. Todo depende de lo pura que sea la dosis consumida.
La diferencia
Los licores adulterados tienen una apariencia característica. Así lo expone la Policía Nacional:
* Las botellas irregulares no llevan el sello en la tapa.
* Las estampillas no están bien impresas. Pueden sobreponer una falsa a la original.
* Los envases suelen estar rayados, sucios y maltratados (arrugados), en el caso de los empaques de lata.
* En los de color oscuro, no debe verse ningún sedimento ni grumo. En los claros, en tanto, no deben moverse residuos.
La campaña
Liseth Isaza Vallejo, jefe de gestión de ingresos de la Unidad de Rentas, lidera el grupo interdisciplinar que ha efectuado capacitaciones a los comerciantes de Caldas con la campaña Paremos el contrabando: "Se les está enseñando a identificar cuándo los productos son ilegales y se les resalta la importancia de adquirirlos en sitios confiables".
La funcionaria invitó a denunciar, a través del portal www.paremoselcontrabando.org, las zonas donde no se vendan licores y/o cigarrillos lícitos. Anunció que hoy se ofrecerá una capacitación a quienes serán los expendedores de licor en la Feria de Manizales 2018.
Incautaciones policiales
El mayor Jhon Jairo Carvajal Torres, jefe de la Policía Fiscal Aduanera de la Región 3 (Caldas, Risaralda y Quindío), dijo que los reportes de la institución en el 2017 registran el decomiso de 4 mil 200 botellas ilegales en la zona.
"Utilizan los frascos de licor de alta gama para distribuirlos como originales. Se hizo la desarticulación de una estructura hace dos semanas, con ayuda del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Fiscalía General de la Nación. Se capturaron 8 personas que repartían licores y cigarrillos. De los allanamientos, 2 fueron en Manizales. Se aprehendieron 2 personas y retuvimos 230 litros de licor", apuntó.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015