Julián García y B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
25 especialistas que laboran en el Hospital San Marcos de Chinchiná suspendieron sus actividades desde ayer. Reclaman porque el centro asistencial les debe honorarios desde octubre del año pasado.
La cartera asciende a $1.020 millones. No es la primera vez que esto sucede, desde el 2019 los especialistas han presentado dificultades para recibir sus honorarios.
Un especialista, que prefirió no revelar su nombre, reconoció que no es la primera vez que reclaman por sus honorarios. "Nuestra queja es porque nos deben desde octubre, por eso decidimos no atender la cirugía electiva y las valoraciones no urgentes, pero sí estaremos presentes para atender urgencias vitales, porque la vida no puede arriesgarse".
El médico aseguró que tienen un buen canal con el gerente, Aníbal Ruida Osorio, porque ha sido receptivo. "Al Hospital lo queremos mucho y necesitamos trabajar con armonía".
Por el momento y mientras llegan a un acuerdo con las directivas del Hospital no prestan servicios de consulta externa, ronda hospitalaria, estudios de diagnósticos, interconsultas y cirugías.
La razón para el incumplimiento a estos profesionales, según el gerente del San Marcos, son las deudas que las EPS han contraído con el Hospital, que ascienden a $15 mil millones, de los cuales la liquidada EPS Cafesalud debe $3 mil 300 millones, dinero que ya fue reconocido, sin contar que de Medimás hay una cuenta por $3 mil millones.
Plan choque
Rueda comentó que el domingo recibió un comunicado firmado por 25 especialistas, en el que le manifiestan que suspenderán actividades hasta que les cancelen, por lo menos dos meses.
Por eso anunció que prepara un plan de choque y de austeridad financiera con el propósito de cumplir con los pagos a los empleados y a los proveedores. “Voy a citar a la Junta directiva para redactar este plan y tomar las medidas necesarias, que aunque impopulares son necesarias”.
Comentó que cuando recibió la gerencia del San Marcos, el 1 de mayo del 2020, a los especialistas les debían sus salarios desde noviembre del 2019. “Con recursos recibidos por el Gobierno nacional adelantamos esos pagos y en diciembre del año pasado apenas les debíamos tres meses. Debido a las dificultades de la pandemia volvimos a tener unos atrasos con esa nómina. La carta la firman algunos especialistas a los que no les debemos dinero”, dijo.
Embargo
La semana pasada desembargaron las cuentas del centro asistencial, después de que el mes pasado fueron embargadas por un fallo de un juzgado de Pereira, que ordenó indemnizar con $700 millones a una familia de una paciente que falleció en el 2018.
“Este dinero salió de los fondos del Hospital y por eso dejamos de hacer compras de insumos, pagar a proveedores y estar al día con la nómina de los empleados por cooperativas. A ellos les pagamos uno de los dos meses pendientes. La Dirección Territorial de Salud de Caldas anunció un abono de unos recursos que debe y estamos tocando las puertas de las EPS y del Gobierno, la idea es ponernos al día”.
El director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia, ratificó que mañana le consignarán $200 millones que le deben al Hospital.
Especialistas en el H. San Marcos
Anestesiología 4
Cirugía 4
Fisiatría 1
Ginecología 4
Medicina interna 3
Ortopedia 4
Pediatría 4
Urología 1
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015