Blanca Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
Enero es el mes propicio para comenzar a hacer realidad los propósitos que se propuso para el 2013. Tal vez el más importante es prestarle más atención a su organismo, que como todo sistema necesita de exámenes y cuidados para funcionar como un relojito, ¡a toda máquina!
El médico Germán Camilo Giraldo, investigador de la IPS Internistas de Caldas, recomienda un chequeo médico completo. "Lo ideal es que acuda ahora que está sano; esa es una prevención primaria que le permitirá conocer cómo está funcionando su organismo y a qué debe prestarle mayor atención".
No obstante, si ya tiene un diagnóstico de una enfermedad, con el control médico tiene la ventaja de que, con cuidados, puede evitar algunas consecuencias. Y en caso de que ya tenga alguna complicación como resultado de algunas enfermedades, lo que se busca es que mantenga una buena calidad de vida.
1. Corazón
Algún dolor en esta zona puede ser consecuencia de una enfermedad coronaria o respiratoria.
2. La tensión
Permite conocer el estado del corazón y del sistema circulatorio.
3. Colesterol y triglicéridos
Con frecuencia este examen se hace para determinar los riesgos de arteriopatía coronaria. El nivel alto de colesterol LDL (malo) y triglicéridos en la sangre ha sido asociado con ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.
4. El azúcar
Controlar los niveles de glicemia en la sangre para prevenir una diabetes. Los mareos, dolores de cabeza o del cuerpo, pueden ser síntomas de altos niveles de glicemia o azúcar en la sangre provocados por exceso de dulces, harinas o alcohol.
5. El peso
Debe estar acorde con su estatura y su flexibilidad al caminar. Recuerde que la obesidad predispone a dolores de cabeza y mala circulación de la sangre.
6. La visión
El insomnio y hasta el humo del cigarrillo pueden degenerar la visión, tornándola en algunos casos borrosa y creando un trastorno de refracción.
7. La energía
Puede verse disminuida por la reducción del sueño a menos de seis horas diarias o el estrés.
8. Síntomas
Cualquier señal o molestia que emita su organismo debe ser motivo de consulta.
*Con información de Efe
1. Historia clínica: para conocer datos básicos de la salud del paciente.
2. Inspección: para conocer el estado de salud, de ánimo, actitud, postura, nutrición, entre otros.
3. Palpación: para identificar inflamaciones de órganos como el hígado.
4. Auscultación: para escuchar el sonido que genera la sangre en el corazón o el aire en los pulmones.
5. Exploración del sistema nervioso: para verificar los reflejos musculares, las reacciones de la pupila y el equilibrio.
6. En mujeres con una vida sexual activa, practicarse la citología y, si son mayores de 50 años, la mamografía.
7. Los hombres mayores de 50 deben acudir al examen de próstata.
Otro que merece cuidado es el sistema digestivo y para ello lo mejor es solicitar al médico que le prescriba un buen purgante.
En algunas ocasiones dejarnos tentar por la comida que se expende en puestos ambulantes, donde hay pocas medidas de higiene, trae sus consecuencias. Entonces este mensaje no solo es para los niños, sino para todos los miembros de la familia.
La ventaja es que ahora los medicamentos antiparasitarios son más seguros, se pueden combinar con una alimentación normal y no tienen mayores efectos secundarios. Lo que debe tener en cuenta es que no se deben mezclar con alcohol.
Con respecto a los remedios caseros, que aunque no se ha demostrado que tengan utilidad, hay quienes los utilizan, y si con algunos laxantes notan la expulsión de fragmentos de parásitos, no quiere decir que esté completamente desparasitado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015