Vanessa Sánchez
LA PATRIA | Manizales
Marina Marín, una señora de cabello blanco y de contextura robusta, teje una blusa en croché. Es la segunda prenda que cose mientras espera que en la zona de atención preferencial de la EPS SOS le den su turno para tramitar unas autorizaciones. Han pasado dos horas y media y la señora continúa moviendo su aguja.
De pie está Eliana Blandón, quien tiene un bebé de brazos de seis meses y su cara muestra desesperación. Tomó el turno 120 y el tablero marcaba la atención en el puesto 20. “Me toca quedarme esperando 100 turnos hasta que me atiendan, mejor me voy y pago por particular... Esto se volvió imposible”.
A la par en un corrillo de adultos mayores se preguntan dónde está la intervención del ministro de Salud, la Supersalud o de la Secretaría de Salud de Manizales, pues solo dos funcionarias atienden la línea de frente para brindar las autorizaciones de adultos mayores, embarazadas y personas en condición de discapacidad. Ayer había por lo menos 150 personas en este servicio, que se supone es especial y más rápido para ellos.
El espacio se queda pequeño para el volumen de gente. Carlos Hugo Valdez, otro usuario, comenta que la gente llega a la sede de la recta del Coliseo desde antes de las 6:30 a.m., pero lo que más le preocupa es la pérdida de tiempo, pues el lapso entre un turno y otro es en promedio de 20 minutos. Él tomó el turno 320 y a las 9:30 a.m. no sobrepasaba el 30.
“No entendemos qué le pasó a la SOS, si era tan buena, pero ahora ya ni madrugando sirve. Llevo dos horas y media esperando y el turnero no avanza, de aquí no salimos ni a mediodía”.
El desconsuelo se nota en los rostros y la petición es ampliar la sala y aumentar el personal, pues ya es suficiente con el cambio de operador que llegó a partir del 1 de diciembre con el que se pasó de atender las urgencias y las hospitalizaciones de la Clínica San Marcel a la Versalles.
“Aquí a nadie lo llamaron a avisarle del cambio. Me enteré por mi hermano que trabaja en otra EPS sino yo hubiera seguido yendo allá, qué desorden tan horrible”, señala Elizabeth Vanegas.
En la parte de arriba, donde se tramitan las autorizaciones para el resto de afiliados, la historia se repite. El sistema está congestionado y solo cuatro personas atienden en promedio 200 personas que en su mayoría esperan sentadas y otras de pie o en las escaleras que van hasta el tercer piso que conducen a las oficinas administrativas.
“Nos pidieron paciencia, pero qué cuentos de paciencia si llevo esperando dos meses una autorización para una cita, es que aquí ya le ven la cara a uno y no se puede”, comentaba una señora, de 45 años, quien le alzó la voz a la secretaria de gerencia.
Por el cambio
De acuerdo con información de la SOS, la congestión de las salas se debe al cambio de operador que desde el jueves pasó a manos del Grupo Ospedale y el cual estableció una alianza con la Clínica Versalles para la atención de Urgencias y hospitalizaciones. Las consultas generales, odontología y muestras de laboratorio la prestarán la IPS exclusiva Cuidar, ubicada en el Bulevar de la carrera 22, a partir del 1 de enero.
Sobre las cirugías programadas y otros procedimientos que se tenían previstos en San Marcel, anunciaron que se respetarán estas autorizaciones. Igualmente, explicaron que Versalles está preparado para atender a los 47 mil afiliados de la SOS y advirtieron que con la salida de Coomeva tendrán capacidad para atender a su población.
“Se repartirán 6 mil volantes en todos los puntos donde los afiliados van para que se informen del cambio de atención. Esperamos que la otra semana podamos superar esta contingencia, pues en meses anteriores estábamos funcionando muy bien”, aclararon.
Agregaron que a partir de hoy dos funcionarias de Pereira llegan a apoyar al personal para descongestionar las solicitudes y ofrecer un mejor servicio. Pidieron paciencia mientras se adaptan a los nuevos cambios.
Mala reputación
José Norman Salazar, médico y abogado, indica que los pacientes, en general, no confían en la Clínica Versalles debido a la falta de oportunidad en la atención. Históricamente quienes acuden a Urgencias les toca esperar muchas horas para la atención, ya que en ese servicio atienden a usuarios de las EPS Sanitas, Salud Total y contratan servicios de ginecobstetricia de pacientes del Sisbén.
“Hipotéticamente serían 200 mil pacientes que podrían usar este servicio y por eso colapsa. En la administración de Carlos Humberto Orozco, exsecretario de Salud de Manizales, se realizó un estudio que reveló que las Urgencias de Versalles eran de las que más colapsaban por el volumen de pacientes que atendía, ojalá la situación haya cambiado”.
Salazar manifiesta que para él los pacientes de la SOS eran bien atendidos en San Marcel, pero las EPS contratan por costos y este es un factor determinante a la hora de la elección.
Cansados
Rodrigo Jiménez
Esto venía bien, pero hace días cambiaron las niñas y están en atención tortuga. La atención está muy lenta y el turno 99 se quedó pegado y de ahí no pasa.
Carlos Alirio Marín
Es regular, estamos llevados con este gentío que hay. Desde las 6:30 aquí de pie y hay veces que no lo despachan a uno con toda la droga que necesita. Sobre el cambio aunque no me gusta, me toca aceptar.
Óscar Gómez
La atención regular tirando a mala. Uno viene el viernes y le dicen que vuelva el lunes. Regreso y no le dicen a uno nada, llegué a las 6:30 a.m. y a las 9:20 solo atendieron 13 pacientes. A mí no me anunciaron del cambio.
Paula Andrea Castro
Me toca esperar 100 turnos. No me han dicho nada y tengo a mi bebé. Leí del cambio a Versalles y no puedo decir nada hasta que no me atiendan.
Adiela Londoño
Es pésima. A las 7:00 a.m. reclamé la ficha y apenas van en la 99 de la A. La espera es larga. No nos anunciaron de ningún cambio.
Magola Rojas
Súpermala. Hay que madrugar a las 4:00 a.m. para llegar a hacer cola y que lo despachen a las 11:00 o 12:00 del día. Eso no es justo para nadie. Se va uno sin citas de medicina general, especialistas ni medicamentos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015