Cuántos hay que por dormir un poco más no desayunan, otros prefieren un café o un jugo y nada más. Hasta que llega el cansancio, el malestar y la falta de energía.
Según la nutricionista dietista Claudia Cortés esta primera comida del día es fundamental. "El desayuno es la comida más importante del día, y al ser balanceado contribuye a una mejor distribución de las calorías diarias".
Agrega la experta que desayunar significa romper con el ayuno, es por esto que después de varias horas de sueño, consumir esta comida balanceada, sin importar la edad, proporciona los nutrientes necesarios para mejorar el rendimiento y puede además contribuir a conservar un peso saludable, reducir el estrés y mantener el equilibrio físico y psicológico. "Por eso no se puede comprender una actividad con todas las facultades sin un aporte de energía al organismo".
A continuación, la nutricionista Cortés, resuelve algunas inquietudes y recomienda qué debe incluir un desayuno balanceado para toda la familia.
¿Por qué recomienda el desayuno?
Las personas que desayunan suelen tener hábitos de alimentación más adecuados; tienden a ingerir menos grasa y más fibra, vitaminas y minerales. Un desayuno balanceado contribuye a una mejor distribución de las calorías a lo largo del día. Desayunar puede ayudar a reducir la sensación de hambre durante el día, ayudando a evitar los “antojitos” ricos en azúcar y grasa de la media mañana y la tentación de comer más de lo debido en el almuerzo.
¿Es malo el ayuno prolongado?
Cuando la persona se salta el desayuno, puede aumentar la respuesta del cuerpo a la insulina, que a su vez aumenta el almacenamiento de grasa y favorece la ganancia de peso. Para reponer el combustible del cuerpo después de tantas horas, el aporte de calorías y otros nutrientes que ofrece el desayuno es de gran importancia.
¿Cómo afecta a la salud el ayuno?
Al no desayunar hacemos nuestro metabolismo más lento ya que nuestro cuerpo piensa que tiene que ahorrar calorías para el resto del día, siendo éste uno de los mecanismos que puede favorecer el aumento de peso.
Por la mañana el cuerpo ha consumido casi toda la energía que recibió a partir de la última comida (cena). Al no desayunar, se puede presentar hipoglicemia, es decir escasa glucosa en la sangre, lo cual puede provocar que ciertas personas sientan mareos, desvanecimiento e incluso temblor, dolor de cabeza y sudoración. Para evitar estos síntomas, la mejor solución es desayunar de una manera balanceada y nunca saltar esa importante comida.
El desayuno debe cubrir aproximadamente una cuarta parte de las necesidades diarias de nutrientes, pues es durante la mañana cuando por lo general, se realizan la mayor cantidad de actividades.
* En los niños, permite: mayor rendimiento escolar, mejor concentración y aprendizaje.
* En los adultos, permite tener una mejor productividad y desempeño en el trabajo o en la casa y ayuda a mantener un peso saludable.
Ideal para toda la familia.
* Las porciones deben ser acordes con la edad y tamaño del niño; es importante controlar desde pequeño la cantidad de comida que se les ofrece
* Los lácteos son indispensables y ahora que la leche viene en diferentes presentaciones resulta fácil de consumir con café, chocolate, avena o colada. También puede ser yogur o kumis.
* Escoja entre arepa, pan, tostada, buñuelo, galleta o cereal, no consuma diferentes cereales en un mismo desayuno.
* La proteína que viene del huevo es la mas apropiada. A los pequeños se les puede dar todos los días, en diferentes presentaciones, esto con el fin de motivarlos para su consumo.
* La fruta es indispensable, puede ser en jugo o porciones en diferentes formas para que los niños hagan de este alimentos una diversión.
* La arepa o el pan se puede acompañar con mantequilla o mermelada, sobre todo para los que están en proceso de crecimiento y que cubra todas la calorías que demandan.
Curiosamente los que más se han preocupado por este fenómeno son los docentes, ya que debido a la ausencia de este alimento no puede hacer de manera adecuada su trabajo.
* A los niños les cuesta trabajo realizar resúmenes, procesos de lógica y análisis.
* Si la ingesta de la mediamañana no trae hierro, a los niños que están aprendiendo a leer se les dificultará más este proceso.
* Si no tienen la energía suficiente no juegan igual, entonces no aprovechan esos minutos de esparcimiento.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015