B. Eugenia Giraldo y Adolfo Cortés
LA PATRIA | La Dorada
A Delia Marina Córdoba, de 79 años, la muerte le llegó cinco días después de que la atacaran abejas africanizadas en La Dorada.
El 17 de abril, un enjambre de estos insectos atacó a quienes se encontraban cerca al caño lavapatas frente a la central de abastos. Picó a trabajadores y a la señora que estaba en su casa cerca a la plaza de mercado.
La nieta de Delia, Liseth Andrea Rodrígez, de 28 años, contó que la abuela estaba en el jardín junto con sus dos mascotas y que solo escuchó cuando la señora la llamó porque a los perritos los picaban las abejas.
“Primero atacaron a mis perritas y cuando salí, el patio estaba lleno, fue cuando atacaron a mi abuela. Pedí ayuda y cuando sacaron a mi abuela estaba muy afectada”.
El gerente del Hospital San Félix de La Dorada, Luis Eduardo Céspedes, manifestó que a la señora la remitieron a la Clínica Sharon de Ibagué porque era el centro de referencia, de acuerdo con la EPS Asmet Salud y que dadas las condiciones de la paciente, requería un nivel alto de complejidad.
Delia permaneció consciente hasta el jueves, el viernes la intubaron y el domingo pasado falleció.
Fabián Leonardo Risaldo, director administrativo de Salud Pública, manifestó que la Defensa Civil es la encargada del traslado de las abejas y el control de panales en el puerto caldense.
Recomendó que cuando se observen un panal, notifiquen de inmediato para que no se afecten las personas y tampoco las abejas, que cada vez reduce más su población.
Para Leonel Molina, jefe de la Defensa Civil en La Dorada, en el municipio está llegando mucho enjambre pasajero tanto al área rural como urbana, lo que obedece, según él, al cambio climático.
Contó que al parecer, la familia de la afectada tenía un enjambre en el patio de la casa. “Uno no puede tener un elefante en la casa y decir que no lo tiene. Desconocemos qué las indispuso, estaban muy agresivas. Hasta unos agentes de la Policía resultaron picados”.
Risaldo explicó que el sector donde estaban las abejas es arborizado y presume que estos árboles facilitan que estos insectos los utilicen como nicho para formar panales y que en ningún momento se conoció reporte de la cercanía con la residencia de Delia Marina.
Óscar Ospina, profesional especializado de fauna de Corpocaldas, sostuvo que las abeja doméstica se está cruzando con la africanizada, que es agresiva y se irrita fácil. Expuso que la comunidad no debe permitir que los panales se establezcan en zonas cercanas a las residencias y que debe informar a los organismo de control (ICA, Defensa Civil, Cruz Roja, Secretaría de Medioambiente), para que atiendan el caso.
-----------
En marzo del año pasado, Luis Alfonso Aguirre López, de 71 años, fue atacado por un enjambre de abejas mientras recolectaba café en la vereda El Escobal de San Bartolomé (Pácora). Las picaduras fueron tan fuertes, que falleció en el mismo sitio.
Afectado
En noviembre del año pasado otro enjambre picó a Jimmy Alexánder Suárez en La Dorada. Permaneció 10 días hospitalizado y según su mamá, Gloria López, desde el accidente, no puede tener contacto con sustancias que tengan mentol.
La médica general Ana María Arango explicó cuáles son las primeras medidas en el momento del ataque.
La sensibilidad de las personas es lo que los hace más vulnerables a los efectos de la picadura o del veneno.
* Retire el aguijón con precaución sin aplastar la bolsa que contiene el veneno para evitar que ingrese al torrente sanguíneo.
* Limpie la herida con abundante agua y jabón de manos sin hacer presión.
* Aplique hielo en la picadura y la zona afectada.
* Si se trata de una picadura de abejas masiva y se presenta aceleración del pulso, convulsiones, diarrea, vómitos, fiebre, enrojecimiento de la piel y náuseas, acuda al hospital más cercano.
Foto | Adolfo Cortés | LA PATRIA
Casa de la familia afectada.
--P
Fotos | Cortesía Defensa Civil | LA PATRIA
Intervención de la Defensa Civil el pasado domingo por el sector de Doña Juana. Las abejas persiguen la floración de los árboles de mango. Por seguridad, estas acciones se hacen en la noche.
--P
Fotos | Cortesía Defensa Civil | LA PATRIA
Las abejas forman colmenas y cuando van de paso permanecen entre uno y tres días.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015