Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
El lugar de atención para un paciente en estado crítico por la covid-19 lo definirá el Centro de Regulación de Urgencias y Emergencias (CRUE) de Caldas. Este Centro estará al mando de las camas de las unidades de Cuidado Intensivo y de Cuidado Intermedio, para adultos y pediátricas.
La determinación la tomaron el fin de semana por el creciente número de casos de coronavirus, que supone el pico anunciado en el departamento. La Dirección Territorial de Salud de Caldas y la Secretaría de Salud de Manizales, con los directores de los hospitales, definieron la autonomía del CRUE para coordinar la asignación de las camas.
El momento álgido de la pandemia en la capital caldense lo confirman 222 casos en un solo día, catalogada como la cifra más alta en estos siete meses. El viernes estaba en 4.846 y el sábado alcanzó 5.068.
El secretario de Salud de Manizales, Carlos Humberto Orozco, explica: “Independientemente del tipo de contrato que tenga una IPS con una empresa administradora de planes de beneficios, llámese EPS u otro tipo de aseguradora, el CRUE definirá a qué hospital se debe dirigir una persona que requiera cuidado crítico, esto aplica para la todo el departamento, incluidos los pacientes que provengan de cualquier municipio diferente de Manizales”.
Los CRUE están reglamentados por el Ministerio de Salud desde el 2010 con el propósito de garantizar la accesibilidad y oportunidad a la población en situaciones de urgencias, emergencias o desastres.
Otra medida
En la reunión de las autoridades de salud también se decidió hacer un estudio, a partir de esta semana, sobre las medidas restrictivas para la prestación de servicios de carácter ambulatorio.
Orozco manifiesta que se trata de servicios que puedan y deban ser aplazados, ya que en un momento dado aumentan la ocupación hospitalaria, al igual que el uso de cuidado crítico en razón de la práctica de cirugías de alta complejidad. “Se analizará con el fin de elaborar el derrotero de restricción para permitir una mayor disponibilidad de camas de cuidado crítico y de cuidado intermedio”.
El departamento, con sus 27 municipios, ajustó el sábado 8.779 casos, al registrar ese día 301 nuevos. La lista de fallecidos se aproxima a los 200, en el comienzo de tres semanas que son presupuestadas como las más complicadas para esta región.
Carlos Iván Heredia, director de la Territorial de Salud en Caldas, dice: “La invitación es a ser muy conscientes, muy responsables, porque las cifras nos están mostrando que actividades de exposición como cumpleaños, almuerzos o aglomeraciones donde no se usa el tapabocas ni mantener el distanciamiento social son las que más disparan los contagios”.
El funcionario cierra con una frases contundente: “Si no se evitan las condiciones de riesgo, en 15 días se verán los resultados y la temida frase: soy positivo”.
En alerta naranja
A la alerta en el Hospital Santa Sofía, decretada el sábado ante la ocupación crítica, se le suma la del SES Hospital Universitario de Caldas, ambos clave en la atención de pacientes covid en el departamento. Este último informó ayer: “Desde el sábado, cuando nuestra área de Hospitalización general para aislamiento covid alcanzó una ocupación crítica, se implementó la tercera fase de expansión del Plan de preparación, mitigación y respuesta ante la pandemia...”.
En la práctica, indica, esta fase permitió la transformación de infraestructura y procesos de otro servicio de hospitalización general para operar como una nueva área de aislamiento covid. “Así las cosas, luego de operativizar sus tres fases de expansión, la institución cuenta con 43 camas de Cuidado Intensivo (se tenían 20 inicialmente), de las cuales 35 están ocupadas, para un porcentaje de ocupación del 81%, lo cual nos sitúa en Alerta Naranja”.
Recuerde
La Alcaldía insiste en:
1. Lávese las manos
* Antes de comer o preparar la comida.
* Antes de tocarse la cara.
* Después de ir al baño.
* Después de salir de lugares públicos.
* Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
* Después de manipular el tapabocas.
* Después de cambiar pañales.
* Después de cuidar a una persona enferma.
* Después de tocar animales o mascotas.
* Si no se dispone de agua y jabón usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60% de alcohol. Cubrir toda la superficie de las manos y frotarlas hasta que estén secas.
* No tocarse los ojos, la nariz y la boca sin haberse lavado las manos.
2. Distanciamiento social
3. Uso de tapabocas
4. Limpiar y desinfectar diariamente las superficies que se tocan con frecuencia. Esto incluye las mesas, las manijas de las puertas, los interruptores de luz, los mesones, las barandas, los escritorios, los teléfonos, los teclados, los inodoros, los grifos, los lavamanos y los lavaplatos.
5. En la medida de lo posible, permanecer en casa.
6. Priorizar el abastecimiento de productos a través del servicio a domicilio.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015